= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 40, Junio 30 de 2002. –
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Bienvenidos a esta edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY, que usted recibe por haberse suscrito, porque se lo ha reenviado algún conocido, por una invitación particular o por error.
Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción. Los números ya editados están disponibles en http://takiancay.org.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en: http://takiancay.org.ar -https://sosteniendoutopias.com.ar. Escuche por Internet en esta página nuestros programas de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS (Sábados de 16 a 18) y FRITURAS DE MANDIOCA (viernes de 22:30 a 24) – http://ijcv.com/4encuentro Cuarto Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe. Reseña y próximamente anticipos del 6: Encontro da Canção Infantil Latino-americana e Caribenha, a realizarse en agosto de 2003 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CÓMO CONTACTARSE CON NOSOTROS
NOVEDADES Y SUSCRIPTORES
EL VIRUS KLEZ
CHASCARRILLOS DE INGENIO
XII JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA RURAL, por Julio Monsalvo
CUANDO HAGO CANCIONES PIENSO EN MI NIÑEZ, de A. Elizundia Ramírez, sobre Teresita Fernández
NOTICIAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS:
Convocatorias
Cursos
Talleres
Eventos – Festivales
Material disponible
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CÓMO CONTACTARSE CON NOSOTROS
La página de la Fundación, takiancay.org.ar, tiene vínculos al formulario de contactos, a través del cual puede enviarnos todos sus comentarios.
Asimismo, el programa de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS inaugura su propio dominio:
https://sosteniendoutopias.com.ar, donde permanentemente actualizamos las novedades del mismo, y donde encontrará vínculos a formularios de contactos y al reproductor de Windows Media mediante el cual puede escuchar nuestras emisiones por Internet, los sábados de 16:00 a 18:00, así como las de Frituras de Mandioca, el excelente programa sobre rock en Argentina y América Latina que conduce el profesor Lucio Carnicer, los viernes de 22:30 a 24:00, hora argentina.
Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento, redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándonos su dirección de correo en el formulario de suscripción:
http://takiancay.org.ar/takiancay/Contenido/infodat.htm
El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo, comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con ellos.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NOVEDADES Y SUSCRIPTORES
Casi sin darnos cuenta pasaron más de 30 días de la última emisión. En el ínterin, ya sabemos los argentinos, nos pasaron muchas cosas y seguramente lo peor no ha pasado aún. Desde nuestro humilde bastión resistimos con las armas que tenemos: el compromiso con el arte y la cultura popular.
Seguimos teniendo muchos rebotes de direcciones, algunas nuevas y otras primigenias por diferentes motivos, pero «casilla llena» y «dirección inexistente» son los más frecuentes. En cualquier caso recomendamos que cualquier cambio de dirección electrónica nos sea comunicado para seguir recibiendo el boletín (si lo desean) ya que al quinto rebote consecutivo quitamos la dirección de la lista de envíos.
Continuamos con la programación de SOSTENIENDO UTOPÍAS haciendo el ciclo mensual de programas en vivo. Tras la presentación el sábado 8 de junio con la Small Jazz Band, y el Barba Blanca Trío, en la cual contamos con la presencia de Osvaldo Mazzola, a quien estuvo dedicado el programa, amenazamos la reiteración el próximo 13 de julio con Warmy Sosa, cantante, guitarrista y compositora catamarqueña, a quien acompañará la cordobesa María Eugenia Acotto, con el soporte de excelentes músicos: Mario Díaz, Aldo Cerino Y Roberto Mira. Todo, claro está, si contamos con la recuperación del transmisor, que salió de funcionamiento el 21 de junio. Tenemos esperanzas.
Ayer tenía fecha de reunión la gente que adhiere al Manifiesto Argentino, en la ciudad de Córdoba, a la que no pudimos asistir pero de la que seguramente estaremos informando en la próxima entrega, dada la importancia de los postulados que habrán tenido oportunidad de conocer quienes han accedido al primero y los siguientes que se han dado a conocer.
Este MANIFIESTO se puede reproducir, imprimir y distribuir. Si Usted comparte este ideario, hágalo suyo y hágalo circular por todos los medios a su alcance, para que más argentinos lo conozcan y suscriban.
Para adhesiones y comentarios:
www.webklan.com/manifiesto/ www.manifiestoargentino.cjb.net/
Saludamos a los nuevos suscriptores: Maximiliano, Daniela, Lisandro y Darío, de Córdoba, Irma Eva Rodríguez de La Pampa, Luis Alberto Medina, de Rafaela, Beatriz Pichi Malén, de Buenos Aires, y de extra muros Gay Elías Lamer, de Curação, pleno Caribe.
En relación a Beatriz Pichi Malén, importante artista de nuestro país, a la par que agradecemos su deferencia de suscribir a este órgano, acusamos recibo de la información sobre sus presentaciones, que no pudimos cursar a tiempo. La próxima será un concierto el 9 de Julio en Estancias San Ceferino, con motivo de la efemérides patria.
Comenzamos en este número a presentar las partes de un libro sobre la trovadora cubana Teresita Fernández, que su autora, Alicia Elizundia Ramírez tuviera la gentileza de enviarnos desde Cuba. Al final, como siempre, información sobre actividad coral, educativa y cultural.
Hasta la próxima
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL VIRUS KLEZ
Se está propagando por Internet el virus W32/Klez, sus alias y variantes. Este gusano hace uso de la vulnerabilidad conocida como «Incorrect MIME Header vulnerability» que afecta al Internet Explorer 5.01 o 5.5 que no han sido actualizados. El gusano posee la habilidad de tomar diferentes personalidades en el campo «De:», logrando que el mensaje parezca ser enviado por cualquier persona, aunque esta nunca haya sido infectada.
La variante Klez.E, posee una complicada rutina maliciosa, que realiza un chequeo constante de la fecha del sistema.
Si el mes actual es impar (1, 3, 5, etc.) y la fecha es igual a 6, el gusano puede borrar todos los archivos con extensión txt, htm, html, wab, doc, xls, jpg, cpp, c, pas, mpg, mpeg, bak, y mp3, sobreescribiendo los mismos con datos al azar, haciendo imposible su recuperación.
Dentro de estas fechas, el 6 de enero y el 6 de julio, la rutina destructiva es aún más severa, ya que borra todos los archivos de todas las unidades de disco locales y en red.
Esta acción del virus no ocurrió en enero, porque los primeros reportes de esta variante aparecieron después de esa fecha, y las variantes anteriores del Klez no se habían propagado tanto como la actual
Aun sin el borrado total de archivos del 6 de enero y 6 de julio, la rutina destructiva de los demás días seis de meses impares, es muy severa. El siguiente día que se activa el virus será el Lunes 6 de Mayo del 2002. Para esta fecha, Usted deberá haber verificado su PC, de lo contrario sufrirá perdidas irreparables, en caso de tenerlo en su computadora.
Archivos muy usados como documentos de Word (.DOC), Excel (.XLS), música (.MP3, .WAB, etc.), páginas Web (.HTM) y textos (.TXT) entre otros, pueden desaparecer totalmente de su disco duro, y de las unidades de red compartidas. Esto es muy crítico en redes corporativas o pequeñas empresas. Una sola computadora infectada, conectada en red a otras, puede acabar con el trabajo de cientos de horas de toda la empresa. Imagínese perder los respaldos de su sitio Web, y en muchos casos, el propio sitio. Es solo un ejemplo, de tantos que pueden darse bajo estas condiciones.
Si desea, mas información sobre lo reportado anteriormente, por favor consulte la página http://www.vsantivirus.com. Y para los reportes exclusivos del W32.Klez, puede acceder a los siguientes enlaces:
http://www.vsantivirus.com/klez-h.htm
http://www.vsantivirus.com/06-03-02.htm
Por favor, tomen los recaudos importantes, actualizando diariamente su Antivirus, para evitar posibles daños en sus computadoras personales o enviándolos a otros.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CHASCARRILLOS DE INGENIO
1) Usted está corriendo una maratón y sobrepasa al que está segundo. ¿En que posición está usted ahora?
Respuesta:
En caso de que haya respondido que usted llega en primer lugar, erró. Si usted sobrepasa al que está en segundo lugar entonces usted está en segundo lugar.
Bueno, para la segunda pregunta piense un poquito mas…
2) Si usted sobrepasa al último, en que posición va a llegar?
Respuesta:
Si usted dijo penúltimo, erró nuevamente. Piense un poco. ¿Cómo se puede sobrepasar al último?
Si usted está atrás de él, el último es usted. La respuesta es: Esta situación es imposible.
Vamos a continuar:
3) Sin anotaciones, sin calculadora. Solo calculando con la cabeza
Tiene 1000. Sume 40
Mas 1000
Mas 30
Mas 1000 otra vez
Mas 20
Mas 1000.
y mas 10
¿Cuanto suma? ¿4000? ¿5000?
¡Erró de nuevo!
Respuesta:
El resultado correcto es 4100.
Si no lo cree haga la cuenta con una calculadora.
No desista. La última pregunta:
4) El padre de Mónica tiene 5 hijas:
– Lele
– Lala
– Lulu
– Lolo
– ???
¿Cual es el nombre de la quinta hija? Piense rápido y vea el resultado:
¿Lili? ¡Erró otra vez!
Respuesta:
¡El nombre es Mónica! Lea la pregunta de nuevo.
Gracias, Pata de Perro
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
XII JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA RURAL
JUNÍN DE LOS ANDES, 23 AL 25 DE MAYO DE 2001
«Atención Primaria de Salud: una estrategia que espera su oportunidad»
Aporte a la Mesa: «Participación Social» – Julio Monsalvo
Esta Mesa ambiciona tratar uno de los componentes de la Atención Primaria de Salud Comprensiva que es la «participación social», aunque «la fuentes», es decir «La Declaración de Alma Ata», no habla de «participación social» sino de participación del pueblo.
La Atención Primaria de Salud imbuida del espíritu y de la filosofía expresada en la Conferencia de Alma Ata (hace ya casi 24 años), es llamada «Atención Primaria de Salud Comprensiva».
Así podemos diferenciar de otras apropiaciones del término con la cual se designan ciertas estrategias como la atención primaria selectiva (el brazo sanitario del neoliberalismo) o a determinados planes o programas dirigidos a poblaciones que padecen crueles inequidades.
Inequidades provocadas por la injusticia social y por la injusticia ecológica las cuales son la esencia del modelo dominante, producto de un paradigma cultural utilitarista.
Injusticia social e injusticia ecológica confluyen y se incrementan de manera exponencial en la última década, de una manera tal que jamás se dio en la historia.
Para el desarrollo de esta Mesa se propone la reflexión sobre dos frases:
1.¿quién toma las decisiones?
2.Autocuidado responsable y participación de individuos y comunidad.
La primera frase es un interrogante: ¿quién toma decisiones?
Estas Jornadas se hacen en el marco del concepto de Atención Primaria de Salud Comprensiva. En esta concepción de Atención Primaria de Salud, uno de sus componentes esenciales es la participación del pueblo.
La Declaración dice claramente: «pueblo», un término reemplazado por «la gente» en esta era de globalización neoliberal. Y esto no es inocente. Postulo el no dejarnos colonizar por palabras que generan otras imágenes y que nos llevan a otros valores que, en definitiva, son anti-valores.
Creo pertinente plantearnos otro interrogante para que nos ayude a dilucidar esto de la toma de decisiones cuando hablamos de participación en nuestro trabajo en el sector salud:
¿Participar es que otros participen haciendo cosas que nosotros queremos o es que todos decidamos juntos?
Apelando a la memoria (¡no perder la memoria!) de nuestras vivencias en salud pública podemos seguramente identificar situaciones en las cuales se nos ha dicho y a veces lo hemos aceptado así, que la comunidad participa porque colabora en cosas decididas ya por el sector salud: campañas de vacunación, captación de embarazadas o de niños para su control y mucho más.
Sin embargo ¿cuántas veces hemos dado el primer paso de preguntarle a la comunidad qué es lo que ella quiere?
Recuerdo que un líder de uno de los pueblos originarios nos decía:
«..viene el médico y nos dice qué salud tenemos que tener…viene el maestro y nos
dice qué educación debemos tener…viene el misionero y nos dice qué religión
debemos profesar…y nadie nos pregunta qué es lo que nosotros los aborígenes
queremos?»
Es verdad que los pueblos aborígenes tienen muy fuertemente arraigados sus valores y cosmovisiones y es por ello que se expresan con tanta claridad.
Sin embargo lo que nos decía este líder es aplicable a todas las situaciones en las que como trabajadores de la salud, representantes de uno de los sectores de la organización social de la cultura hegemónica, nos acercamos en asimétrica relación de poder a grupos y comunidades populares.
Traigo aquí la voz de mujeres campesinas, las queridas «doñas» del norte , refiriéndose a una médica generalista que las » había atendido bien» en el hospital, esto quiere decir que las trató amablemente:
«Qué buena la doctorcita nueva… qué lindo sería que viviera aquí con nosotras como
vive «la médica» y «el médico» (se refieren a las personas con capacidad de sanar)
Nos atendería, nos enseñaría algo de lo mucho que ella sabe (no se duda que quien
estudió y tiene título «sabe»)… también así aprendería de nosotras…»
La segunda frase: «Autocuidado responsable y participación del individuo y de la comunidad»
Brevemente quiero compartir con ustedes un trabajo que intentamos llevar adelante en lo que es hoy mi querida Provincia de Formosa.
Se trata de «suma de saberes y de haceres» para el cuidado de la salud integral en espacios comunitarios, procurando que todos tengamos consciencia de que «comunidad somos todos» (no «el centro de salud y la comunidad», «la escuela y la comunidad», nosotros y la gente», y expresiones dicotómicas por el estilo)
En estos espacios, que estamos llamando «áreas demostrativas», se comparten saberes y haceres que proceden de tres fuentes:
1.académicos convencionales: preparación casera de una solución rehidratante; signos de alarma de toses peligrosas, uso de los productos de la colmena (miel, polen, propóleo), gimnasias terapéuticas.
2.populares locales: uso de plantas, grasas, preparados caseros, barro, reconocimiento de alimentos silvestres y muchos más.
3.de otras medicinas y de otras culturas: dígitopuntura, masajes, ejercicios respiratorios, de relajación y otros.
La propuesta es que todos, personas, familias, grupos, vecinos, comunidades educativas, sanitarias y de otros trabajadores, aprehendamos esos conocimientos y esos procederes.
Desde el punto de vista de la organización del sistema de atención de la salud significa al menos dos componentes:
. incorporar la fitoterapia y el empleo de fitofármacos, de producción local, procederes de la medicina tradicional china, termalismo, microdosis de monodrogas alopáticas, medicamentos homeopáticos, etc.
b. reconocer como parte del primer nivel de atención a la autogestión de grupos comunitarios que trabajan con el enfoque «salud en manos de la comunidad»: promoviendo hábitos, alimentación sana, control comunitario del crecimiento y desarrollo de los niños, atención de problemas de salud mediante conocimientos populares locales , con procederes delegados por los profesionales y de otras medicinas, mediante criterios compartidos con el equipo de trabajadores del sector formal de salud.
Esta es una era de crisis, de desabastecimiento no sólo de insumos sino también de actitudes solidarias, un tiempo de vaciamiento de políticas y de estrategias centradas en la salud del ecosistema todo con el ser humano incluido.
Lejos de deprimirnos debemos apelar más que nunca a las energías vitales que movilizan la imaginación creativa para jamás rendirnos y así avanzar… ¡hasta la victoria de la vida siempre!
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CUANDO HAGO CANCIONES PIENSO EN MI NIÑEZ
Fragmento del libro sobre la trovadora cubana Teresita Fernández, de Alicia Elizundia Ramírez
La razón de mi canción es como una especie de croniquita de mi propio viaje. Le canto a todas aquellas cosas que me han impresionado. También se lo atribuyo a mi soledad. Porque como las personas que me rodean muchas veces no están interesadas en lo que les voy a comunicar pues lo hago canción. Entonces, ¿qué pasa? Los niños muchas veces son muy incomprendidos por los adultos, yo diría que casi siempre, porque los mayores les imponen a los niños sus propios gustos. Creen que la niña sabe ser feliz con una bata linda, con unos zapatos buenos, con una fiestecita así, sin consultar qué es lo que le gusta. Pero a lo mejor llega con una ranita, o una lagartijita, un perrito u otro animal que le llamó la atención, y si la madre y el padre no están para ese asunto en ese momento, le dicen: «saca esa basura de aquí.» Y no comprenden lo que el niño o la niña siente, porque ellos están descubriendo el mundo, descubriendo la vida, y eso hay que respetarlo.
Algo similar ocurre en la adolescencia. Recuerdo que en mi tiempo, y ahora es más o menos igual, los adultos que rodeaban al niño se encargaban de llenarlo de ilusiones. Por ejemplo, había que poner el dientecito debajo de la almohada para que el ratón después viniera y te hiciera un regalito; crecías soñando con el príncipe que despertaba a la Bella Durmiente, o del que se enamoraba de Blanca Nieve; te ilusionabas con lo que te iban a traer los Reyes Magos, en los cuales yo creí hasta más allá de la infancia, y todavía pienso que me traen café, tabaco y otros obsequios.
Pero ese mundo de ilusiones, de regalos con que los adultos rodean al niño se rompe de pronto cuando crece, y el adolescente no puede entender eso. Yo estudié Pedagogía y sé que la tragedia del adolescente es demasiado grande para jugar. Es en esa edad cuando se dice: «tú no ves que estás muy grande para esa bobería»; «ya no estás tan chiquito, ponte a estudiar o trabajar.» Entonces al adolescente le caen todas las responsabilidades de golpe y no las puede entender porque al niño no lo han hecho responsable desde pequeño. Cuando fui una adolescente tuve las mismas incomprensiones que tengo ahora: la de ser una soñadora empedernida. Mi defensa de esa etapa de transición de la niñez a la juventud, en la que todo se convierte en ley, la dejé plasmada en el poema «La niña».
Quiero saber
que entretenido Angel de la Guarda
acompañó a la niña.
Imagino como se arrancaría
llorando las azules plumas
cuando la niña le enseñó
la manzana a medio comer.
Debe haberse convertido
en garza o en gaviota
de esas grises
que dan tanta tristeza
cuando pasan volando por los ojos.
Ya sin angel la niña siguió su adolescencia
agitando en su mano su obsesionante lirio
lirio acosado,
martirizado lirio.
Después de eso vinieron las tablas de la ley.
Todo era ley
menos la niña
menos la adolescente.
Creció bajo la ley del árbol y la lluvia
temerosa del mar
hermanita de las flores silvestres
coleccionando piedras, hojas secas y lágrimas.
Caminó
salvaje y fuerte con su lirio
estropeado siempre
con su pecho desnudo
picoteado de pájaros celestes.
La sed junto a aguas pútridas
la enloqueció
y sostenía con un desconocido
un diálogo perenne.
Tú eres el camino
llévame
la verdad
enséñame
la vida. (24)
Hoy yo sigo descubriendo hierbas, piedras, hojas secas, nubes, amaneceres, atardeceres, y mares. En fin la vida, y sobre todo la naturaleza que es tan variada. Me siento siempre que pueda a ver la puesta del sol y voy mirando como van cambiando los colores de las hojas, las sombras, las luces. Desde que amanece y una se da cuenta que despertó, ya hay razones para tener un momento de felicidad, porque podía no haber despertado. Por eso canto:
Si por el día con alegría
el sol de oro vemos salir
el nuevo día con sus colores
es quien nos pone el corazón feliz. (25)
Yo no fui la que busqué la creación, sino que la creación me buscó a mí. Yo me sentía indispuesta, tenía como un desasosiego, hasta que un día escribí un poema y descubrí que eso fue lo que me alivió. Después seguí escribiendo y cantando y me di cuenta que la comunicación con la guitarra era el medio por el que realmente podía expresar mi verdadero yo. Siempre compongo con la guitarra y sale todo junto o no sale nada. A ella dediqué estos versos:
Hondísima, te amo
te beso y beso aromas
de bosques olvidados,
es mar profundo
tú nácar lúcido enterrado,
el tiempo se detiene
en el marfil del clavijero
y son seis mariposas de luz
de vuelo atado,
ardes también, braza cautiva.
Riela el dolor
sobre tus cuerdas de fulgor gastado,
y se alza la canción. (26)
La canción sale completa, fluida como el agua de una fuente o no sale. Porque si me pusiera a inventar una canción a exprofeso no me saldría. Por eso nunca he hecho una por encargo porque en mí sería una mentira.
También la cotidianeidad es fundamental a la hora de componer una canción. Es que no conozco otra cosa. De todos los viajes que he dado lo que más me sigue impresionando son los paisajes. Pero ya al cabo de tantos viajes, montañas por montañas y ríos por ríos; lagos por lagos y mares por mares… Son más grandes, más pequeños, más altos, más nevados…
Tengo muchas canciones infantiles y para adultos inéditas, así como de temática religiosa, las que he cantado en los lugares adecuados, pero muy poco, porque las condiciones en las que se ha desenvuelto el país no eran propicias para decir cualquier tipo de canción.
Es como estar cantando todo el tiempo obras infantiles entre adultos. He escrito muchas más canciones de lo que parece. Las que se han grabado y las que se conocen vienen a ser muy pocas, pero son cerca de trescientas. Tengo el Ismaelillo de Martí completo puesto en música, y las veintiocho rondas de Gabriela Mistral, aunque nada más se conoce «Dame la mano» y «Los astros son rondas de niños». Ahora se grabó un nuevo disco con mis canciones. Silvio Rodríguez canta «El zunzuncito»; Noel Nicola «El grillo»; Anabel López «Tin tin la lluvia» y lo hace bellísimo; Mirian Ramos, «Porque tenemos el corazón feliz», Heidy Igualada, «Pitusa y Eusebio»; Jorge García, «Rani»… en fin trovadores jóvenes y no tan jóvenes, lo que significa un tremendo reconocimiento a mí trabajo.
De niño escuchaba sus canciones, ya de adolescente pude ir varias veces a sus peñas en el Parque Lenin y disfrutarla en vivo… – dice el trovador Jorge García, productor del disco Vamos todos a cantar- Siempre la admiré por considerarla dueña absoluta de un estilo, cosa muy difícil. Indudablemente en mis canciones tiene que haber algo de ella.
…
El mejor homenaje que podíamos hacerle, era interpretar sus canciones con el mismo formato que ella ha usado durante más de treinta años.(31)
Es que siempre me ha importado más hacer la canción por necesidad de crear y vivir, de hablar y ser maestra, que dejar constancia de lo que hago. Es como pedirle al sinsonte que grabe su canto. Todo está cantando en la vida. El mar canta. Los pájaros cantan. Yo siempre creí que la vida tenía sus grandes silencios y no, porque cuando tu te pones a pensar la cantidad de meteoritos y de piedras que hay en el cosmos… Dicen que los meteoritos que le caen a las naves espaciales forman un ruido ensordecedor, y en los cementerios si se amplificaran los ruidos que hacen los bichos, sería tremendo el escándalo, ¿no?. Así que yo creo que la vida no tiene silencios ninguno.
Me gusta crear para los niños, quién sabe si porque nunca los tuve, ni cerca de mí siquiera. Mis cuatro hermanos eran mayores que yo, por lo que no hubo ningún niño a quien cargar, ni con quien jugar. Fui hija de la vejez. Y cuando se despertó en mí ese sentimiento maternal que siente toda mujer, me empecé a preocupar por los niños de los otros.
En mis canciones les hablo de la belleza, de los valores. Trato de descubrirles animales y sucesos del mundo que los rodean. La canción que hago para los niños es en cierta manera el espejo de mi propia niñez. En la música y los textos reflejo mi infancia, mis recuerdos de niña, la ternura que yo sentí.
Por ejemplo, «La lagartijita verde», yo recolectaba los huevitos para mi cocinita de niña y entonces un día cuando cogí uno de los huevitos, salió la lagartijita. Y eso el que no lo ha visto no puede saber por qué yo me emocioné tanto, porque saltó la lagartijita, prietecita, llena como de unos naylitos, así pegados en todo el cuerpo, mojadita que parecía un prendedor. Soltó todos aquellos pedacitos de papel celofán que tenía pegados, y se puso verde, verde. Y a mí aquello me pareció y me sigue pareciendo una joya. Entonces como mi casa en Santa Clara tenía patio siempre estaba llena de lagartijas y las ventanas también. Veía como los camaleones enamoraban con las lagartijas, y de ahí salió «La lagatijita verde.»
Lagartijita verde-esmeralda
delicadita, fina y gentil
sales de compras por la mañana
a buscar novio y a presumir.
Tu sombrillita es una violeta
de las que crecen en mi jardín
y contoneándote muy coqueta
sólo regresas para dormir.
Pero yo no comprendo tu modo de ser
pues te he visto el porte perder.
Una vez yo te vi por el patio correr
más o menos la hora era ya de comer.
Y volaba inocente una pobre mosquita
y zumbaba, zumbaba, zumbaba, volando cerquita.
Yo que siempre pensé que eras buena chiquita
asombrada quedé de ver que a la mosquita
le metiste un porrazo con la sombrillita.
Y ahora zumba, que zumba, que zumba
en tu barriguita….
…
Utilizo tantos diminutivos porque el ita tiene mucha ternura, porque si le digo a la ballena la gorda azul, no suena igual. Cuando tu dices la gorda, casi es despectiva, entonces para suavizar le digo gordita. Igual ocurre si digo lagartija, la pongo adulta, pero si a la que yo le canto acaba de salir del huevo, es una lagartijita. Quizás el ito tenga que ver con la condición de indefensa que tienen esas criaturas.
«Rani», la hice en una casa donde viví en Santa Clara, que estaba ubicada sobre cuatro pilotes, y que por debajo le pasaba un río que cuando crecía se metía en la casa y cuando llovía yo tenía que salir con mi estudio a cuestas porque se me mojaban todos los libros. Mi papá sembraba, y yo bajaba con él a recoger sus macetas. Entonces me acuerdo que en un tubo de talco chiquitico, increíblemente nació allí un clavel, y en el clavel había una ranita. Mi papá me la dio, la metí en un pomo y la llevé al colegio para impartir mi clase en el colegio Teresiano, donde trabajaba como maestra, y cuando regresé le dije: «Papá vamos a soltar la rana en el río, que ya ha pasado bastante». Entonces le hicimos un gran barco de papel, la montamos y la echamos al agua. E increíblemente al día siguiente la rana estaba otra vez en la mata de clavel… Y de ahí yo saqué eso de que estaba enamorada de algún sapo que andaba por ahí. Después supe que la rana al igual que la lagartija tiene la costumbre de dormir siempre en el mismo sitio. Como no sabía que tenía esos hábitos tan nocturnos y tan caseros, pensé que estaba enamorada. Primero hice un cuento y después la canción.
«Tin tin la lluvia», es eso mismo, que la lluvia es una niña de cristal azul, que se siente o no se siente. Pobrecitos, los que no la sientan.
Tin tin… la lluvia cayó
ella juega conmigo y con ella yo
Tin tin… la lluvia cayó
con su frescura el aire se perfumó
La lluvia es una niña de cristal azul
para que juegues tú.
Tin tin… la lluvia cayó
ella juega conmigo y con ella yo
La lluvia es una niña de cristal azul
para que juegues tu con ella
para que juegues tú.
Tin tin… la lluvia cayó
con su frescura el aire se perfumó.
Tin tin… Tin tin… Tin tin…
Según el reconocido musicólogo, ensayista y compositor Argeliers León un elemento «que es muy importante en la obra de Teresita
es el carácter de ronda, de círculo, que tiene una buena parte de su música. Y es que hay es su formación algo que es necesario tomar en cuenta: que Teresita estudió en colegios católicos.
… su música además de cubana, está fuertemente arraigada dentro de una tradición latinoamericana. Incluso muchas canciones de Teresita para niños mantienen ese estilo, como por ejemplo, «Tin, tin…la lluvia y otras.(28)
En «Vicaria» está presente la maestra. Siempre me ha parecido que las clases que se han dado en las escuelas son muy pesadas. Entonces en «Vicaria» están todos los caracteres y características de la lechuza, pero dichos en un tono poético:
Vicaria es la lechucita
que sale al anochecer,
no habla porque medita
y está aprendiendo a leer.
Va soplando las estrellas
con aire de sus alitas
teniendo los ojos grandes
la luz la pone cieguita.
Vicaria es la lechucita
que sale al anochecer.
Cuando vuela por la noche
parece un barco velero
y se despierta jugando
la luna fría de enero.
Vicaria es tan misteriosa
que parece una brujita
y cuando llega la noche
ella se queda solita
Vicaria es la lechucita
que sale al anochecer
Vicaria a veces intenta
cantar una cancioncita
le sale la voz tan fea
que tal parece que grita.
Y cuando Vicaria canta
se espantan las bijiritas
todo el mundo coge miedo
de la pobre lechucita.
Así cada canción tiene su historia y sus razones. «El ratoncito del farol» es el cuento que mi mamá me hacía cuando me sacaban los dientes, de que había un ratoncito que se llevaba las muelitas y después me ponía un regalito debajo de la almohada. Es una lástima que hoy no le creen toda esa fantasía a los niños. Claro, yo juego con toda esa historia y la recreo a mi manera, precisamente porque crecí rodeada de todo ese tipo de ilusiones infantiles, es que he podido transmitírsela a los niños. Así digo en «El ratoncito del farol».
Una vez una muñeca
se le cayó un dientecito
en una casita de queso
vivía un ratón.
La linda muñeca lloraba
y el ratoncito le bailaba
colgándole del rabo
un farol.
Por ese dientecito te daré
una cosa bonita que yo sé.
No llores más muñeca
te lo pido por favor
que el llanto tuyo, apaga
mi farol….
…
Y dándose las manos
jugaron a la rueda
y un diente como perla
más tarde le salió.
El diente se lo regaló
el ratoncito del farol…
En fin que le he cantado a casi todos los animales: al gato, la rana, la lagartija, el ratón, el murciérlago, la cotorra, el conejo, la lechuza, el grillo, la jicotea, al perro, por supuesto; a la jutía, a la ballena, al manatí, a la lombriz de tierra, y muchos otros. Aunque hay animales en los que me hubiese querido inspirar y no he podido porque ni la poesía, ni la música me alcanzan para describirlo, por ejemplo, el cocuyo. Tendría que ponerle luces a la canción. Hay otros como la araña. Cómo cantarle a la araña cuando teje, si es una cosa de prodigio.
Siempre he creído que Teresita Fernández es muy original es su canción infantil, lo que no quiere decir que sus canciones para adultos no tengan grandes valores. En la creación infantil ella es un hito – dice la profesora de educación musical Cuca Rivero, quien durante varios años impartió clases a través de la radio -. No se parece a nadie. Su cultura le ha servido mucho y además el interés porque sus canciones enseñen, sobre todo las cosas de la naturaleza, que es lo que más ha abordado, pero lo ha hecho con tal ternura, con tal puntería, que ha logrado una canción infantil realmente modelo.
Yo pienso siempre que ella es bastante irrepetible porque su fuente es su propio conocimiento. De ella brota todo el afán de esa maestra que lleva por dentro, y se refleja en la obra que ha logrado. Entre su música y el texto hay una correlación inteligente, por lo que es una obra de arte lo que nace de esa inspiración.
No hay ningún cubano que no la conozca, a pesar de que hubo un tiempo que no fue muy difundida, y a pesar de no ser de la gente que más discos tiene. Su obra no ha sido nunca impulsada ni patrocinada, pero hoy no hay un niño cubano, ni adulto que no sepa sus canciones, porque son muchos los años que lleva cantando.
Desde el punto de vista técnico es como si fuéramos a analizar a Sindo Garay. El no fue músico de escuela, pero quien dice que su armonía no estaba bien puesta, posiblemente no supiera ni que cosa era la fuga. Entonces a Teresita le pasa algo por el estilo.
Ella es más bien instintiva, espontánea, aunque tiene una cultura musical que no es cuestión de saber las notas.
Para sus canciones se basa más en su inspiración, en sus conocimientos teóricos. Sus armonías no son complicadas, pero creo que tampoco tiene que serlo. Tiene un don muy grande, y en él se basa para hacer su canción. Teresita puede morir tranquila sabiendo que le ha dejado a los niños de este país y de otras tierras un verdadero tesoro.(29)
Por su parte, la destacada compositora cubana Marta Valdés ha dicho sobre la obra de la cantautora Teresita Fernández:
A mediados de la década del sesenta la trovadora Teresita Fernández inició un capítulo nuevo y muy especial del cancionero infantil cubano, con la musicalización de las rondas, de Gabriela Mistral. Después de ejercer el magisterio durante varios años, la autora creó esta colección de canciones en las que siempre encontramos una enseñanza y una sutil y amabilísima manera de ayudarnos a ser mejores en nuestra vida con la naturaleza y con los seres humanos.
No se trata de canciones para que el niño las entone solo de principio a fin; en ellas hay una sabia utilización de la
alternativa solista-coro, en la que el primero de ambos elementos asume en detalle la argumentación, la fundamentación del pensamiento principal, mientras que el segundo en forma de estribillo, resume, reitera, insiste de manera juguetona, en el propósito final, redondeando el concepto siempre original con que la autora se enfrenta al universo y sus criaturas. Este estribillo capaz de ser cantado por los niños desde el primer momento que lo escuchan, encanta igualmente a los mayores, que casi siempre acaban, como niños buenos, por sumarse al coro creciente de estos deudores de la jovial y espléndida maestra.(30)
«El gatico Vinagrito», «Vicaria», «Zafirito», «Señora Manatí», son sólo algunos ejemplos de la utilización de la alternativa solista coro en la cual se apoya la trovadora para lograr su canción y una mejor comunicación con su público. Ilustrativo de ello también lo es «El zunzuncito».
Voy a cantarte mi niño
una canción mi amor
de un pajarito.
Es el Zun zun mi niño
es el Zun zun mi amor
el zunzuncito.
Vuela de flor en flor
buscando el néctar, mi amor
y lleva pegado el sol
en las plumitas mi amor.
Es el Zun zun, Zun zun
Zun zun, zunzuncito.
Es el Zun zun mi niño
es el zun zun mi amor
una joyita
diamantico que vuela
arcoiris de plumas chiquitico
pregunta qué es tornasol?
Qué cosa es rojo rubí
azul y verde limón
el amarillo mi amor?
Es el Zun zun, Zun zun
Zun zun, zunzuncito.
…
Creo que Teresita es un cantor muy importante dentro de la Trova Cubana. Es un cantor sui géneris, creó una escuela y un estilo, por esa forma tan peculiar en cuanto a que ella proyectaba la voz con mucha fuerza, con mucha energía, – dice el trovador Silvio Rodríguez- pero al mismo tiempo no era una forma interpretativa altisonante, sino todo lo contrario… la considero un magisterio dentro de la Trova Cubana, o sea una Gran Señora de la Trova Cubana… (31)
A los niños muchas veces no se les tiene en cuenta, y a ellos hay que oírlos desde abajo, no desde arriba, porque de ellos hay que aprender la ternura, la sinceridad y un montón de cosas que no han perdido. Para mí un niño es el hombre del futuro, por eso hay que tratarlo como si fuera de cristal igual que la lluvia.
A las personas que trabajan para ellos tampoco se les tiene mucho en cuenta, a menos que vengan de Disneylandia. Yo miro con pena a la gente que piensan que lo que tiene valor es solamente el muñequito plástico. Pero para mi satisfacción hace poco me dieron un homenaje en México por considerar que soy la tercera cantora de América que hace música para los niños.
«A las cosas que son feas ponles un poco de amor.»
Fueron las Ediciones Vigía de la provincia de Matanzas, las primeras en publicar un libro con una selección de poemas de Teresita Fernández. Más tarde hicieron una edición manufacturada que data de l995, la que una representación de la propia institución llevó hasta el País Vasco en España. Para ofrecer talleres sobre libros artesanales en la biblioteca de esa ciudad ( Victoria Gasteytz) queríamos que los niños aprendieran que las cosas
que botamos en la basura pueden servirnos para hacer algo bello. Nada pudo ayudarnos más en tal empeño, que esa canción de Teresita Fernández, nuestra juglar mayor, que dice:
A las cosas que son feas
ponles un poco de amor…
Cada taller volvía a ser un homenaje a Teresita Fernández. Al espíritu de Gabriela Mistral que le ronda y a la poesía que suele aparecer en los sitios más insospechados. Cada niño salía para su casa con el libro que contenía la canción de «Lo feo», como humilde homenaje a la gran cantora cubana – dice el prólogo de ese ejemplar único que le fue entregado a la trovadora.
Esa ha sido una de las emociones más grandes que he recibido en mi vida. Primero por el desafío que significan las Ediciones Vigía, hacer ese trabajo artesanal con los niños y luego que trascienda hasta el punto que los niños en el País Vasco, se sientan motivados a mirar lo que vale la basura, en un país donde se derrocha y se bota tanto, para reflejarlo en un libro. Eso me parece una cosa prodigiosa, y no porque se trate de mí, porque se hayan inspirado en «Lo feo», sino por lo que se ha logrado con esos niños. Con esa sola canción yo tendría ya para sentirme feliz, y es una obra simple que yo clasifico como cancioncita, igual que la «Canción del mar» porque no tiene la estructura musical de una canción formal como las otras. Y aunque no es una canción totalmente infantil por su contenido, a los niños les gusta mucho porque son cosas cotidianas.
Yo recuerdo muy bien el momento en que surgió esta canción. Tenía novio y era el Día de los Enamorados. El estaba en La Habana y yo en Santa Clara, y en la terminal de ómnibus antes de tomar la guagua me preguntaba, ¿qué le regalaré? Veo un cocuyo y se me ocurrió cogerlo, pero dije: ¿cómo se lo llevo? Me encuentro una botella rota en el andén, metí el cocuyo dentro de la botella y eso fue lo que le regalé, y como era del campo y estaba viviendo en La Habana, él se emocionó muchísimo porque los cocuyos están en el recuerdo de casi todos los niños campesinos. Fui todo el camino en la guagua tarareando la canción porque eran cosas que tenía en la mente.
Mi papá enamoró a mi madre con un ramo de violetas, desde entonces en mi casa hubo una palangana con violetas y yo he tenido siempre una en recordación a mis padres. Otra cosa que he visto desde ni niñez es que en todas las cercas sin brillo, se enredan los aguinaldos y los coralillos. ¿Por qué? Porque el tiempo hace su obra, y en una cerca que constantemente la estén pintando no se enredará nunca nada. Sin embargo, en las cercas más viejas y pobres de la carretera, el coralillo y el aguinaldo se enredan y son las dos plantas melifluas más importantes, las mayores productoras de miel. Por eso cuando yo recuerdo a Martí «Ser cultos para ser libres», la gente no puede imaginar como el conocimiento te da alas para volar. La gente se cree que eso es ser soñadora y muy idealista. La belleza está en todas partes. Hay que tener espejuelos para ver la belleza que está hasta en lo feo, porque es muy fácil amar el poder, la gloria, el éxito, el dinero, la buena ropa, la buena comida… pero para desentrañar la belleza que hay detrás de lo feo hace falta más visión y te diría que hasta un amor heroico. Con todas esas vivencias…, más un poema de Gabriela Mistral que dice: «en lo feo la belleza está llorando, fíjate como el escarabajo deja que se pose sobre su caparazón oscuro, una gota de rocío que le finja un pequeño resplandor de dicha. En lo feo la belleza está llorando». Con todo eso hice la canción.
En una palangana vieja
sembré violetas para ti
y estando cerca del río
con un caracol vacío
cogí un lucero para ti.
En una botella rota
guardé un cocuyo para ti
y en una cerca sin brillo
se enredaba el coralillo
floreciendo para ti.
Alita de cucaracha
llevada hasta el hormiguero
así quiero que en mi muerte
me lleven al cementerio.
Basurero, basurero
que nadie quiere mirar
pero si sale la luna
tus latas van a brillar.
A las cosas que son feas
ponles un poco de amor
y verás que la tristeza
va cambiando de color.
Según Argeliers León Teresita » vuelve a rescatar para la cancionística cubana elementos del romance [español], no solo por el tratamiento del texto sino a la par por el tratamiento de la música, donde utiliza una frase melódica que la va repitiendo con pequeñas modificaciones de acuerdo con las exigencias del texto.
Esto se ve con claridad no sólo en varias de sus canciones para niños, sino también en una canción como «Lo feo»…(65)
Hoy Teresita cuida entre sus objetos más queridos una botella verde que le regalaron, ilustrada con el texto de su canción «Lo feo». En su interior no guarda un cocuyo, pero si cada atardecer cuando el sol comienza a entrar a través de su ventana, un rayo de luz incide sobre la botella, cuyas tonalidades la trovadora disfruta sentada desde su sillón.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DIRECCIONES Y NOTICIAS DE INTERÉS:
GUÍA CULTURAL DE CÓRDOBA
Recomendamos especialmente suscribirse a la misma, para lo cual pueden hacerlo en línea a través de la página (www.guiacultural.com) o por correo electrónico a juliocortez@tutopia.com
# # #
PUBLICACION ELECTRONICA DE ECOPORTAL.NET
www.ecoportal.net
El Directorio Ecológico y Natural de la Web
Distribución periódica y gratuita
Más de 18.000 ecologistas suscritos
# # #
CONVOCATORIA A DIRECTORES DE COROS DE TODO EL PAIS
Se invita a los directores de coros de todo el país a las jornadas que tendrán lugar los días 20 y 21 de julio del corriente año, en las salas C y D del Centro Cultural Gral. San Martín, Sarmiento 1551, ciudad de Buenos Aires.
En las mismas se debatirá acerca de la oportunidad y conveniencia de constituir asociaciones regionales de directores de coros y/o de una entidad de tipo nacional que agrupe a éstas, conforme el siguiente cronograma: Sábado 20, de 9 a 13, exposición a cargo de representantes de asociaciones ya constituidas en el país y de aquellos que con antelación lo soliciten; Sábado de 16 a 20, trabajo en comisiones, lectura de conclusiones y debate; Domingo 21, de 9 a 13, votación de recomendaciones y clausura de las jornadas.
Aquellos interesados en inscribirse u obtener mayor información, favor de enviar su mensaje a feadico@yahoo.com.ar, o bien comunicarse telefónicamente al (011) 4 659 3148.
Hasta el día 7 de julio del corriente, indefectiblemente, se recibirán en la misma dirección electrónica las propuestas sobre las que se confeccionará el temario a debatir y las solicitudes para integrar la lista de oradores.
Por Feadico, Ricardo Mansilla-Marcelo Valva
Auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Declarado de Interés Cultural por el Honorable (¿?) Senado de la Nación.
Nota: Los signos de interrogación (¿?) han sido añadidos por el transcriptor
# # #
EISTEDDFOD DEL CHUBUT
El Eisteddfod de la Juventud y el Eisteddfod del Chubut son festivales que representan a una de las tradiciones típicas de la provincia del Chubut. Su costumbre llegó hasta nosotros a través de los inmigrantes del País de Gales que arribaron a la colonia en 1865. Congregaron en torno al arte, a todos cuantos se sienten libres, y respetuosos de una convivencia en paz.
Cada una de sus competencias representa, no la lucha por un premio, sino una oportunidad de aprendizaje y gozo, compartiendo una experiencia enriquecedora.
La participación en los certámenes está abierta a cualquier persona o grupo que lo desee, ya que nadie está especialmente invitado a hacerlo aunque sí lo están todos en general. La Comisión Organizadora no persigue fines de lucro y los festivales se financian con donaciones públicas y privadas, así como con la recaudación de las entradas. Se cuenta siempre con el desinteresado aporte de los jurados, quienes más que asignar distinciones, valoran el trabajo de los participantes, señalando aciertos y errores, con miras a la superación y excelencia de los participantes.
Estos jurados, que cambian periódicamente, ofrecen también variedad de perspectivas en sus apreciaciones, tal como ocurre a la subjetividad propia de los juicios humanos.
El Eisteddfod es una feliz resultante de la plural contribución de todos.
Tomar parte en su celebración constituye una posibilidad de manifestar y proyectar a la comunidad los valores del Eisteddfod: Verdad, Amor y Justicia que son los que ennoblecen nuestras vidas al mismo tiempo que cohesionan y proyectan la sociedad del futuro. El Eisteddfod contribuye a promover el entendimiento y la Paz Internacional por medio del lenguaje de la Música, el Canto y la Danza. Se dice que éste minimiza las diferencias entre las Naciones y une a miles de corazones en alegre armonía.
AÑO 2002
EISTEDDFOD DE LA JUVENTUD 13 Y 14 DE SETIEMBRE lugar: GAIMAN
EISTEDDFOD DEL CHUBUT 25 Y 26 DE OCTUBRE lugar: TRELEW
TE/FAX 02965-430156
CC. nº 84 (9100) Trelew – Chubut – eisteddfod@infovia.com.ar
# # #
PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
I JORNADAS NACIONALES
CÓRDOBA 14, 15, 16 DE NOVIEMBRE DE 2002
Organizan:
CÁTEDRA DE METODOLOGÍA, OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA.
(Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba)
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE «CARLOS A. LEGUIZAMÓN».
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE «RENEÉ TRETTEL DE FABIÁN».
Informes: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Ciencias de la Educación
Tel-Fax: 0351-4334073 practica@ffyh.unc.edu.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MATERIAL DISPONIBLE:
LIBROS:
«Cartas sobre la Educación Musical» de Virgilio Tosco y Elizabeth Burba ($10) (http://takiancay.org.ar/Contenido/cartas.htm)
DISCOS:
«Homenaje a García Lorca» – Programa SOSTENIENDO UTOPÍAS de junio de 1999, durante el cual Virgilio Tosco expone sus investigaciones sobre el músico Federico García Lorca en ocasión del centenario de su nacimiento. Disco doble, valor $15
«Quinto Encuentro Generacional de Coros» – Grabación documental de la quinta edición de este ciclo que reúne a coros de diferentes generaciones. En esta están
Grupo de Madres de Música Esperanza (Córdoba)
Coro Juvenil del Instituto Manuel de Falla (Villa Carlos Paz)
Taller de Iniciación Coral del P.U.A.M. (Programa Universitario para Adultos Mayores, Córdoba)
Niños del Colegio Israelita General San Martín (Córdoba)
CantARTE (Córdoba)
Valor del disco ($ 8)
«Tanguedad» de Quique Pinto y Chabela – Intérpretes cordobeses con repertorio tradicional de tango ($15)
«Cuéntalo Cantando», «Llueve a Cántaros», «Cántaro», del grupo Cántaro de México ($15 c/u)
EDICIONES MIXTAS:
«El Folklore Argentino», de Cocho Pedraza. Conjunto de libro y disco compacto doble con una síntesis de todos los elementos inherentes al folklore musical argentino. ($ 20)
Para quienes estén interesados en adquirir este material, favor de comunicarse enviando un correo a
mailto:takiancay@ijcv.com?subject=MATERIAL
con una descripción en el cuerpo del mensaje de lo que desean y sus datos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este Boletín a su dirección o le acerque la nuestra.
La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier momento.
Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay, http://takiancay.org.ar, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones y (ojalá que no) cancelar la suscripción:
http://takiancay.org.ar/takiancay/Contenido/infodat.htm
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY – Félix Aguilar 1557 «A» – (X5000BCM) Córdoba – Argentina
TELÉFONO Y FAX: +54 (0) 351 489 5580
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =