«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 12, Marzo 12 de 2000

=========================================================================
«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 12, Marzo 12 de 2000.-
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
=========================================================================

Bienvenidos a esta edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY, que usted recibe por haberse suscrito, porque se lo ha reenviado algún conocido, por una invitación particular o por error.

Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción. Los números ya editados están disponibles en http://ijcv.com/takiancay/.

=========================================================================
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en:
http://ijcv.com/takiancay
http://ijcv.com/sostutop
http://ijcv.com/4encuentro
=========================================================================
En esta edición:

1. EDITORIAL: Al mal tiempo…
2. FEDERICO GARCIA LORCA COMO MÚSICO, por Virgilio F, H, TOSCO
3. MIRADA DE JUGLAR: FERNANDO PÉREZ DE ARTEAGA, por Bartolomé Díaz
4. LA MÚSICA EN EL AULA. UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER Y JUGAR, por Gisela Santana
5. NOTICIAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS
El Taller de los Juglares y Syntagma Ensamble en Córdoba, Argentina
Cursos
Convocatoria
Material disponible

6. TÍTULOS DEL PRÓXIMO NÚMERO

Invitamos a los suscriptores a enviarnos sus comentarios, sugerencias, críticas y colaboraciones a este Boletín, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES,SUGERENCIAS,CRÍTICAS

Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento, redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándoles nuestra dirección de correo:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo, comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con ellos.
=========================================================================
1 EDITORIAL: AL mal tiempo…

Buena cara, decía el viejo refrán, y «nunca la espera es larga cuando la dicha es grande» (o el boletín jugoso).

Y sí. En estos tiempos difíciles que al mundo, y en especial a los de esta parte de él, nos toca vivir, las buenas noticias sirven para que mejoremos la expresión de la cara y la sensación del espíritu. Algunas de ellas son las que figuran al final del boletín, una de las UTOPÍAS que se convertirán en REALIDAD muy pronto.

Otra buena noticia es que el número anterior llegó a 200 suscriptores de América y Europa, y a éste se suman 13 nuevos suscriptores. ¿Quién dijo que el 13 es «yeta»?

El «jugo» del boletín lo proveen en este caso Virgilio Tosco con su artículo sobre Federico, el músico, y Bartolomé Díaz con un comentario sobre el decano de la radio infantil venezolana, don Fernando Pérez de Arteaga.

Asimismo resolvimos postergar la última parte de el artículo de Ely Burba sobre «EL CANTO …» para dar lugar al aporte de otra venezolana, Gisela Santana, que expone desde su punto de vista temas relacionados al uso de la música como elemento didáctico.

Esperamos que la lectura de estos artículos sea disfrutada, o sirva para el debate constructivo, en caso de disensos.

Y ya que hablamos de disensos, nos preocupa no recibir comentarios críticos sobre lo que aquí se presenta. No porque «nos quejemos de llenos», como vulgarmente se dice, sino porque cuando todos están de acuerdo con lo que uno dice, algo huele mal…

Esperamos sus críticas, sugerencias, debates y también los halagos, para qué negarlo. Hasta la próxima.

1. FEDERICO GARCIA LORCA COMO MÚSICO, por Virgilio F, H, TOSCO

Muchas veces se habla, se habló y se hablará de personajes históricos que tuvieron verdadera relevancia en su campo de trabajo, pero pocas veces, o solamente al pasar, se hace destacar una segunda actividad, llevada a cabo en silencio; esto puede suceder ya sea por ignorancia de tal actividad, o por tratarse de un tema que el biógrafo no se encuentra habilitado para tratar.

Existen muchos casos históricos, como Mendelshonn dibujante, Schumann periodista, Wagner filósofo, Leonardo da Vinci poeta, etcétera. Este es el caso de Federico García Lorca, eximio poeta, destacadísimo dramaturgo y exquisito conferecista, amén de autor de ensayos. Pero es de destacar que García Lorca o Lorca, como es más conocido, era también un eximio músico.

Para el Boletín UTOPÍAS Y REALIDADES se ha realizado una cronología y arriesgado una teoría final sobre las razones por las cuales Lorca abandona la música en su forma profesional y se dedica exclusivamente a la obra literaria, por la cual lo conocemos en la historia.

Se ha elaborado este itinerario, que por razones que se comprenderán, se ha dividido en cuatro entregas, en base a la cronología que aparece en las Obras Completas de Federico García Lorca publicada por Editorial Aguilar. Madrid. España, 1969; en las Bases Cronológicas de Federico García Lorca en la obra de Indelfonso – Manuel Gil, edición de 1973, publicada por Taurus Ediciones S.A.; la cronología incluida en la obra García Lorca de José Luis Cano. Salvat Editores, S.A., Barcelona España. 1985; la cronología con que cierra la publicación de «Doña Rosita la Soltera», hecha por Losada S. A. y E. Rei Argentina S. A. para la Biblioteca del diario «Página 12» Bs. As., Argentina, 1992; y de datos aislados tomados de las lectu-ras realizadas en la bibliografía que se agrega al final del presente trabajo.

NIÑEZ (1898/1912)

Federico García Lorca nace el 5 de junio de 1898, en un pequeño pueblo de la Provincia de Granada, España, llamada Fuente Vaqueros. Es el hijo primogénito del matrimonio formado por don Federico García Rodríguez, agricultor, propieta-rio de tierras, hombre de fortuna, y de doña Vicenta Lorca, maestra de primera enseñanza.

En estos años efectúa los primeros contactos con el arte popular, musical y poético. Acerca de ello, vale la pena destacar que en las familias burguesas era común la presencia de una o varias criadas, que tenían bajo su celo el cuidado de los niños pequeños y que, como pasaban la mayor parte del tiempo con ellos, ejercían innegable influencia. El mismo reconoció en plena madurez, según manifestación de José Luis Cano, uno de sus innumerables biógrafos, «…la deuda con Dolores la Colorina y Anilla la Juanera (las criadas que lo tenían a cargo) que le enseñaron romances y canciones», llegando a manifestar en un acto público, en relación al estreno de «doña Rosita la Soltera, «…¿Qué sería de los niños ricos si no fueran las sirvientas, que les ponen en contacto con la verdad y la emoción del pueblo?».

Poco tiempo después su familia se traslada a un pueblo cercano llamado Asquerosa, hoy conocido con su nuevo nombre de Valderrubio. Más adelante, en septiembre de 1908, rinde el examen de ingreso en el Instituto de Almería, residiendo en la casa de su antiguo maestro don Antonio Rodríguez Espinosa, y es aquí que, según lo consignado en una nota autobiográfica a la cual nos referiremos en otras oportunidades, confie-sa: «…fue allí -en Almería – donde comencé el estudio de la música», pero una enfermedad convence a su padres para buscarlo y posteriormente se trasladan todos a Granada, donde por una veintena de años residirá la familia.

Es en Granada donde inicia sus estudios secundarios y a la vez sus estudios musicales más sistemáticos: con su tía Isabel, hermana del padre, estu-diará guitarra, y con don Antonio Segura, piano y armonía. Con este viejo maestro entrará en contacto con el folklóre español y los cancioneros, y también incursiona por primera vez en composi-ciones musicales – desgraciada-mente perdidas – que, al decir de Mora Guarnido «… su maestro corregía con severidad forzada de guía exigente».

Es forzoso detenerse en los antecedentes musicales de Federico adolescente, antes de continuar con este itinerario. Varios ancestros habían llegado a desarrollar una actividad musical permanente.

Un tío abuelo conquistó cierta fama como guitarrista a mediados del siglo XIX, llegando a dar conciertos en Fran-cia; otro tío abuelo, hermano del ante-rior, llamado Baldomero García, era un aficionado a la guitarra; su tía Isa-bel, como ya lo consignáramos, le había enseñado los primeros secretos de la guitarra y a cantar coplas. También su padre, muy aficionado al Cante Jondo y a la guitarra, le transmitió algunas nociones del instrumento y le hizo conocer canciones que, como Los Cuatro Muleros y El Café de Chinitas, serían armonizadas más tarde por él para que las cantara la famosa «Argenti-nita», «…y él mismo las cantó miles de veces para sus amigos, acompañándose al piano».

