«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 18, Setiembre 11 de 2000

=========================================================================
«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 18, Setiembre 11 de 2000.-
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
=========================================================================

Bienvenidos a esta edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY, que usted recibe por haberse suscrito, porque se lo ha reenviado algún conocido, por una invitación particular o por error.

Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción. Los números ya editados están disponibles en http://ijcv.com/takiancay/.

=========================================================================
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en:
http://ijcv.com/takiancay
http://ijcv.com/sostutop
http://ijcv.com/4encuentro

=========================================================================
0. EDITORIAL (Bah, palabras al paso)
1. NOVEDADES Y AGRADECIMIENTOS (II)
2. IDENTIDAD, NACIÓN, MÚSICA (1), por Bernardo Illari
3. HUMOR: Llegar a viejo – La rana parlante
4. TIRANDO LA PRIMERA PIEDRA, por Polo Román
6. HOMENAJE A CHABUCA GRANDA
7. NOTICIAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS
Cursos
Talleres
Conciertos
Sitios corales de Interés
Encuentros
Material disponible

Invitamos a los suscriptores a enviarnos sus comentarios, sugerencias, críticas y colaboraciones a este Boletín, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES,SUGERENCIAS,CRÍTICAS

Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento, redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándoles nuestra dirección de correo:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo, comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con ellos.
=========================================================================

0. EDITORIAL:

Eduardo Galeano cita: «Ella está en el horizonte – dice Fernando Birri – Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar»

Gracias, Julieta, por acompañarnos en el camino.

«Sólo quienes sean capaces de sostener la utopía, serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuánto de humanidad hayamos perdido.» Ernesto Sábato.

Y gracias, Lidia, por ayudarnos a mantener fresco el cariño y la memoria.

@@@

En Argentina se celebra el DÍA DEL MAESTRO el 11 de Setiembre, en conmemoración de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, gestor de la educación en nuestro país. Por ello les homenajeamos a los sostenedores de utopías, los MAESTROS.
=========================================================================

1. NOVEDADES Y AGRADECIMIENTOS:

Este boletín se viene gordo, y no sólo por el tamaño, sino por los «peso-pesados» que se dan cita. Disfrútelo.

Cumpliendo lo prometido, Bernardo Illari se hace presente honrándonos con la primera de una serie de notas con las que amenaza a convertirse (quizá a su pesar) en columnista o lo que sea de este pasquín. Gracias maestro.

Como si esto fuera poco, José Luis Posada se ha ofrecido a colaborar con textos imágenes y archivos de audio para la página de Internet, a los cuales se podrá acceder desde vínculos insertos en el boletín, o directamente a través de la red. Por experiencia propia sabemos que José Luis tiene acceso a archivos maravillosos que esperamos compartir con ustedes muy próximamente.

Polo Román entró a revolear la honda, tirando piedras, aunque él dice que es la primera.

Hemos estado reiterando la información sobre la presencia en Córdoba de los prestigiosos conjuntos venezolanos Syntagma Ensemble y El Taller de los Juglares, entre el 26 de setiembre y el 14 de octubre de este año, pero la información más completa y detallada de su intenso cronograma de actividades podrán consultarla en el cuerpo principal de nuestra página, con datos permanentemente actualizados (http://ijcv.com/takiancay). Estas bestias, como decimos por acá, se vienen con seis (¡6!) espectáculos diferentes, cuyos programas también pueden bajarse de la página, así como información de los conjuntos y sus integrantes.

También hallarán, accediendo a la página de cursos con el vínculo correspondiente, toda la información relativa al curso «FIEL Y LIBRE AL UNÍSONO», que dictará Bartolomé Díaz entre el 5 y el 8 de octubre. Para el mismo hemos dispuesto una organización ajustada, y disponemos de veinte (20) plazas de alojamiento gratuito para los inscriptos de otras localidades. Además de la página de Internet, la información está disponible a través de un autorrespondedor, que le llegará en minutos a quien envíe un correo sin nada en el cuerpo ni en el asunto a:

mailto:curso02@ijcv.com

Dado que el cupo es limitado, y está cubierto en más de la mitad a la fecha, recomendamos no demorar en tomar una decisión, ya que es una oportunidad única de disfrutar del talento de Bartolomé y del Syntagma Ensemble que lo acompañará asistiéndolo durante el desarrollo del curso

Ya está disponible en el vínculo de suscripción al Boletín, un formulario que invitamos a llenar a los suscriptores y a quienes deseen suscribirse. Como es de hacer notar, esa información será estrictamente utilizada para estadísticas de nuestra tarea y no será comunicada ni cedida a terceros.

El motivo de tal formulario es poder remitir, de acuerdo a las particularidades de cada suscriptor, informaciones que sean de su interés, mejorando así la prestación que normalmente se da a través del boletín.

=========================================================================

2. IDENTIDAD, NACIÓN, MÚSICA (1), por Bernardo Illari

Algunas reflexiones previas:

Leo en un periódico, Internet mediante, sobre conciertos que ocurrieron recientemente en Córdoba:

Parafraseando a Woody Allen, que cuando escuchaba la música de Wagner sentía ganas de invadir Polonia, la música de Sousa infunde una cierta carga emotiva, a partir de la cual el deseo de invadir Grenada, por ejemplo, no es ajeno a quien escucha. […] La primera parte se cerró con cuatro danzas de Rodeo, uno de los tres ballets sobre temas americanos de Aaron Copland. El nacionalismo de Copland es una evocación personal, muy sutil y refinada, que se distingue netamente de esa suerte de exaltación de la fuerza que podría representar la música de Sousa. La excelente orquestación y las distintas atmósferas de Buckaroo Holiday, Corral Nocturne, Saturday Night Dance y Hoe Down encontraron buenos momentos en la batuta de Egbert y en el desempeño de la orquesta.

Y todavía, en otro artículo:

La segunda parte estuvo enteramente dedicada a compositores italianos vivientes, pudiéndose apreciar las distintas tendencias que expresa la música de finales de siglo en la península europea. El Trío, de la compositora romana Teresa Procaccini, combina una cierta expresividad francesa, casi inmóvil, con un gusto por il cantabile típicamente italiano. Sobre un continuo arpegio de piano, violoncelo y clarinete fueron construyendo sus diálogos. MTRC, de Giacomo Manzoni, en cambio, está notablemente más arraigada en lo que fueron las vanguardias de los años ’60. Se trata de una obra breve, construida en base a una serie de gestos instrumentales, producto de un empleo original de los materiales. La Serenade Op.158, del compositor griego, naturalizado italiano, Dimitri Nicolau, conjuga diversas tendencias, desarrollando la melodiosidad y la fuerza rítmica de la música balcánica.

Me llamó la atención la estrategia discursiva utilizada aquí: dibujar un mapa internacional por medio de la música. Souza y Copland representan los Estados Unidos, Procaccini es francesa pero italiana (pero francesa pero italiana), Manzoni no cabe en mapa alguno por ubicarse en el país de los 60 y la vanguardia internacional (o sea, partout), y Nicolau habla de los Balcanes. La prosa del autor tiene puntos que no quedan del todo claros, para decirlo suavemente; así y todo, nos proporcionan un punto de partida y algunas claves útiles.

La primera de ellas es que, a despecho de la ligereza de mano con que el autor dibuja su imaginario mapa musical, el nacionalismo es complicado, muy complicado. En la primera cita, se valora a dos compositores de los Estados Unidos desde un punto de vista que en el mejor de los casos es común a la cultura occidental, y en el peor, es germánico: de una manera paradójica, se utilizan valores hegemónicos para juzgar música nacional o nacionalista. El vocabulario delata esta operación: «sutileza» y «refinamiento» hacen referencia a la música llamada clásica (y académica, y de mil otras maneras, todas insatisfactorias); son valores de la tradición central de Occidente, en gran medida definida por compositores germanoparlantes. Souza puede generar en el autor deseos de invadir Grenada, pero su música manifiesta una fuerte personalidad propia (¿quién más, con la posible excepción de Rossini, usa el flautín de esa manera?), mientras que la de Copland en gran medida surge de sumar influencias, Nadia Boulanger, Les six, Gershwin, un poco de Chávez, algo de Revueltas… sin que uno pueda jurar que siempre consigue integrarlas en un resultado convincente. Y hay una cuestión de actitud que en el artículo se desdibuja totalmente: Souza nunca pretendió ser más de lo que es, un compositor de música de uso, mientras que Copland aspiró a la categoría de genio musical, para la cual se queda lamentablemente corto.

Así, vale la pena plantear la pregunta de si el nacionalismo es verdaderamente útil como sistema de valores estéticos, si las afiliaciones nacionales de los compositores tienen realmente algo que ver con la bondad de su música. Creo que no. El gesto del autor citado, de evaluar las composiciones en función de la tradición «clásica» occidental, es elocuente: el nacionalismo no conlleva una escala de valores que permita juzgar la calidad de una composición, sino que, para hacerlo, es preciso tomarla en préstamo a otras músicas. A lo sumo, el nacionalismo tendrá algo que decir en el campo de la autenticidad; y posiblemente ni allí, como veremos. (En este sentido, la valoración de Souza y Copland hubiera sido exactamente la opuesta de la presentada en el artículo). La música, sea nacionalista o no, es buena o mala de acuerdo a criterios estilísticos o funcionales específicos, relacionados con los géneros -la marcha de Souza, que el articulista encuentra limitada cuando se la enfrenta al ballet de Copland, es excelente al lado de sus congéneres-; y el nacionalismo no es un valor del estilo musical, sino de la cultura en general.

Por fin, después de estas notas también es relevante preguntarse cuál es la relación de estos nacionalismos musicales con la tradición hegemónica de Occidente: ¿realmente se opone? Sí, en el caso de algunos compositores que volvieron la espalda a la última para crear una música teñida de un color étnico distinto: Mussorgsky, Strawinsky Bartók. Pero ¿qué decir de Tchaikowsky, Borodin, Smetana, Dvórak? Y más todavía, ¿D’Indy, Williams, Aguirre, Vaughan Williams? En todos ellos, el nacionalismo es una modalidad hegemónica de hacer música; la estética, las formas, las técnicas son las de la tradición clásica de Occidente, y sólo ciertos contenidos, de un color especial, remiten a sus nacionalidades. ¿Es ésta la autenticidad que se supone que el compositor adquiere al representar en música su propia etnicidad?

Pero entonces ¿para qué molestarse en escribir sobre nacionalismo? Aquí los párrafos citados nos proporcionan otro par de claves. Primero, el nacionalismo, como diría el musicólogo alemán Carl Dahlhaus, es un hecho histórico en sí mismo: las ideas tienen un rol histórico que les es propio, e intervienen también en la formación de los estilos musicales. Nacionalizar a compositores de los ochenta y noventa en función de ideas más o menos vagas, tanto sobre lo que es la música de las naciones invocadas, como sobre los recursos musicales por ellos empleados, puede ser un recurso simpático para hallar algo que decir en una crítica de periódico, y hacerle al lector más llevadera la lectura; pero dejar de lado el «nacionalismo» al hablar de músicas en cuya formación intervino es lisa y llanamente un error, puesto que impide que las conozcamos y comprendamos (¿que para qué hace falta conocerlas y comprenderlas, si a fin de cuentas basta con disfrutarlas? Personalmente, la comprensión me permite un grado superior de disfrute, y me abre un panorama intelectual de riquezas enormes). Hablamos aquí no sólo de Souza, Copland, o del resto de los compositores que mencioné, sino también del folklore, de géneros de fusión que lo incluyen, y de toda otra música que se defina como nacional, a despecho de sus apariencias.

Finalmente, los párrafos que cité muestran al nacionalismo como parte de la ferretería literaria del crítico de un periódico: el nacionalismo está vivo y goza de buena salud, no sólo a nivel de estudios especializados, sino en el del conocimiento cotidiano, y en el del diario, que comunica uno con otro (o, al menos, así debería hacerlo). Quien arguya que vivimos la muerte de la nacionalidad hará bien en recordar que la globalización de nuestro tiempo incentiva el nacionalismo, antes que coartarlo; y baste señalar ETA, la disolución de Yugoslavia y sus secuelas, Irlanda, la caída del muro de Berlín y la disgregación de la Unión Soviética. El nacionalismo también está vivo en el discurso que gira en torno a las raíces musicales; es parte integrante de una muy legítima aspiración a una cultura que nos identifique en tanto comunidad, y como tal merece nuestra atención. Al mismo tiempo, sin embargo, creo necesario refinar el tono de la discusión: hoy por hoy se habla de nacionalismo de mucha y muy sutiles maneras, y no veo por qué nosotros no podemos hacer lo mismo. Por fin, tal vez no será ocioso recordar que el discurso del nacionalismo es susceptible de uso y abuso político: conocerlo nos permitirá también enfrentarnos a las manipulaciones que nos disgusten y competir con ellas por el espacio simbólico que ocupan.

Observaciones aparentemente sencillas sobre las afiliaciones nacionales de un conjunto de compositores me permitieron reflexionar sobre algunos de los muchos vericuetos que el nacionalismo musical posee. Por el momento, sólo pretendo presentar la complejidad de la materia, y proponerla, no como una excusa para el silencio (el enemigo nacional número uno) sino como un incentivo para pensar y, eventualmente, debatir. Este artículo es el primero de una serie sobre identidad, nación y música, orientada no tanto a objetos como a ideas. Estos textos no serán vehículos para una doctrina que no existe, sino más bien campos de juego en los cuales me permitiré «pensar en voz alta», delineando la materia a medida en el proceso mismo de la redacción. No hay, pues, cátedra que dictar, sino un debate que desarrollar, que espero tenga eco y genere discusiones. Mi plan actual es breve y tentativo, y será modificado a medida que vaya adentrándome en materia:

1. Introducción -Ud. la tiene en sus manos, lector-.
2. Identidades.
3. La nación, importada.
4. El nacionalismo y lo nacional.
5. Un lugar en el mundo
6. …

Bernardo Illari

© Bernardo Illari 2000

=========================================================================

3. HUMOR

Síntomas de que te estás poniendo viejo:

1 – Síntomas en la vida en pareja:
* Tus amigos se casan y no es por haber dejado embarazada a su novia.
* Te empiezan a invitar a bautismos de los hijos de tus amigos o conocidos.
* Cuando siendo hombre, por fin puedes decir que no a una mujer, y sin remordimientos.
* Cuando siendo mujer, por fin puedes decir que sí a un hombre y sin remordimientos.
* Cuando tú mismo cuelgas la toalla después de ducharte.

2 – Síntomas en las actividades físicas:
* Cuando haces deporte, y orgulloso le cuentas a todo el mundo que haces deporte.
* Cuando te anotas por quinta vez en un gimnasio, pagas la cuota, le avisas a todo el mundo que vas a empezar, y después de la primera clase tenés tanto laburo que no podés ir más.
* Cuando al reservar una cancha de papi fútbol, te preguntan si es para el cumpleaños de tu hijo.
* Cuando contratas en el cable «Los partidos del viernes y del domingo», y dejás de ir a la cancha diciendo: «¿Para que voy a ir, si lo puedo ver tranquilo en mi casa y chupando un whisky?».

3 – Síntomas con los amigotes y en las costumbres:
* Cuando vuelves a llevar regalos a los cumpleaños (igual que cuando eras chico).
* Cuando vas a un «pub» y/o boliche y te sentís incómodo por la música, por la ropa, y … por cómo te miran los pendejos que están bailando.
* Cuando cada vez que te juntas con tus amigos lo único que hacen es hablar de … Meteoro, Bonanza, El Zorro, Batman, El superagente 86, Mr. Magoo, Los 3 chiflados, Pepe Biondi o Don Gato y su pandilla.
* Cuando el valor del dólar, la crisis del Brasil, el efecto Tequila o la Bolsa asiática comienzan a ser un tema interesante.
* Cuando la virginidad hace rato que dejó de ser tema de conversación.
* Cuando comienzas a pensar que el sexo no es todo y crees que hay cosas más importantes.

4 – Síntomas varios:
* Cuando vas a la playa y puedes pasar todo el día sin ir al mar, debajo de la sombrilla o carpa, con protector solar 48, un sombrero ridículo, y piensas en llevar mate y bizcochos por si tienes hambre, después de leer todos los suplementos del diario.
* Cuando ya no usas la ropa interior con estampados de Mickey.
* Cuando necesitas mas tiempo que una mañana … para recuperarte de una noche de sexo.
* Cuando «la noche de sexo» fueron solo … un par de minutos y luego te dormiste.
* Cuando un dolor de pecho ya no es evaluado como un simple resfrío sino como un posible infarto… y a veces resultan ser gases por haber comido como un cerdo.
* Cuando aparecen las canas en la barba, en tu melena o … ya no tienes melena.
* Cuando hay remedios sobre la mesa de luz.
* Cuando te cuesta encontrar un CD con la música que te gusta.
* Cuando los productores de espectáculos traen músicos que no sabías que existían.
* Cuando caminás por la peatonal de alguna ciudad balnearia y los pibes que reparten tarjetas para los boliches, al verte, te esquivan o te dan las del Circo de Moscú, Aquarium o algún restaurante de tenedor libre.

En fin, no se depriman, a todos nos tenía que llegar algún día …

NOTA DEL COPISTA: ¿¿¿Tan viejo estoy???

«¿No me vas a besar?»

Iba un viejito por el bosque, cuando escuchó a sus pies una débil voz. Se agachó y descubrió que quien le hablaba era una ranita:

«Soy una princesa hermosa, erótica y sensual, diestra en todos los placeres de la carne y el amor. La reina mala, envidiosa de mis encantos, me convirtió en rana, pero si me das un beso, volveré a ser quien era y te daré todos los goces y deleites que mi voluptuoso temperamento y mi ardiente concupiscencia pueden producir».

El viejito levanta la rana y se la echa en el bolsillo. Asoma la cabeza la ranita y le pregunta muy desconcertada:

«¿Qué, no me vas a besar?»

«¡No, a mi edad es más divertido tener una rana que habla, que una maniática sexual!»

========================================================================

4. TIRANDO LA PRIMERA PIEDRA, por Polo Román

El presente es un homenaje al maestro Julio Fainguersch, de quién también aprendí mucho, como señala Ely en el nº14 de Utopías y Realidades. A partir de su criterio comencé a explorar los mecanismos psicomotrices del canto, y descubrí muchas cosas. Por otra parte deseo compartir con Uds. el descubrimiento de un «paper» de Ricardo Goldemberg que encontré en Internet: «Villa-Lobos and the Experience of Orfeonic Singing in Brasil». Aún a riesgo de estar haciendo barbaridades, me animo a traducir una parte del abstract (resúmen):

«Este estudio procura analizar el movimiento del canto orfeónico en Brasil en los años ´30 y ´40, bajo la guía de Heitor Villa-Lobos. Aunque fue un movimiento exitoso en sus comienzos, la diseminación de la cultura musical a través del canto en Brasil se estancó y está virtualmente olvidada.

Este estudio muestra que el canto orfeónico siguió los mismos principios que desarrollaron un exitoso métrodo de enseñanza en otros países como Hungría y busca ientificar las particulares causas de fracaso en Brasil.»

Creo que este trabajo da para mucho (si se las arreglan con el inglés), sobre todo para establecer algún paralelo entre el pensamiento de Villa-Lobos y el de el maestro Fainguersch. La dirección de Internet es: www.classical.net/music/com.155/v-lobos.html

Pero este homenaje se está poniendo solemne . Tratemos de hacerlo a la cordobesa:

Y hablando de Utopías y de Realidades, yo también aprendí que LOS DESENTONADOS NO EXISTEN… PERO, QUE LOS HAY, ¡LOS HAY!

Algunas de las frases muy cordobesas que se suelen utilizar para referirse a personas que tienen dificultad para entonar correctamente son : «No tiene oído ni pa’ las bombas» ; «No sabe si golpearon la puerta o si tocaron el timbre» ; y «Tiene una alpargata en la oreja».

Debemos confesar que hemos sentido deseos de exclamar algo de eso más de una vez cuando, en un acto público, se cantaba el Himno Nacional, y algún micrófono alcahuete que difundía en cadena, estaba cerca de ciertos presidentes de la República..,. (por mi parte propongo inaugurar una Galería de frases cordobesas para referirse a personas que tienen dificultad para entonar correctamente.).

A estas personas se las suele incluir dentro de la categoría de «desafinados» ; y se los suele deshauciar como caso terminal, con la etiqueta «no tiene condiciones», como en el caso de la abuela que mencionaba Ely.

Todos estamos de acuerdo en que este es un prejuicio: es cuestión de método, y de oficio… (con perdón del «versito») pero, empezamos tirando la primera piedra con la intención de generar un debate, y siempre ubicándonos dentro de un coro vocacional, que ya es de por sí un mundo aparte: ¿Qué hacemos cuando se presenta para ingresar alguna persona que tiene dificultad para entonar correctamente ? Incluirlos con la esperanza de que «ya los vamos (o ya se van) a corregir» conlleva ciertos riesgos, en particular el de la salud mental del director, y la salud del coro.

El debate queda abierto: la primera piedra ha sido tirada.

=========================================================================

5. HOMENAJE A CHABUCA GRANDA (Extractado de Para leer por Email)

Hace 80 años, nacía la la «dama del Perú», la gran Chabuca; le rendimos este homenaje a esta mujer cuyo recuerdo rige melodiosamente el paradigma garboso del ser limeño – P/L@

Isabel Granda Larco, más conocida como Chabuca Granda, nació en Cotabamba (Abancay – Perú) el 3 de Setiembre de 1920. Fue la segunda de cinco hermanos, llegó a los 3 años a Lima, estudió en el colegio León Andrade.

A los 17 años integro el dúo «Luz y sombra» con Pilar Mujica. Vivió en el Perú hasta 1939, momento en el cual enrumbó a Estados Unidos. A su regreso, alternó otras actividades con su eterna pasión: la música (en especial la guitarra, la composición, y en menor grado el canto).

A los 25 años compone el inmortal vals «La flor de la Canela», siendo la canción peruana más conocida y cantada a nivel mundial. Su contribución evolucionó e enriqueció el vals peruano.

Una afección a la garganta la obligó a emigrar a Alemania y Estados Unidos. Ya recuperada, regresó nuevamente al Perú, dispuesta a entregarse en cuerpo y alma a la música criolla; reconociendo ella misma que no era cantante, sino más bien compositora de hechos concretos, como por ejemplo los caballos de paso, el asesinato de Javier Heraud (poeta peruano), etc. Siempre mostrando su total negativa ante las grandes injusticias sociales.

Doña Chabuca Granda falleció en Estados Unidos el 7 de Marzo de 1983, dejando una invalorable herencia a todos los latinoamericanos. Más de cien composiciones entre valses, marineras, etc.; de las cuales podemos señalar «La Flor de la Canela» (en homenaje a Victoria Angulo), «Fina Estampa», «José Antonio», «Puente de los Suspiros», «Zeño Manué», «Bello Durmiente», «Puño de oro» (homenaje al gran boxeador peruano Mauro Mina), «Paisana», etc.

Tonio Blanco: paraleer-owner@egroups.com

De paso felicitamos a P/L@ por su segundo aniversario ¡Grande Tonio!

=========================================================================

6. DIRECCIONES Y NOTICIAS DE INTERÉS:

CURSOS:

El Taller de los Juglares y el Syntagma Ensamble, de Caracas, en Córdoba.

FIEL Y LIBRE AL UNÍSONO, todos los requerimientos e instrucciones para quienes deseen participar en él, en la página http://ijcv.com/takiancay, con el vínculo a CURSOS. ¡ALOJAMIENTO GRATUITO para los primeros 20 participantes!

Informes en mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=CURSO, indicando su interés.
Por Fax o Teléfono al (+54) 0351 489 5580
Por Correo Postal a: Félix Aguilar 1557 «A» – (5000) Córdoba – Argentina

###

DESDE EL URUGUAY: ¡TALLER DE MURGA!

Dirigido a: Profesores de música, estudiantes, musicoterapeutas,etc.

Algunos contenidos:
ºDiferentes toques de la batería de murga (bombo-platillos-retirada)
ºSus personajes y algo más de esta expresión popular rioplatense
ºPresentación-cuplés-retirada
ºArreglos corales

A cargo de: Eduardo (Pitufo) Lombardo, director de «Contrafarsa» (1º premio del concurso de murgas de febrero del 2000).
Día y horario: Sábado 23 de Setiembre de 15.00 a 20.00 hs.
Lugar: EMUN (Espacio Musical) El Salvador 4080-1º piso – Buenos Aires
Informes e inscripción: 011 4856-8244 (Mariluz Mandracho)
011 4861-0223 (Silvia Rut Altman)

###

El Centro de Estudios Musicales organiza un nuevo encuentro con Hugo Fumero. Esperamos sea de
su interés y contar con la presencia de todos.

¿QUÉ PASA CON MIS GANAS DE TOCAR EN PUBLICO?

…un espacio para tocar y encontrarnos con la Música Popular. A cargo de Hugo Fumero, 22 y 23 de septiembre, Auspiciado por Universidad Nacional del Comahue, Res. 520/2000, con validez nacional

INFORMES E INSCRIPCION
Teléfono (02972) 426918
Celular (02944) 15634904
E-mail: cem@smandes.com.ar
C.C. 123, (8370) San Martín de los Andes

###

ACTUACIÓN DEL SYNTAGMA ENSEMBLE EN CÓRDOBA

Prologando el curso «FIEL Y LIBRE AL UNÍSONO» que dictará Bartolomé Díaz entre el 5 y el 8 de octubre próximo, el Syntagma Ensemble presentará su programa «Aires de siglo» en el Museo Municipal de Bellas Artes «Dr. Genaro Pérez» de Córdoba el día martes 26 de setiembre a las 19:00, en su primera actuación ante el público cordobés.

Dada la capacidad limitada de la sala se recomienda a los interesados reservar su lugar en Fundación Takian Cay, takiancay@arnet.com.ar, telefax (0351) 489 5580. Se solicitará el pago de un bono contribución de $ 3.

###

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, las Embajadas de Alemania y Suiza invitan al siguiente concierto, en la Iglesia del Pilar, Recoleta, el día 11 de Septiembre a las 20.30 hs

THE RARE FRUITS COUNCIL, integrado por:

Manfredo Kraemer – violín
Graciela Chamale – violín
Juan Manuel Quintana – viola da gamba
Francisco Gato – teorba
Federico Ciancio – clavecín, órgano

y la participación de Graciela Oddone, soprano,

ofrecerá

CANTATAS Y SONATAS, de DIETERICH BUXTEHUDE (1637-1707)

Este concierto se realizará el día domingo 10 a las 16 en la Catedral de San Isidro en el ciclo de música sacra de dicha catedral. Entrada libre y gratuita.

Coordinación general: Leila Makarius – Jorge Cometti
Tel/fax 4 793 6855 – Email:leila@pinos.com

###

Sitios Corales de Interés:

http://www.fortunecity.es/salsa/chachacha/60/sitios_corales_de_interes.htm
http://ad.doubleclick.net/adi/fc.es468/member/music;s1=m;s3=musi;pos=1;tag=i;sz=468×60;mtile=1;ord=966499132510?
http://ad.doubleclick.net/adi/fc.es88/member/one;s1=m;s3=one;pos=a;tag=i;sz=88×31;mtile=2;ord=966499132510?
http://ad.doubleclick.net/adi/fc.es88/member/two;s1=m;s3=two;pos=b;tag=i;sz=88×31;mtile=3;ord=966499132510?
http://www.fortunecity.es/salsa/chachacha/60/sitios_corales_de_interes.htm

NOTA: Esta información no está verificada, si bien nos viene de Tonio Blanco que nos merece la mayor confianza

###

II ENCUENTRO NACIONAL DE LA CANCION INFANTIL
Centro Cultural San Martín – Bs. As. – Octubre 2000

Se invita a cantautores, compositores, intérpretes, comunicadores, educadores musicales, investigadores, recopiladores e instituciones relacionadas con la creación, difusión y circulación de esta manifestación cultural a inscribirse y participar del 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE LA CANCION INFANTIL, que se realizará en la ciudad de Necochea, pcia. de Buenos Aires, durante los días 27, 28 y 29 de Octubre del corriente año.

Para inscribirse, como para obtener mayor información, tel.: 4951-2624; 4542-7112; al fax: 4861-8952, o a los e-mail: bebaraspo@yahoo.com / daniel_viola@uol.com.ar

###

MATERIAL DISPONIBLE:

LIBROS:
«Cartas sobre la Educación Musical» de Virgilio Tosco y Elizabeth Burba ($10) (http://ijcv.com/takiancay/cartas.htm)

DISCOS:
«Tanguedad» de Quique Pinto y Chabela – Intérpretes cordobeses con repertorio tradicional de tango ($15)
«Mi herencia Navideña» de El Taller de los Juglares, de Caracas, Venezuela ($ 15)
«Cuéntalo Cantando», «Llueve a Cántaros», «Cántaro», del grupo Cántaro de México ($15 c/u)

EDICIONES MIXTAS:
«El Folklore Argentino», de Cocho Pedraza. Conjunto de libro y disco compacto doble con una síntesis de todos los elementos inherentes al folkolore musical argentino. ($ 30)

Para quienes estén interesados en adquirir este material, favor de comunicarse enviando un correo a
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=MATERIAL

con una descripción en el cuerpo del mensaje de lo que desean y sus datos

=========================================================================
Si desea suscribirse gratuitamente al Boletín, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=SUSCRIBIRME

Si, por el contrario, no desea recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=BORRARME.

Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este Boletín a su dirección o le acerque la nuestra:
«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

Su colaboración, crítica o sugerencia puede enviarlas por correo electrónico con este vínculo:

mailto takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES

La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier momento.

Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay, http://ijcv.com/takiancay, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones y (ojalá que no) cancelar la suscripción.

=========================================================================
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY – FÉLIX AGUILAR 1557 «A» – (5000) CÓRDOBA – ARGENTINA
TELÉFONO Y FAX: +54 (0) 351 489 5580
CORREO ELECTRÓNICO: takiancay@arnet.com.ar
=========================================================================

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *