Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos má allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré... ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. (Fernando Birri)
En los siguientes vínculos se puede acceder a los servidores desde los cuales emitimos SOSTENIENDO UTOPÍAS. En el cuadro de RETRANSMISORAS se accede a la lista de emisoras que retransmiten el programa, en vivo los JUEVES de 22:00 a 24:00 (GMT - 3:00h) o en diferido.
ESCUCHAR EL PROGRAMA EN VIVO:
Ahora se está escuchando Cargando ... por , a . Oyentes actuales:
En Móviles:![]() |
En fijos pulsar acá ![]() |
Recomendamos: ![]() |
Los archivos del programa del Jueves 19.04.2018 con la participación de Casiana Torres, Martín Castro y Fernando Morales podrán descargarse de los siguientes enlaces: Primera parte - Segunda parte.
También pueden escucharse los Programas recientemente emitidos. Programa integrante de la RED SURCOS
Grato encuentro con Crim Báez y con Milton Arias y Valeria Molinari de A la Mucurú, de lo cual dan cuenta las imágenes:



[ 1 comentario (añadir otro) ] ( 4803 visualizaciones ) | enlace permanente |






En la emisión del Día de la Música estaremos disfrutando de ella y de la compañía de Crim Báez con su Bocado de Choro.

Nos visitan también integrantes de A la Mucurú, compartiendo el material de su más reciente grabación, presentada días atrás.
Nuestro columnista Rodolfo Mignini nos aporta además un micro sobre murgas y tangos. Oír para creer.
[ añadir comentario ] ( 260 visualizaciones ) | enlace permanente |





“La mayor causa sobre crímenes de lesa humanidad, posiblemente de América Latina, que involucra nuevamente al genocida Bussi, a la mayor fosa de restos humanos hasta ahora descubierta y a la mayor cantidad de víctimas en un único juicio, se está desarrollando en Tucumán, en medio de bombos y cornetas de sectores solidarios con los acusados y de una preocupante silencio pasividad de los sectores identificados con los derechos humanos, con las leyes de nulidad y con la condena a los genocidas
Esto está ocurriendo en Tucumán, que fuera sede de los mayores ensayos y operativos represivos de la dictadura militar y, por tanto, la provincia proporcionalmente con mayor cantidad de desparecidos en aquel nefasto período de la historia nacional.
En un juicio anterior fue condenado Bussi. Finalmente falleció en un country, como la mayoría de los genocidas hasta ahora condenados Leer más...
[ 1 comentario (añadir otro) ] ( 1053 visualizaciones ) | enlace permanente |






Desde la RNMA entendemos que la desconcentración no es el único paso para multiplicar las voces. La adecuación de los monopolios mediáticos a la nueva ley no garantizará por sí sola la democratización de la comunicación. Además, si las corporaciones actuales fueran sustituidas por otros grupos que concentraran discursos, sean privados o estatales, el objetivo no se habrá cumplido. La desconcentración es solo un paso, pero no el único.
Creemos que es NECESARIO garantizar la MULTIPLICIDAD DE VOCES pero también la MULTIPLICIDAD DE DISCURSOS. Y esto sólo se puede lograr con el reconocimiento de la identidad de los medios populares, alternativos y comunitarios y su legalización.
Consideramos que la aplicación solamente del artículo 161, no traerá la democratización de la comunicación porque:
La transferencia de licencias que excedan del tope que marca la ley será entre privados que las mismas corporaciones definan a través de un plan de adecuación aprobado por la AFSCA.
No liberará espectro que pueda llegar a engrosar el 33% que la ley define como reserva obligatoria para las entidades sin fines de lucro, dentro de las cuales se encuentran nuestros medios.
EL 7D se iniciará el proceso de desconcentración de los grandes grupos. Sin embargo, no se solucionarán muchas de las exigencias que le impone la ley a nuestros medios y que se han transformado en trabas para la legalización de los mismos.
Solamente estamos hablando de un proceso que afectará a 500 licencias de las 5000 que, según el presidente de la AFSCA, existen en todo el país.
El 7D no democratizará la distribución de la pauta publicitaria, que hoy es entregada en forma discrecional y con alta concentración, a los grupos de medios que suscriben el actual proyecto de gobierno.
Adhesiones a rnma@rnma.org.ar Leer más...
[ añadir comentario ] ( 344 visualizaciones ) | enlace permanente |







[ añadir comentario ] ( 179 visualizaciones ) | enlace permanente |