Por otra parte debemos destacar el fino sentido auditivo que poseía García Lorca y que desarrolló desde muy niño; él mismo reconocería ante un periodista argentino y que es citado por J. L. Cano, «…En el patio de mi casa había unos chopos. Una tarde se me ocurrió que cantaban. El viento, al pasar por entre sus ramas, producía un ruido en variados tonos, que a mí se me antojó musical».

También es de destacar que si bien había nacido en un pequeño pueblo, con rudos pobladores dedicados a las faenas del campo, los que, según describe Mora Guarnido: «…Con la lectura compartía sus preferencias por la música y no era raro que uno de aquellos hom-bres rudos, supiera dar a sus manos encallecidas por la herramienta, la delicadeza suficiente para tocar un nocturno de Chopin».

(Continuará en el próximo número)

Virgilio F. H. Tosco

3. MIRADA DE JUGLAR: FERNANDO PÉREZ DE ARTEAGA

Obras, hechos y personalidades de la música infantil vistos por El Taller de los Juglares

FERNANDO PEREZ ARTEAGA, Decano de la radio infantil venezolana

A sus 72 años, Fernando Pérez Arteaga no ha perdido ni un ápice de su extraordinaria capacidad de crear arte para niños. Quizá esto se deba a que Don Fernando, conocido como el «Tío Fernando» por varias generaciones de radioescuchas venezolanos, todavía es capaz de contemplar y experimentar el arte infantil como lo hace un niño de 7 años: ¡Que lección tan importante para cualquier persona interesada en este lenguaje tan sutil, tan minimalista y tan esquivo!

Hombre de múltiples talentos intelectuales, culturales y físicos, Fernando Pérez Arteaga se ha entregado con el mismo entusiasmo al atletismo profesional como a la pedagogía y a la composición. Eventualmente, su originalísima creatividad encontró en la radio un medio ideal para canalizar sus conceptos de formación artística, intelectual y sensorial del niño contemporáneo. Este mes su espacio «Mundo Infantil» cumple treinta años de vida ininterrumpida y ejemplar, fiel reflejo del entusiasmo y de la tenacidad de su creador.

Su obra musical se caracteriza por el acertado balance entre elementos sonoros y literarios, particularmente atractivos y asequibles para el niño y permanentemente conscientes de la tradición venezolana. Su obra, además, tiene el extraordinario aval de la propia experiencia pedagógica, actividad que ejerció con verdadera mística e incansable vitalidad en las Escuelas Municipales de la capital venezolana.

Para El Taller de los Juglares resultó un privilegio recibir una invitación al programa «Mundo Infantil» durante su temporada 98-99. Allí, en compañía del «Tío Fernando» y su equipo pasamos una mañana verdaderamente reveladora en materia de comunicación radial infantil. Junto a Fernando, su hija Alba (catedrático en la Universidad de Carabobo) y el niño Teodoro Pérez Gerdel generaban una atmósfera verdaderamente estimulante, en la cual la visión de tres generaciones distintas se integraba y complementaba de manera magistral. Las preguntas y comentarios acerca de nuestro trabajo indicaban verdadera sensibilidad y cultura en materia de arte infantil y exigieron de nosotros un grado de concentración comparable al que exige un concierto.

Al concluir la sesión había quedado claro para cada uno de nosotros que la honestidad es característica y condición imprescindible para que la creatividad del artista infantil no mengüe con el pasar de los años. Además, es la garantía para que el arte infantil no pierda credibilidad ante los ojos y los sentidos del niño.

En días recientes hemos trabajado activamente en la preparación de una «Guasa» de Don Fernando, obra que estrenaremos en el homenaje público que se le rendirá a su programa radial. La «Guasa» es una es una forma popular venezolana de notables características rítmicas y no poca complejidad en materia de semántica musical. Nuestros musicólogos y etno-musicólogos han debatido durante décadas si su notación debería llevarse a cabo mediante un compás binario dividido en tresillo de corcheas y dos corcheas regulares (el modelo rítmico de la «Habanera») o bien mediante un compás de cinco octavos realizado plenamente en corcheas.

A nuestro juicio se trata de un patrón rítmico oscilante, característica que lo hace casi imposible se semantizar con absoluta precisión. Por ende se requiere desarrollar la sensibilidad y el gusto por el sutil y cadencioso desequilibrio rítmico que caracteriza a la forma.

En el caso de la composición de Pérez Arteaga, a la estructura métrica, la cual hemos transcrito a compás binario por imitación de las reconstrucciones del Maestro Vicente Emilio Sojo, hay que añadir un ritmo melódico que hace coincidir un tresillo de negras a este compás de dos cuartos. Llama mucho la atención como música de arquitectura tan compleja puede resultar tan diáfana y tan natural como las «guasas» populares venezolanas. He aquí el texto de la canción:

GUASA
Fernando Pérez Arteaga

I (Carlos)
Con esas pantuflas que lleva en los pies,
El pobre patico no puede correr;
En cambio en el agua parece un «señor»:
Navega elegante, con gracia y primor.

(unis, luego divisi)
(pla, pla, pla, pla, plap… plap)

II (Tato)
El mono Chuíto es muy popular;
A todos les brinda amor y amistad.
Si sale de viaje no monta en avión:
Pues para ir saltando prefiere un camión.

(unis, luego divisi)
(po, po, po, po, poing… poing)

III (Carlos)
Un día Don Chivo llegó a la ciudad,
Regando semillas, así, por detrás,
Y como la gente salió a protestar,
Don Chivo, apenado, volvió a su corral.

(unis, luego divisi)
(tiki, tiki, pft… pft)

IV (Tato)
En noche de luna, el Zorro llegó
A robar gallinas, y nadie lo vio.
Al pobre Gallito, por que no avisó,
Llegó la patrulla y se lo llevó.

(Tato efecto de sirena)
Carlos:
pla, pla, pla, pla, plap, po, po, po, po, poing, tiki, tiki pft, mudo se quedó, mis amigos.
(divisi: la, la….)

Desde El Taller de los Juglares felicitamos sinceramente a Don Fernando Pérez Arteaga y a su programa «Mundo Infantil». Tal como proclama el título de este boletín, las utopías pueden convertirse en realidades cuando son imaginadas por hombres y mujeres que poseen el alma y la determinación de un niño.

Bartolomé Díaz Sahagún
El Taller de los Juglares
Caracas, Venezuela
zilah@etheron.net

=========================================================================

4. LA MÚSICA EN EL AULA. UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER Y JUGAR, por Gisela Santana

Cada día más son los maestros quienes solicitan en su proceso de formación y capacitación cassette o discos de canciones infantiles propios de nuestro país con el propósito de ser utilizados como recursos de utilidad para dinamizar los procesos pedagógicos y fomentar los valores culturales de identidad nacional y socialización integral. Todo ello partiendo de la sensibilidad humana como eje fundamental.

El carácter globalizador de la música facilita este encuentro creativo entre los valores humanos y culturales de la música y la didáctica en el aula de Preescolar y Básica; propiciando así un ambiente de aprendizaje integrado al medio sociocultural y fortalecedor de la naturaleza estética humana.

Hoy día las tendencias educativas hablan del aprendizaje significativo, el cual lo definen a grosso modo como aquella adquisición que se nutre de una motivación intrínseca y extrínseca del educando. Partiendo del hecho de que la música nace en cada uno de nosotros, cualquier metodología que fluya a través de nuestro propio ser, surge como una enzima generadora de procesos atractivos para aprender ¨lo que se necesita aprender¨. ¿Cuántos de nosotros para fijarnos aspectos memorísticos, hacemos melodías, ritmos y juegos para almacenar información que nos va a servir posteriormente en el desarrollo de avances cognitivos de mayor nivel, ejemplo: la resolución de problemas o la creación literaria?. Igualmente nos funciona para establecer procesos más complejos como la sensibilidad humana, la adaptación social, la expresión verbal y la manifestación corporal de sensaciones, canalizados ambos por una vía liberadora y sana de alegría y danza.

Por otra parte se piensa que muchas veces el trabajo de nuestros docentes es complejo, tanto a nivel intelectual como a nivel físico lo que ocasiona con frecuencia situaciones de estrés, cansancio y fatiga. El juego y el canto representan una herramienta útil para el mejoramiento de estos síntomas, al tiempo que recuperan cada vez más las relaciones deterioradas entre los docentes y los alumnos y entre los docentes mismos. La preparación de las actividades culturales propias de cada época del año en la escuela, se prestan para estos encuentros interpersonales. En la Navidad por ejemplo, los institutos educativos se preparan para organizar las mejores representaciones musicales, teatrales y de artes plásticas, por lo que todo en el ambiente escolar se revoluciona y se despierta un cálido clima de alegría y camaradería, inclusive los padres y representantes se acercan más al centro educativo porque desean compartir estas experiencias con sus hijos.

El niño en sus primeros años de vida necesita de elementos que lo conduzcan a desarrollar su capacidad creadora con iniciativa y sin dificultades para relacionarse con el medio ambiente. El canto y el juego le ofrecen esta oportunidad, a través de su riqueza emotiva y su sentido armónico . Aplicados como estrategias pedagógicas dejan de ser un elemento estético y decorativo para cumplir así un importante papel en el proceso de enseñanza – aprendizaje del niño. De este modo constituyen un medio eficaz para lograr su desarrollo integral.

También el canto y el juego fortalecen la autoestima de los niños. Al cantar, jugar y tocar un instrumento, ellos se muestran capaces de representar para los demás aquellas habilidades desarrolladas con mayor seguridad (Bormell, 1993).

La música constituye una de las áreas de la cultura que ha evolucionado con mucha fuerza en la historia del hombre. Es un medio de expresión y comunicación, un lenguaje no verbal que despierta vivencias en el niño incentivando su sensibilidad e imaginación. Es un agente liberador del espíritu, pues el niño, a través de la música, puede canalizar y expresar sus sentimientos y emociones, porque la música expresa belleza y el ser humano en proceso de formación forma parte de este sentimiento

(Veracochea, 1990).

=========================================================================

5. DIRECCIONES Y NOTICIAS DE INTERÉS:

–¿Qué modelos transmiten los libros infantiles?

La asociación Du côté des filles, una organización no gubernamental que desde 1994 lucha contra el sexismo, convocó a varios especialistas e instituciones europeas para realizar una investigación sobre los modelos que se transmiten en los libros de imágenes destinados a los niños.

Para ver el artículo completo, que recomendamos por los interesantísimos datos e informes, envíe un correo a:

mailto: 20-modelos@magicaweb.com

y tendrá una respuesta en pocos minutos.

###

BUENAS NOTICIAS: El Taller de los Juglares y el Syntagma Ensamble, de Caracas, en Córdoba.

Efectivamente, en un esfuerzo apuntalado por la determinación y la profunda convicción del aporte a la cultura y el arte que estos músicos venezolanos pueden hacer a la comunidad de nuestra provincia (y quizá otras de nuestro país), Fundación Takian Cay está trabajando en los detalles finales para concretar la presentación durante la última semana de setiembre y la primera de octubre de este año, de estos talentosos intérpretes, que enarbolando nuestra identidad latinoamericana bucean en las raíces más profundas y ricas de nuestra música, y nos la entregan con exquisita calidad interpretativa y respetuoso criterio estilístico, y, como si esto fuera poco, convirtiendo cada interpretación en una fiesta de comunicación compartida con el público.

Más detalles, próximamente

En el boletín anterior anunciábamos la nueva página del sello Palavra Cantada. Hoy estamos trabajando para disponer próximamente en nuestra página de Internet un catálogo completo con las obras de este sello, más las habituales de El Taller de los Juglares, Rodapião, Syntagma Ensamble, Cántaro y otros títulos. (http://ijcv.com/takiancay)

###

CURSOS:

«Interpretación y análisis de arreglos corales con diferentes texturas»
Este curso será dictado por el maestro santafesino Jorge Céspedes en el mes de marzo. Se propone fundamentalmente un espacio para cantar y, desde el canto, analizar obras del repertorio popular para que este análisis posibilite una mejor interpretación de un repertorio que es muy común en los coros vocacionales de nuestro país.

El coro base será la Agrupación Coral de Cámara Takian Cay. Está destinado a coreutas, directores de coro, arregladores, docentes. Los asistentes podrán participar en dos modalidades, ya sea que deseen trabajar en el análisis de las obras o que simplemente quieran sumarse al coro base para cantar.

Esta segunda participación se ha pensado para aquellas personas que quieren conocer la modalidad de trabajo del director, retomar aunque sea por unos días el canto compartido, porque habitualmente no lo pueden hacer, «sacarse las ganas» de cantar música popular, conocer repertorio y/ o conocer e intercambiar experiencias con nuevos compañeros.

Se tramitará puntaje oficial. La condición de ingreso es saber las partes de la obra correspondiente a la cuerda en que canta, leer música (no necesariamente) para quienes se suman al coro base. Los informes e inscripción pueden hacerse por los siguientes medios:

Informes en mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=CURSO
Por Fax o Teléfono al (+54) 0351 489 5580
Por Correo Postal a: Félix Aguilar 1557 «A» – (5000) Córdoba – Argentina

Curso de Dirección Coral a cargo del Mtro. Werner Pfaff (Alemania)

16 AL 23 DE JULIO – AÑO 2000 – CÓRDOBA – ARGENTINA
Para tener la información completa haga un envío a nuestro autorrespondedor:
Mailto:curso02@ijcv.com

###

CONVOCATORIA:

La Agrupación Coral de Cámara Takian Cay convoca a voces para integrarse a la misma, para lo cual deberán comunicarse a:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=CORO
Por Fax o Teléfono al (+54) 0351 489 5580
Por Correo Postal a: Félix Aguilar 1557 «A» – (5000) Córdoba – Argentina

###

NOTICIAS DE INTERÉS:

###

MATERIAL DISPONIBLE:

LIBROS:
«Cartas sobre la Educación Musical» de Virgilio Tosco y Elizabeth Burba ($10) (http://ijcv.com/takiancay/cartas.htm)

DISCOS:
«Tanguedad» de Quique Pinto y Chabela – Intérpretes cordobeses con repertorio tradicional de tango ($15)
«Mi herencia Navideña» de El Taller de los Juglares, de Caracas, Venezuela ($ 15)
«Cuéntalo Cantando», «Llueve a Cántaros», «Cántaro», del grupo Cántaro de México ($15 c/u)

Para quienes estén interesados en adquirir este material, favor de comunicarse enviando un correo a
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=MATERIAL

con una descripción en el cuerpo del mensaje de lo que desean y sus datos

6. EN EL PRÓXIMO NÚMERO:

– Ahora sí, La cuarta y última parte de «EL CANTO QUE LA ESCUELA SE PERDIÓ», por Ely Burba
– FEDERICO GARCIA LORCA COMO MÚSICO (II), por Virgilio F, H, TOSCO

=========================================================================
Si desea suscribirse gratuitamente al Boletín, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=SUSCRIBIRME

Si, por el contrario, no desea recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=BORRARME.

Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este Boletín a su dirección o le acerque la nuestra:
«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

Su colaboración, crítica o sugerencia puede enviarlas por correo electrónico con este vínculo:

mailto takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES

La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier momento.

Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay, http://ijcv.com/takiancay, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones y (ojalá que no) cancelar la suscripción.

=========================================================================
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY
FÉLIX AGUILAR 1557 «A»
(5000) CÓRDOBA – ARGENTINA
TELÉFONO Y FAX (+54 351) 489 5580
CORREO ELECTRÓNICO: takiancay@arnet.com.ar
=========================================================================

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *