«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 35, Marzo 03 de 2002

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 35, Marzo 03 de 2002. –
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Bienvenidos a esta edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY, que usted recibe por haberse suscrito, porque se lo ha reenviado algún conocido, por una invitación particular o por error.
Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción. Los números ya editados están disponibles en http://ijcv.com/takiancay/.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en:
http://ijcv.com/takiancay Página de la Fundación
http://ijcv.com/sostutop Escuche por Internet en esta página nuestros programas de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS (Sábados de 16 a 18) y FRITURAS DE MANDIOCA (viernes de 22 a 24)
http://ijcv.com/4encuentro Cuarto Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
AVE FÉLIX
EL CARNAVAL EN JUJUY, Laura Vilte
VIVENCIAS EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL 2002, por Julio Monsalvo
CHASCARRILLOS: anécdotas musicales
EL ORIGEN DE SAN MARTIN Y SU PROYECTO AMERICANO (Tercera y Última Parte)
LA MÚSICA QUE NOS QUEDA (Colaboración de Daniel Dalmasso)
VIGENCIA DE ROBERTO ARLT (Colaboración de Mario César)
NOTICIAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS:
Cursos
Talleres
Eventos – Festivales
Material disponible
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Invitamos a los suscriptores a enviarnos sus comentarios, sugerencias, críticas y colaboraciones a este Boletín, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES, SUGERENCIAS, CRÍTICAS

Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento, redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándoles nuestra dirección de correo:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo, comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con ellos.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA – NO A LA VIOLENCIA
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
AVE FÉLIX

«Ave Félix, los que van a morir te saludan» sería una adecuada expresión cordobesa en la que se aúnan (confunden) la idea del renacimiento de entre las cenizas, el saludo que los gladiadores (dicen) daban al emperador al entrar a la arena, y el nombre de la mitológica ave con el del cualquier «guaso» cordobés
Es que estamos tratando de renacer después de ¡más de dos meses! de estar ausentes, en lo que podríamos decir que fueron unas vacaciones para los suscriptores, pero que en realidad es sólo una falta de respeto a la mayor o menor periodicidad que se debe dar a estas publicaciones, especialmente por la difusión de eventos o colaboraciones cuyas fechas han caducado al día de hoy, por lo cual pedimos las disculpas de rigor.
La realidad nos pasó por encima. La situación de la población argentina es conocida en todo el mundo, lo cual no nos enorgullece precisamente, y nos afecta como a todos los argentinos.
Las cosas están mal e irán peor, a la luz de las decisiones gubernamentales y la rapiñosa avidez de las dirigencias política, sindical y corporativa, por lo que reforzaremos nuestro compromiso con la tarea de la difusión de las artes y la cultura popular, que son las verdaderas bases en que se afianza un pueblo. Paralelamente invitamos a recibir el Manifiesto Argentino y adherir (si está de acuerdo) a sus postulados, cuyo texto completo podrá recibir enviando un correo (sin asunto y sin nada en el cuerpo del mensaje) al autorrespondedor:

manifiesto@ijcv.com

Este Manifiesto está firmado por Mempo Giardinelli, Graciela Bialet, entre otros prestigiosos escritores y pensadores argentinos, y ya tiene su propia página web.
Como siempre, daremos la bienvenida a nuevos compañeros del boletín, al que se han suscrito: Gustavo Rochietti, Sandra Leoni, Tamara Salomón, de la provincia de Córdoba, Nancy Iannoni, Mónica Lezcano y el Conservatorio de Tandil, de la provincia de Buenos Aires, Rubén Martínez y Ricardo Llimós de la provincia de Santa Fe, desde México: Adriana Álvarez, Salomón Hernández y Zulema Figueredo y de algún lugar de Argentina Federico Camiletti. Gracias por seguirnos, esperamos no defraudarlos como aquél personaje siniestro que dijo «síganme, no los voy a defraudar» e hizo crecer la deuda externa de Argentina unas cuantas veces, como los que estuvieron antes y después de él.
Hemos recibido una gran cantidad de colaboraciones que no podemos reproducir por falta de espacio (ya este boletín es por demás extenso) y algunas de ellas las hemos puesto en autorrespondedores para no abundar en demasía, y las otras irán saliendo en los próximos boletines. Recomendamos a quienes estén en la actividad coral cordobesa a visitar la página www.eListas.net, en donde se inauguró una lista de «Coros Cordobeses». Esta y otra información sobre cursos y material disponible se amplían al final del boletín.
Agradecemos los muchos llamados y correos electrónicos que nos han llegado por la realización de la edición N° 200 del programa de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS, que junto con nuestro programa hermano FRITURAS DE MANDIOCA se emite semanalmente por los Servicios de Radio de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Córdoba, en 94,3MHz, en diferido por FM 88,7 ALPA CORRAL y por Internet en http://ijcv.com/sostutop, en formato Windows Media.
Más vale que lean lo que sigue, si tienen ganas, en lugar de cansarlos con su descripción. A todos y cada uno de los 349 suscriptores (al día de hoy) nuestros mejores deseos.
Hasta el próximo.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL CARNAVAL EN JUJUY, Laura Vilte

«Recién estoy saliendo del cansancio del carnaval. Esto de mantener la cultura es muy pesado. El jueves 7 aquí se festeja el «Jueves de comadres». Se encuentran las comadres (las madrinas y madres) y festejan, primero se «challa» el mojón del carnaval, un lugar elegido especialmente para pedir permiso a la Pachamama para iniciar los festejos. Se adorna un montoncito de piedras con lanas de colores, flores y chacras (maíz) , se lo «bendice» con alcohol y coca, se pide protección para los días en que diablo andará suelto. Luego se cantan coplas y se baila.
Se baja del cerro a «challar» los negocios para que este año tengan suerte, se pidió mucho en contra del corralito y los ticket canasta que nos dan y nadie recibe. Les cuento esto porque este año vinieron «Rutas Argentinas» y Canal Rural a filmarnos. Les informaron que era el festejo más tradicional. Yo casi me niego pues pensé que nuestra gente se sentiría invadida. Por suerte ni el apunte les llevaron..
El sábado 9 desenterramos el carnaval en el mismo lugar, aparecen los diablos y se suelta la alegría por cuatro días. Algunos terminan hoy miércoles de ceniza y otros el domingo que viene que nuevamente se entierra el diablito se agradece a la tierra y se pide por la gente. Todo es muy tradicional y bonito»
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
VIVENCIAS EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL 2002, por Julio Monsalvo

Esta importante reunión de miles de representantes de países de todo el mundo, acaecida en Porto Alegre, Brasil, refleja importantes acontecimientos en la visión del sanitarista Julio Monsalvo, quien relata sus experiencias. De modo de hacer llegar estos relatos a quienes estén interesados, y por su extensión, están disponibles para quien los desee en los autorrespondedores:

foro1@ijcv.com
foro2@ijcv.com
foro3@ijcv.com

Enviando un correo sin nada en el asunto ni en el mensaje, recibirá en uno minutos el conteenido de cada uno de estos segmentos en que hemos fraccionado los textos de Julio Monsalvo, altamente recomendables
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CHASCARRILLOS

Hay que leer mucho

Un joven compositor presentó algunos de sus trabajos a Rossini para saber su opinión.
El experimentado compositor miró las obras y le aconsejó: – «Usted debería leer mucho».

– «Bien, leer ¿pero qué?», contestó el muchacho.
– «Cualquier cosa, lo interesante es que lea continuamente, porque así, mientras lee no va a escribir», le respondió Rossini.

Anécdota Op.1 (envió Jaime Botana)

Un conocido tenor argentino ensayaba el Aria de la Flor [«La fleur que tu m’avais jetée…»] de Carmen con su no menos famosa profesora, quien le solicitaba reiterada e infructuosamente que cante más piano.
Finalmente le dijo la Maestra al tenor: «Querido, Carmen era puta, no sorda».

Anécdota Op.2 (enviada por el lector Roberto Pintos)

Estaba dándole clases de composición a un alumno que parecía obstinarse en nombrar las notas de los acordes, o de las frases, sin la correcta especificación «sostenido», «bemol», o «natural», según el caso. No podía quitarle este vicio que, en trabajos grupales o contextos orquestales, puede traer confusiones.
Yo decía: A ver, nombrame las notas de Re mayor….
Y él: Re-Fa-La….
Yo: ¡¡¡No!!!. Por favor las notas con nombre y apellido.
Llegó el caso de Sol menor. Yo estaba algo molesto por esta cuestión que se repetía a lo largo de los meses.
Yo: Ahora nombrame las notas de Sol menor, por favor con nombre y apellido.
Él: Sol…..Si……
Yo: ¡¡¡»Si» qué!!!.
Él: ¡¡¡Sí Señor!!!.

Ignorante…
La Sinfonía «Coral» de Beethoven, ¿fue escrita durante su período caribeño?

(Tomados del Boletín «Claves Musicales», de Gabriel Glasberg)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL ORIGEN DE SAN MARTIN Y SU PROYECTO AMERICANO (Tercera y Última Parte)
Comunicación al II Congreso Internacional Sanmartiniano
Sección: «La Memoria de Desmemoria» (Buenos Aires, agosto 2000)
Hugo Chumbita – Doctor en Derecho – Profesor e investigador de la UBA

Esta es sin duda la mejor desmentida a la tesis de que fuera un agente o un entusiasta del protectorado británico. Por otra parte, en pugna con la «historia oficial», los revisionistas alentaron, a pesar del dogmatismo «rosista» de muchos de ellos, una actitud crítica ante los ideologismos historiográficos. Así es como, prestando atención a las fuentes alternativas populares, algunos escucharon versiones, que circulaban más libremente en la banda oriental del rio Uruguay, acerca de que la verdadera madre de José de San Martín había sido una india guaraní (14). Pero faltaban datos más concretos que permitieran investigar y corroborar esta afirmación.
Numerosos autores replantearon los interrogantes sobre la relación de San Martín con las políticas británica y francesa y con la masonería en la época de la independencia; y en los intentos por dilucidar este delicado asunto, inevitablemente reaparece la cuestión de su motivación íntima, cultural, «telúrica» o psicológica al decidirse a luchar por la emancipación (15). Si apenas había vivido en suelo americano, si apenas tenía una borrosa imagen de esta realidad en su memoria, si era un español de pura cepa («españolísimo», al decir de Rodolfo Terragno), si no tenía a nadie que lo esperara aquí, si todo lo debía a sus padres hispanos y al Reino, se torna difícil creer en su patriotismo como un sentimiento apasionado, determinante de aquel paso definitivo en su vida, y puede resultar verosímil la visión más escéptica de aquel hombre como un aventurero, un mercenario o un agente masónico del proyecto inglés.
Hay otra explicación: San Martín, hombre de dos mundos, era mestizo, hijo de un español y una nativa guaraní, y volvió impulsado por la búsqueda de sus raíces, a luchar contra la injusta dominación hispánica: contra aquella aberrante situación colonial que, en cierto sentido, sufría en carne propia, al pensar que le habían arrebatado a su madre natural y se veía obligado a mantener un secreto inconfesable. Algunos avances sobre la materia se publicaron en dos libros editados en el presente año, precipitando la aparición de los testimonios que faltaban (16). Existen ahora suficientes pruebas documentales que no se pueden desconocer.

El secreto de la familia Alvear
Para entender el misterio es necesario remontarnos al fundador de la familia en el Rio de la Plata, el brigadier de la Armada española don Diego de Alvear y Ponce de León (1749-1830), nacido en la ciudad de Montilla (Córdoba), descendiente de una familia con títulos nobiliarios de Burgos, que protagonizó notables aventuras en América (17).
Iba a cumplir 24 años y era alférez de fragata cuando arribó al Plata, en noviembre de 1774, como segundo comandante de la «Rosalía». En los años siguientes tomó parte en las acciones bélicas contra los portugueses disputando la Colonia de Sacramento y la isla de Santa Catalina, y luego en la guerra marítima con los ingleses por las costas del Brasil, ascendiendo hasta teniente de fragata. En 1778 fue comisionado al frente de una división para ejecutar el Tratado de límites sobre los ríos Paraná y Uruguay e inició el reconocimiento y demarcación de aquellos dilatados territorios, yendo y viniendo por entre las selvas, las acechanzas de las fieras y los asentamientos aborígenes, en una labor que se prolongaría durante más de dos décadas.
En ese momento de sus andanzas, según el relato que se transmitió en la familia Alvear, en algún lugar de las antiguas misiones jesuíticas, el inquieto marino, siendo aún soltero, mantuvo relaciones con una joven guaraní que engendró un niño. Diego de Alvear encomendó el cuidado del niño al teniente gobernador de la reducción de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú, el capitán Juan de San Martín, y a su señora Gregoria Matorras, una matrona de 40 años que ya tenía cuatro hijos; como era habitual en casos semejantes, ellos se avinieron a criarlo como propio. El niño fue José Francisco de San Martín (18).
Según otra versión oral popular que ha circulado profusamente en Corrientes, esta mujer era una agregada doméstica o niñera de la casa del gobernador San Martín en Yapeyú, llamada Rosa Guarú; y según referencias de un descendiente de los Alvear, la niñera india se llamaba Juana Cristaldo (19).
Tiempo después tuvieron que irse de las Misiones, tras un desafortunado conflicto con los guaraníes de Santo Tomé provocado por el teniente gobernador al castigar a un cacique. Doña Gregoria se marchó antes con los niños; don Juan fue sumariado y cesado en su cargo, se reunió con ellos en Buenos Aires en 1780 y tres años después viajaron a España. Radicados en Málaga, sobrellevaban estrecheces económicas, pero Diego de Alvear no olvidó su responsabilidad hacia José Francisco, y según la tradición oral familiar costeó los gastos para que siguiera la carrera militar.
En 1781, llamado a Buenos Aires, Diego de Alvear había conocido a María Josefa Balbastro, hija de un rico comerciante aragonés, con la que se casó al año siguiente. La llevó a radicarse en las Misiones, en la localidad de Santo Angel Custodio, y tuvieron nueve hijos. Uno de los mayores, Benito, fue a estudiar a España, donde murió de fiebre amarilla. Carlos nació en 1789. Don Diego, ascendido a capitán de navío, obtuvo permiso del Virrey en 1801 para retornar con los suyos a Buenos Aires y concluyó los relevamientos. Dió cuenta de los mismos en un extenso diario documentado y una colección de planos, incluyendo la historia de las Misiones y la relación de sus prolijas observaciones geográficas. En 1804 se embarcó de regreso a Europa con toda la familia. Iban en la «Mercedes», una de las cuatro fragatas que componían la división, pero al enfermarse el comandante de la «Medea», Alvear fue designado para sustituirlo. Cuenta la tradición familiar que Carlos, a la sazón de 15 años (había ingresado como cadete a un Regimiento porteño dos años antes), era muy inquieto y díscolo, y la madre pidió a don Diego que lo llevara con él. Así fue como padre e hijo navegaban en la Medea cuando llegaron al Cabo de Santa María un desdichado 5 de octubre, en vísperas de la batalla de Trafalgar, y se encontraron con otras cuatro naves de guerra británicas que les intimaron rendición. Trabados en combate, la Mercedes fue volada a cañonazos, pereciendo allí la esposa, siete hijos, un sobrino, cinco esclavos y la mayor parte de los bienes de don Diego.
Conducidos prisioneros a Londres, Alvear y su hijo fueron retenidos allí hasta diciembre de 1805. Sus captores los alojaron y los trataron caballerosamente. Carlos hizo estudios y a don Diego le indemnizaron las pérdidas materiales: atendido personalmente por George Canning, que era tesorero de Marina, establecieron una relación amistosa que continuó en forma epistolar. Además, conoció a una joven inglesa, Luisa Ward, con quien contrajo un nuevo y feliz matrimonio del que nacieron otros vástagos. En 1806 regresaron a España y, según recuerda la tradición, en la corte de Madrid, ante las palabras de condolencia de la reina María Luisa por su cautiverio, don Diego manifestó que los ingleses lo habían tratado muy bien, lo cual disgustó a los soberanos y habría sido la causa de que «cayera en desgracia».
No obstante, ocupó nuevos destinos militares en la península y retomó contacto con los San Martín. Don Juan había fallecido en 1796, y los relatos familiares afirman que don Diego ayudó y mantuvo un trato afectuoso con su hijo José Francisco. Carlos, que también hizo la carrera de las armas, sabía por su padre que aquél era su medio hermano y se hicieron buenos camaradas. En 1808 España se alzó contra la invasión napoleónica y los británicos pasaron a ser aliados, enviando tropas a la península. Al producirse la revolución en Buenos Aires, Carlos y José Francisco concibieron juntos el plan del regreso, contando con los parientes de su padre (los Balbastro, Posadas y otros) para presentarse y ofrecer sus servicios a la causa; y Carlos se hizo cargo de pagar el viaje de ambos que los trajo al Plata. Dadas las creencias, costumbres y legislación de su época, es perfectamente explicable que San Martín y los demás que conocían su filiación guardaran reserva sobre el tema. Para poder ingresar a los establecimientos donde se formó en España resultaba necesario acreditar que era hijo legítimo de don Juan y de doña Gregoria, y todos ellos quedaron obligados a mantener esa impostura. Él habló muy poco de sí mismo, y cuando tuvo que hacerlo omitió referirse a sus orígenes en las Misiones (20).
Transcurrieron los años y, a pesar del orgullo que implicaba tener un antepasado como el Libertador, también los Alvear callaron. Según los relatos familiares, existían como documentos probatorios cartas que nunca se dieron a conocer y que quizás se quemaron. Pero inesperadamente se conservó, en manos de un médico allegado a la familia, el libro manuscrito de María Joaquina de Alvear y Sáenz de Quintanilla, una de las hijas de Carlos de Alvear, donde al exponer la «cronología de mis antepasados y que en parte ignoran mis hijos y para que sepan mis descendientes» revela el secreto. Ese texto, suscripto en Rosario de Santa Fe el 22 de enero de 1877, afirma que fue «hijo natural de mi abuelo, el señor don Diego de Alvear y Ponce de León, habido en una indígena correntina, el general José de San Martín».
En otra página, rubricada por Joaquina el 23 de enero de 1877, también dejó una breve relación de sus impresiones «cuando en Europa por primera y última vez vi y conocí al general San Martín»: «mi primera impresión fue dolorosa, era toda una fortaleza que se deshacía (…) y examinándolo bien encontré todo, todo grande en él, grande su cabeza, grande su nariz, grande su figura, y todo me pareció tan grande en él cual era grande el nombre que dejaba escrito en una página de oro en el libro de nuestra historia», reiterando la aserción de que era «hijo natural también del capitán de fragata y general español señor don Diego de Alvear Ponce de León (mi abuelo)» (21).

Reconocer el pasado
La revelación de la verdad ha tropezado durante dos siglos con arraigados prejuicios que, en último análisis, perpetúan las mismas aberraciones heredadas de la situación colonial. Es comprensible que los San Martín y los Alvear se sintieran comprometidos a mantener reserva sobre las historias de sus mayores. Pero la vida de los hombres públicos no puede ser ocultada, manipulada o sustraída a la investigación cuando se trata del esclarecimiento de los acontecimientos históricos. Tenemos derecho a saber quién era en realidad José de San Martín y a iluminar su origen. Reconstruir el pasado a la luz de los nuevos elementos de juicio, significa un reto para los historiadores. No es una cuestión menor: la condición de mestizo, de «hombre de dos mundos», el secreto inconfesable que arrastró durante su existencia, la peculiar relación con su padre natural, debieron ser componentes sustanciales -concientes y subconcientes- de la estructura personal y del rol que desempeñó este hombre en el escenario de la América austral, precisamente en los tiempos del parto de la nación.
En tal perspectiva, pueden dilucidarse con mayor claridad problemas nunca resueltos en forma satisfactoria: por qué, entre sus hermanos de crianza, fue el único que volvió; por qué sus desafectos con la elite porteña; por qué su carácter reservado, sus actitudes sigilosas, su vulnerabilidad al exponerse en las alturas del poder, la tentación monárquica en el Perú y su renunciamiento final; las íntimas contradicciones que lo afligían, su ambivalencia ante los partidos; e inclusive es posible interpretar mejor su concepción del futuro de las repúblicas y naciones.
Es importante analizar las conexiones de los Alvear en Londres, sus concomitancias con las que estableció San Martín en los prolegómenos de 1810, así como sus acuerdos y desacuerdos posteriores con Carlos de Alvear, para aclarar, entre otros asuntos, los alcances y los avatares de sus vinculaciones y disidencias con los ingleses, la combinación de influencias y determinaciones propias en la estrategia de sus campañas, y en qué medida San Martín propugnaba el proyecto de varias repúblicas independientes, grato a la política británica, o el de una unión sudamericana, estuviera o no de acuerdo con las propuestas de Bolívar. En un país como Argentina, de formación colonial, el tema de la filiación o la identidad del Libertador afecta además la comprensión de los conflictos y traumas originarios de nuestra sociedad, y en definitiva la búsqueda de los fundamentos de una problemática identidad colectiva.
Es necesario reflexionar sobre el significado profundo de aquel drama. Don Diego de Alvear tomó a una mujer guaraní, tal vez por amor, en una relación signada por la ley de la conquista, donde el colonizador europeo ejercía una supremacía de status que hoy no podemos admitir. Las relaciones interétnicas estaban prohibidas por la legalidad colonial y la religión. En el marco de un código dual que podemos entender pero no justificar, don Diego transgredió la ley y ocultó su falta, como hicieron tantos otros conquistadores a lo largo de tres siglos. Tuvo no obstante el gesto de hacerse cargo de su hijo y buscarle un hogar. En el dilema de hierro que planteaba aquel contexto opresivo y aquellas leyes injustas, era una solución para que se educara y se abriera un porvenir. Pero implicaba una falsedad, el recurso a la simulación: una situación de inevitables efectos conflictivos sobre los hijos, que ha sido una de las taras más perturbadoras en la matriz social americana.
José de San Martín, uno de nosotros, quizás el mejor, quizás no tanto (¿con qué vara medir el heroísmo o la virtud?) padeció su «destino sudamericano»: la condena de no saber quién era, la extrañeza, la ausencia insondable del regazo materno, la conciencia de ser un hijo de la violencia de los conquistadores sobre el cuerpo y el alma de los pueblos nativos. Se alzó desafiando al mundo de su padre. Transformó o sublimó su íntima vergüenza, su humillación, en rebeldía política: había que expulsar a los opresores. Lo habían educado para guerrear, e hizo lo que sabía hacer.
Desde cierto punto de vista europeo e imperial, «cesarista», su renunciamiento personal es incomprensible (impensable de un Alejandro o un Napoleón). No creo sin embargo que debiéramos interpretarlo como una abdicación; era probablemente un reflejo de sabiduría, de esa paciente aceptación de la fatalidad que fue una cualidad instintiva de los pueblos autóctonos americanos para preservarse, confiando en sus fuerzas colectivas y en los procesos históricos que trascienden la vida de cualquier individuo.
Tal vez el trayecto de un hombre como él sea el espejo de las vulnerabilidades y también las fortalezas de nuestra sociedad, de los pueblos híbridos de la periferia occidental, escindidos por profundas contradicciones, a partir de la violencia del mestizaje originario y de las sucesivas conquistas e imposiciones que los siguieron violentando.
Seguramente él luchó, hasta donde pudo, por una patria de igualdad, por una nación libre de la opresión, del racismo, del abuso del poder de «los godos» (que, como bien señala Teragno, eran esa clase de españoles «ricos e ilustres» que blasonaban nobleza para imponerse a los demás). Nada más y nada menos que eso: una América independiente del dominio extranjero y una Europa liberada de su propia alienación colonial. Cuando se agotó su oportunidad, se retiró, creyendo probablemente que los demás, todos nosotros, terminaríamos la obra.
La memoria de San Martín no es patrimonio de ninguna familia ni institución, ni siquiera de un sólo país. Es parte de una conciencia colectiva, americana y universal, que no se podrá mantener sino sobre la verdad.

Notas

(14) Testimonio al autor de este trabajo del poeta e historiador Osvaldo Guglielmino, basado en referencias de Alberto Methol Ferré y Washington Reyes Abadie (Buenos Aires, 1994).
(15) José Pacífico Otero, Historia del Libertador Don José de San Martín, Buenos Aires, 1932. Enrique de Gandía, «La vida secreta de San Martín», en Todo es Historia Nº 16, agosto de 1968. Juan Bautista Sejean, San Martín y la tercera invasión inglesa, Buenos Aires, Biblos, 1997. Rodolfo Terragno, Maitland & San Martín, op. cit. Patricia Pasquali, San Martín. La fuerza de la misión y la soledad de la gloria, Buenos Aires, Planeta, 1999.
(16) Hugo Chumbita, Jinetes rebeldes, Buenos Aires, Javier Vergara, febrero 2000, p. 41 y nota 28 del cap. I. José Ignacio García Hamilton, Don José, Buenos Aires, Sudamericana, junio 2000, p. 332.
(18) Testimonios de miembros de varias ramas de la familia Alvear (corroborados por los manuscritos citados infra, nota 21): Simona Verger (Buenos Aires, 1999), nieta por el lado materno de una descendiente directa de Carlos de Alvear; Magdalena Christophersen (Buenos Aires, 2000), bisnieta de doña Carmen de Alvear, que era a su vez nieta de Carlos de Alvear. En el ambiente familiar, todos los que se interesaban por las raíces de su linaje conocían el secreto, documentado en cartas y memorias pero guardado en reserva durante generaciones; a Magdalena Christophersen se lo confió su padre.
(18) Sabina de Alvear y Ward, Historia de don Diego de Alvear y Ponce de León, Madrid, 1891. Gregorio F. Rodríguez, Historia de Alvear, Buenos Aires, 1913.
(19) Versión oral referida al autor de este trabajo por el historiador correntino Antonio E. Castello (Buenos Aires, 2000) y confirmada por el lingüista guaraní Víctor Cejas (Buenos Aires, 2000). Referencia de Ramón Santamarina en carta al director del diario La Nación, publicada el 2 de julio de 2000.
(20) En particular, la síntesis autobiográfica en la carta que dirigió desde Boulogne-Sur-Mer al presidente del Perú, mariscal Ramón Castilla, el 11 de setiembre de 1848.
(21) Libro manuscrito en poder del genealogista Ing. Diego Herrera Vegas, quien lo recibió de su abuelo, el médico Marcelino Herrera Vegas, fallecido en Buenos Aires en 1958 (en la cita se actualiza la ortografía del original que he consultado); la existencia de este libro es conocida por varios historiadores y miembros de la familia Alvear; se adjunta copia de las transcripciones correspondientes efectuadas por el actual depositario.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
LA MÚSICA QUE NOS QUEDA

Lo que sigue es traducción literal de un artículo del crítico musical Jack Riemes, publicado en 2001 en el Houston Chronicle:

«El 18 de Noviembre de 1995, el violinista Itzhak Perlman ingresó al escenario del Avery Fisher Hall, en el Lincoln Center de Nueva York. Si alguna vez tuviste la suerte de asistir a un concierto de Perlman, sabrás que el simple hecho de ingresar al escenario no es un logro menor para él. Siendo niño, tuvo polio, y hoy se desplaza trabajosamente con muletas y unos refuerzos ortopédicos en ambas piernas.
Verlo atravesar el escenario lentamente, es sobrecogedor. Camina dolorosamente pero con dignidad hasta llegar a su silla. Entonces se sienta lentamente, coloca sus muletas en el piso, afloja sus refuerzos ortopédicos, recoge un pié hacia atrás, y extiende el otro hacia adelante. Luego se agacha y toma su violín, lo acomoda bajo su mentón, le da la señal al director, y comienza a tocar.
A esta altura, la audiencia está acostumbrada a este ritual. Todos observan callados mientras él se desplaza hasta su silla. Permanecen sentados en respetuoso silencio mientras él afloja sus refuerzos, y lo esperan hasta que comienza a tocar. Pero esta vez, algo anduvo mal.
Justo cuando concluían los primeros compases, una de las cuerdas de su violín se rompió y salió disparada como un látigo por la platea. No había dudas de lo que significaba ese chasquido. Tampoco había dudas de lo que Itzhak tendría que hacer. Los que estábamos allí esa noche pensamos que tendría que ponerse de pie, calzarse los refuerzos nuevamente, tomar las muletas y retirarse del escenario, ya sea para conseguir otro violín, o para cambiar la cuerda rota.
Pero no fue así. En realidad esperó un momento, cerró los ojos, y le dio la señal al director para que comenzara de nuevo. La orquesta comenzó a tocar, y él tocó con tal fuerza y pasión, y con tal pureza como nunca antes lo había hecho.
Por supuesto, cualquiera sabe que es imposible tocar una obra sinfónica con sólo tres cuerdas. Lo se yo y lo sabés vos. Pero esa noche, Itzhak Perlman se negó a saberlo. Se lo podía ver modulando, cambiando, recomponiendo la pieza en su cabeza. En un momento, sonaba como si estuviera cambiando la afinación de las cuerdas para lograr sacarles nuevos sonidos que nunca antes habían emitido. Cuando terminó, hubo un silencio absoluto. Entonces el público se puso de pie y hubo una ovación extraordinaria desde cada rincón de la sala. Todos lo aclamábamos a viva voz, y haciendo todo lo que podíamos hacer para expresarle cuánto apreciábamos lo que había hecho.
Él sonrió, se secó el sudor de la frente, levantó su arco para pedir silencio, y dijo, modestamente, en un tono tranquilo, casi reverente: «A veces, es tarea del artista descubrir cuánta música aún se puede hacer con lo que a uno le queda…»
¡Que frase! Quedó resonando en mi mente por siempre desde que la escuché. ¿Quién sabe? Quizás esta sea la definición de la vida -no sólo para los artistas, sino para todos nosotros. Un hombre que se preparó toda su vida para tocar música con un violín de cuatro cuerdas, en medio de un concierto se encuentra repentinamente con un violín de tres cuerdas.
Entonces hace música con tres cuerdas. Y la música que hizo esa noche con sólo tres cuerdas fue más hermosa, más sagrada, más memorable, que cualquiera que haya hecho antes cuando contaba con las cuatro. Tal vez nuestra tarea en este mundo cambiante, vacilante, desconcertante en el que vivimos, sea hacer música con lo que tenemos, y entonces, cuando eso ya no es más posible, sea hacer música con lo que nos queda.
Jack Riemes, Houston Chronicle, 10-02-2001″
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
VIGENCIA DE ROBERTO ARLT (Colaboración de Mario César)

A sesenta (sí, sesenta) años de su muerte, leer Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt nos produce un nudo en la garganta: ¿Será posible que hace setenta años, en la década del treinta, ocurrieran ya las mismas cosas que hemos visto hace apenas unos años, unos meses, unos días, unas horas…?
Su pluma despiadada retrató una época en la que se reflejaron las posteriores tomándola como ejemplo de conducta, sobre todo política. Y así nos ha ido.-

Publicadas en el desaparecido diario El Mundo, hay en Aguafuertes Porteñas un análisis de la sociedad verdaderamente atrapante. Desfilan allí los más diversos temas: el empleado público, las pensiones, el progreso, los discursos del Congreso (las llama «obras asnosas»), la «honestidad » de los candidatos, etc. Hoy, a setenta años, Roberto Arlt mantiene plena vigencia.-
He aquí algunos (lamentablemente cortos, por razones de brevedad) párrafos de estas magníficas y extensas reflexiones, vinculados a la política:

***Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a ‘acomodarme’ mejor. Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado. («Discurso que tendría éxito»)

***Todos los sinvergüenzas del pasado, el presente y el futuro, tuvieron la mala costumbre de hablar a la gente de su honestidad. Ellos «eran honestos».»Ellos aspiraban a desempeñar una administración honesta». Hablaron tanto de honestidad, que no había pulgada cuadrada en el suelo donde se quisiera escupir que no se escupiera de paso a la honestidad. La palabra honestidad ha estado y está en la boca de cualquier atorrante que se para en el primer guardacantón y exclama que «el país necesita gente honesta». …..En definitiva, sobre el país se ha desatado tal catarata de honestidad, que ya no se encuentra un solo pillo auténtico. («Enternecimiento»)

***Si usted quiere ser diputado, no hable a favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la Constitución, al país; no hable de defensa del obrero, del empleado, y del niño. No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes:- Soy ladrón,he robado…he robado todo lo que he podido y siempre.-(«¿Quiere usted ser diputado?»)

***No hay repartición de nuestro gobierno donde no prospere el enfermo profesional, el hombre que trabaja durante dos meses en el año, y el resto se lo pasa en su casa… Y decimos burocrático porque estos enfermos profesionales solo existen en las reparticiones nacionales. Las oficinas particulares ignoran en absoluto la vida de este ente metafísico que no termina de morirse a pesar de todos los pronósticos de los entendidos…(«El enfermo profesional»)

*** –Hay que buscar y encontrar algo que parezca verdad -me dice el malandrino que es candidato a diputado por un partido-. Hay que buscar y encontrar algo que los deje groguis a todos los giles que en este país creen en la democracia……….. Y hoy los giles pidenalgo más que un plato de lentejas para votar. Decime vos, con qué lo engrupis a ese electorado. Ahí está el problema… Todo crimen político puede ser cometido siempre que se tenga la astucia de rodearlo de legalidad y chicana jurídica… Más aún, te voy a contar una anécdota: Cierto diputado me decía una vez: «Si votando una guerra en la cual la Argentina se viera mezclada, yo ganara un millón de pesos, votaba esa guerra»… Aquí lo que hace falta es una concepción política que tenga apariencia de democracia y que no lo sea, que responda a todos los deseos y a ninguno, que esté contra todos y con todos. («¿Cómo engañar al electorado?»)

*** -Sabés que te pasás de cínico…
Mi gran hombre da un puñetazo en la mesa, y luego:
-¿Podés decirme vos que tiene que ver la vergüenza, la decencia, la honestidad, el pudor, los buenos sentimientos con la política? ¿Querés explicarme y dejarte de decir macanas? Cuando entrás a una zapatería no es para hacerte un traje sino un par de botines, ¿no?. Bueno, cuando vas a lo de un político no es a comprar decencia, ni honestidad ni ninguna de esas pavadas… Somos francos, vive Dios, yo no pido gollerías. Pido robar, robar honradamente como cualquier hijo de vecino. ¡Es eso pecado?.No….Vamos muertos porque falta una gran mentira con que mover la masa ciudadana. El que la encuentre, créalo, el que encuentre la gran mentira podrá llegar hasta ser Presidente de la República. («El cínico»)
……….
Otros capítulos destacadísimos en relación a la política, a los cuales solo nombro en mérito a la brevedad, son:
-Acomodando a los correligionarios (imperdible, no se puede fragmentar)
-Analfabetismo parlamentario
-De la necesidad de la lata parlamentaria
-Silencio, silencio

Me pregunto: ¿Qué ayuda y respeto podemos esperar desde afuera, cuando adentro estamos como hace setenta años?
Mario Carlos CÉSAR – acesar@cpcipc.org
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DIRECCIONES Y NOTICIAS DE INTERÉS:

GUÍA CULTURAL DE CÓRDOBA

Recomendamos especialmente suscribirse a la misma, para lo cual pueden hacerlo en línea a través de la página (www.guiacultural.com) o por correo electrónico a juliocortez@tutopia.com
# # #
COROS CORDOBESES

La feliz iniciativa de Polo Román, Gustavo Espada y Cristina Gallo se ha plasmado en este foro de Coros Cordobeses, donde pueden suscribirse enviando un correo a:
coroscordobeses@eListas.net
Esta lista se accede a través de la página www.eListas.net, donde cada usuario puede configurar sus preferencias y establecer contactos grupales o individuales con los demás integrantes, enviar o recibir información de actividades, requerimientos u ofertas de voces, conciertos, etc.
# # #
MARIA DEL CARMEN AGUILAR anuncia sus cursos intensivos para Enero de 2002
Curso I: El Taller Coral
Para directores de coros de principiantes y estudiantes de dirección coral
Fecha: Viernes 11 y Sábado 12 de Enero, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30.
Arancel: $50.00
Curso II: Análisis Auditivo de la Música
Destinado a profesores de Audioperceptiva y Apreciación Musical y estudiantes de música
Fecha: Viernes 18 y Sábado 19 de Enero, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30
Arancel: $50.00

Cupo para cada curso limitado a 20 personas. Se ruega confirmar la asistencia con anticipación:
Informes: www.mariaguilar.com / e-mail: mari@mariaguilar.com
Dirección postal: Perón 1547 6-G, 1037 Buenos Aires
Teléfono: (+54-11) 4382-0245, o Tel/Fax (54-11) 4372-4383
# # #
TALLERES DEDICADOS A DOCENTES DE ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE TODO EL PAÍS
Tendrán lugar los das 28,29 y 30 de marzo de 2002.
La inscripción de los docentes y los talleres son GRATUITOS
Deberá completarse la ficha adjunta y enviarla por email o fax .

FUNDACION ENCUENTROS INTERNACIONALES DE MUSICA CONTEMPORANEA
Dirección Artística: Alicia Terzian
TALLERES 2002
LA MUSICA DE TRADICION ORAL DEL MERCOSUR Y LAS TECNICAS CONTEMPORANEAS DE CREACION EN LA ESCUELA
Auspician:
Ministerio de Educación de la Nacion (Res.773 SSEB-2001),Secretaría de Educación del GCBA, Susbsecretaría de Educación (Prov. de Bs.As), Dirección General de Educación de Gestión Privada, Consejo Argentino de la Música (CAMU), Conservatorio Nacional de Música (IUNA), Centro de Educación corporal A772, Suteba y Ctera.
Talleres dedicados a los maestros, profesores, supervisores, de escuelas primarias y secundarias de todo el país.

Días Jueves 28 , Viernes 29 y Sábado 30 de Marzo de 2002 (Semana Santa)
Lugar: Conservatorio Nacional de Música, Av Cordoba 2445. Buenos Aires.
Horario: De 8 a 13 hs y de 14.30 a 19.30 hs (Jueves y Viernes) De 8 a 13 hs (Sabado)
Coordinación: Amanda Guerreño, Eva Lopszyc, Lola Brikman, Ricardo Denegri, Fernando Barragan,
Alejandro Iglesias Rossi, Gustavo Codina.
Dirección: Alicia Terzian
Temario
*Música étnica, danzas, costumbres, fabricación de instrumentos (a cargo de representantes de comunidades Tobas, Mapuche, del noroeste argentino y canto calchaqui).
*Teatro musical en la escuela .
*Fabricación de instrumentos .
*Técnicas de impostación de la voz .
*Expresión corporal: Música y movimiento.
*Eutonía
*Improvisación con la Percusión.
*Selección de repertorio .
*El coro escolar.
*Selección de arreglos corales.
*Cantemos juntos.
*Danzas sagradas afro-brasileras.
*El cuento musical en la clase.
*Títeres sobre leyendas argentinas.
*Candombe y murga rioplatense.
*Danzas folklóricas .
*El tango: danza de la ciudad.
*Taller de creatividad.
*música y computadora.
*Danzas circulares

Profesores Oscar Escalada, Ricardo Barrera, Vivian Tabbush, Mariano Fernández, Alejandro Iglesias Rossi, Fernando Barragan, Susana Ferreres, Lola Brikman, Lucia Cordero (Brasil), Alejandra Rubin, Carlos Alvarez, Fernando Soto (Chile), Marcelino Gonzalez, Laura Peralta, Carlos Palacios, Cristina Imerito, Georgina Parpagnoli, Graciela Campins, Luis Cronos (Brasil), Hector Barreiro, Marta Blanco, Arauco Yepes, Esteban Perez Esquivel, Luis Cronos, Quintin Quintana, Yabor, Deborah Kalmar, Esteban Perez Esquivel, y otros profesionales a confirmar.
Cada Taller deberá tener entre 8 y 15 participantes cada uno para funcionar
Se otorgaran certificados de asistencia de acuerdo a las normas vigentes
La inscripción es gratuita (completar la ficha adjunta) Enviar por email : eimc@aliciaterzian.com.ar Por fax : (011) 4822 1383 Consultar la página web: www.aliciaterzian.com.ar
FICHA DE INSCRIPCIÓN

DATOS PERSONALES
Nombre : __________________________
Apellido:___________________________________
Domicilio:___________________________________
Localidad:_________________ Prov:_____________
Código Postal:________ Telefono:_______________
E-mail:_____________________________________
País_______________________________________
Tipo y N° de Documento:______________________
TALLERES EN LOS QUE SE INSCRIBE_______________

DATOS PROFESIONALES
Título oficial o habilitante:______________________
Cargo:______________________________________
Materia que dicta:____________________________________
Antigüedad:_________________________________
Establecimiento educativo /Organismo:____________________
Localidad:__________________Prov:_____________
Código Postal:________ Telefono:_______________
Fax:________________ E-mail:_________________
Otros:______________________________________
¿Cómo se entero de los TALLERES 2002?_________
___________________________________________
Firma y Fecha
# # #
TALLERES DE ESTUDIO CORAL
bajo la dirección del maestro Antonio M. Russo

TALLER DE ESTUDIO CORAL X
Fecha: 23, 24 y 25 de mayo de 2002
Lugar: Centro de Estudios de la UCC «Casa España» – Rivadavia 32 este – San Juan
Módulo A : Técnica de dirección coral
Repertorio a dos y tres voces iguales para coros de niños y coros escolares
Módulo B: Problemas de interpretación del repertorio coral
Repertorio para coro mixto y femenino:

TALLER DE ESTUDIO CORAL XI
Fecha: 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2002
Lugar: Auditorio Ing. J. Victoria – 25 de mayo 1215 oeste – San Juan
Repertorio:
G. F. Händel: Anthem VIII «O come, let us sing unto the Lord»

TALLER DE ESTUDIO CORAL XII
Fecha: 12, 13 y 14 de septiembre de 2002
Lugar: Centro de Estudios de la UCC «Casa España» – Rivadavia 32 este – SanJuan
Módulo A : Técnica de dirección coral
Repertorio a dos y tres voces iguales para coros de niños y coros escolares
Módulo B: Problemas de interpretación del repertorio coral
Repertorio para coro mixto

TALLER DE ESTUDIO CORAL XIII – Iº PROYECTO DE EXTENSION EN LA RIOJA

Informes en La Rioja: San Nicolás de Bari O. 669 Telefax: 03822/429878

Inscripciones:
Los interesados en participar deben registrar su inscripción con la mayor anticipación posible, a fin de recibir las partituras a tiempo para su estudio, enviando sus datos personales (nombre y apellido, documento, domicilio completo, teléfono, fax, e-mail) a:
María Elina Mayorga de Blech (Directora del Coro UCC)
Pje. Cervantes 1625 Casa 7 Barrio SMATA 5400 San Juan Argentina.
Mayores informes al Telfax: (54) (264) 423 4284
E mail: marblech@interredes.com.ar

Iº FESTIVAL PROVINCIAL DE COROS ESCOLARES «DESCUBRIR CANTANDO»

Fecha: 12 de octubre de 2002 – Horario: 19.30 – Lugar: Auditorio Ing. J. Victoria – 25 de mayo 1215 oeste – San Juan
# # #
MÚSICA DEL RENACIMIENTO – Cursos 2002
* Introducción a la música del Renacimiento (I / II)
* Curso práctico de historia de la música en el Renacimiento
* El villancico español (c.1500-c.1550)
* La «Declaración de instrumentos musicales» de Juan Bermudo

Destinados a: cantantes, instrumentistas y todos aquellos interesados en esta época. Se requiere un mínimo nivel de lectura musical (salvo para «Juan Bermudo») Profesor: Eduardo Sohns
http://www.sohns-musica.com.ar/ e-mail: sohns@sohns-musica.com.ar/ eduardosohns@mail.com
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MATERIAL DISPONIBLE:

LIBROS:
«Cartas sobre la Educación Musical» de Virgilio Tosco y Elizabeth Burba ($10) (http://ijcv.com/takiancay/cartas.htm)
DISCOS:
«Homenaje a García Lorca» – Programa SOSTENIENDO UTOPÍAS de junio de 1999, durante el cual Virgilio Tosco expone sus investigaciones sobre el músico Federico García Lorca en ocasión del centenario de su nacimiento. Disco doble, valor $15

«Quinto Encuentro Generacional de Coros» – Grabación documental de la quinta edición de este ciclo que reúne a coros de diferentes generaciones. En esta están
Grupo de Madres de Música Esperanza (Córdoba)
Coro Juvenil del Instituto Manuel de Falla (Villa Carlos Paz)
Taller de Iniciación Coral del P.U.A.M. (Programa Universitario para Adultos Mayores, Córdoba)
Niños del Colegio Israelita General San Martín (Córdoba)
CantARTE (Córdoba)

Valor del disco ($ 8)

«Tanguedad» de Quique Pinto y Chabela – Intérpretes cordobeses con repertorio tradicional de tango ($15)
«Cuéntalo Cantando», «Llueve a Cántaros», «Cántaro», del grupo Cántaro de México ($15 c/u)

EDICIONES MIXTAS:
«El Folklore Argentino», de Cocho Pedraza. Conjunto de libro y disco compacto doble con una síntesis de todos los elementos inherentes al folklore musical argentino. ($ 20)

Para quienes estén interesados en adquirir este material, favor de comunicarse enviando un correo a
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=MATERIAL

con una descripción en el cuerpo del mensaje de lo que desean y sus datos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Si desea suscribirse gratuitamente al Boletín, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=SUSCRIBIRME

Si, por el contrario, no desea recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=BORRARME.

Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este Boletín a su dirección o le acerque la nuestra:
«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

Su colaboración, crítica o sugerencia puede enviarlas por correo electrónico con este vínculo:

mailto: takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES

La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier momento.

Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay, http://ijcv.com/takiancay, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones y (ojalá que no) cancelar la suscripción.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY – FÉLIX AGUILAR 1557 «A» – (5000) CÓRDOBA – ARGENTINA
TELÉFONO Y FAX: +54 (0) 351 489 5580
CORREO ELECTRÓNICO: takiancay@arnet.com.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *