«UTOPÍAS Y REALIDADES», Vol. I, N° 1, Setiembre 04 de 1999

=========================================================================
«UTOPÍAS Y REALIDADES», Vol. I, N° 1, Setiembre 04 de 1999
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
=========================================================================

Agradecemos a todos aquellos que se suscribieron a partir de la edición preliminar del Boletín de
nuestra Fundación.

En él intentamos reflejar el espíritu que anima a quienes la integramos, acercándoles información
sobre las actividades realizadas, en curso y programadas, así como artículos relacionados a
su quehacer y de índole general.

Desde la edición preliminar, estamos invitándole a suscribirse al Boletín, devolviendo este mensaje
con la palabra «SUSCRIBIR» en el cuadro Asunto (Subject). Si, por el contario, no desea
recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, inserte la palabra
«BORRAR» en la línea de «Asunto» (Subject). Es fundamental que en el envío figure la
dirección electrónica del remitente.

Si ha recibido esta publicación por vía indirecta, puede suscribirse a la dirección:
«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita, sólo a aquéllos que lo
manifiesten en su respuesta. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al
suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier
momento.

Agradecemos especialmente a quien nos envía su solicitud de suscripción bajo la dirección de correo
“Unknow”. Lamentablemente nos vemos imposibilitados de acceder a su pedido por la
misma razón (dirección desconocida)

=========================================================================
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en:
http://ijcv.com/takiancay
http://ijcv.com/sostutop
http://ijcv.com/4encuentro

=========================================================================
En esta edición:

1. HACIA UNA EDUCACIÓN MUSICAL CON IDENTIDAD CULTURAL (Parte I)
Elizabeth Burba y colaboradoras

2. LAS UTOPÍAS (Reflexiones de Virgilio Tosco)

3. LLAMADO A LA SOLIDARIDAD: El musicólogo Julio Mendivil encarcelado en Perú

4. NUESTROS COLABORADORES: Bartolomé Díaz Sahagún de “El Taller de los Juglares”
FRANCISCO GABILONDO SOLER (1907-1990): Paradigma del Arte Musical Infantil

5. NOTICIAS DE INTERÉS

=========================================================================
Invitamos a los suscriptores a enviarnos sus comentarios, sugerencias, críticas y colaboraciones a este
Boletín, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES,SUGERENCIAS,CRÍTICAS

Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento,
redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándoles nuestra dirección de
correo:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar
=========================================================================
El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo,
comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los
editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con
ellos.
=========================================================================
1. “HACIA UNA EDUCACIÓN MUSICAL CON IDENTIDAD CULTURAL”

Grupo de Estudio – Una alternativa de formación profesional

PARTE I:

En abril de 1998 comenzó a gestarse este Grupo de Estudio que luego encontró, en las palabras de la
musicóloga brasilera Lydia Hortélio, el nombre que sintetiza las objetivos generales de esta
propuesta de formación que generamos desde Fundación Takian Cay.

Quienes iniciamos este grupo, Andrea Lelli, Ana Seguí, Mariana Berrotarán y Elizabeth Burba,
diferimos en edades, en formaciones profesionales, en experiencia frente a las aulas, en las
actividades musicales realizadas. Compartimos convicciones, pasiones, inquietudes.

Nos unió primero un fuerte vínculo de “Seño” y alumnas en clases de Didáctica Musical, después nos
vinculamos como colegas, compañeras de coro, como “compinches” de andanzas
pedagógicas.

A pesar de las diferencias señaladas, comenzamos en un momento a ver la necesidad de una
actualización y perfeccionamiento profesional sistemático. Acordábamos en que los cursos
que nuestro medio ofrecía eran una vía – en alguna medida – agotada por estar destinados a
promocionar libros, a decir lo ya muchas veces oído, a contar experiencias en realidades
absolutamente diferentes a las que nosotras vemos. Algunos cursos que imaginábamos
interesantes estaban lejos de nuestras posibilidades económicas.

La bibliografía generada desde el ámbito pedagógico – musical nos servía para ver por qué caminos
estaban andando hoy algunos referentes que en el país tenemos, pero no llenaba totalmente
nuestras expectativas en función de las experiencias educativas que estábamos llevando a
cabo.

Las carreras de post-grado – más allá de las dificultades económicas y de tiempo que no nos era fácil
solucionar – no tenían las orientaciones que estábamos necesitando para esta etapa de la
vida profesional o visualizábamos que habían sido armadas en función de la demanda
impuesta por la nueva legislación escolar, y no surgido de la demanda real de los docentes
para perfeccionarse.

En el Acta Constitutiva del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe (Cuba
1994), y en figuras presentes en el II y III Encuentro de la Canción Infantil a los que
tuvimos oportunidad de asistir, nos afirmamos en el camino que queríamos transitar,
aparecían nuevos contactos, otros referentes, que nos permitían ver la educación musical
con un criterio más amplio y más cercano a la realidad musical de América latina.

Así fue que un día la “Seño”, a través de una “cartita” manuscrita – sistema que habíamos encontrado
muy útil para solucionar problemas de tiempo y coincidencia de horarios – propuso
juntarse a ESTUDIAR constituyéndonos en un Grupo de Estudio.

Las tareas primeras que había que hacer para la primera reunión fueron:

? Hacer una síntesis de las experiencias musicales y de formación docente y ver desde dónde surge
esta búsqueda profesional, dónde se encontraron y dónde se perdieron los referentes
? Revisar la bibliografía que habitualmente se usa en las instituciones de formación docente musical
ya que ese material de formación ha marcado una línea en educación musical dentro del país
? Revisar los trabajos que los miembros del grupo presentaron en congresos, encuentros, jornadas, ya
que estos sintetizan experiencias desarrolladas, evaluadas y compartidas con otros colegas

Con estos “deberes” hechos y con cuadernos nuevos, especiales, con la frescura y el entusiasmo de los
chicos en el primer día llegamos a la primera reunión “formal” que no fue formal pero sí
muy seria.

Cerramos la reunión con las primeras conclusiones en borrador sobre:

? La formación institucional dada en los distintos ámbitos de formación profesional
? El uso de la bibliografía de formación, la relación de ésta con las distintas etapas que
visualizábamos en la educación musical del país.

Aparecieron en escena los muy famosos – entre nosotras – Cuadernos de Registro (que informalmente
les llamamos “de pegoteo”) donde teníamos el relato de las siguientes experiencias:

? “Cusinacu, un lugar para el juego y el canto” – realizado en Fundación Takian Cay durante 4 años
con niños de 5 a 8 años
? El trabajo realizado en Música Esperanza Córdoba, en un comedor de un barrio marginal con niños
de 0 a 5 años, y del trabajo de formación de madres y coordinadoras de dichos comedores.

Estos cuadernos habían sido ya objeto de análisis, de revisión, se habían constituido en un material de
estudio, de orientación a las docentes que llevaban a cabo la experiencia, también fueron la
base para la organización de trabajos presentadas en distintas instancias destinadas a
compartir la labor: cursos, jornadas, encuentros de educadores.

Desde la nueva lectura de esos trabajos por parte de la “Seño”, que ahora se constituiría en
coordinadora de este grupo – (tan sólo por la nostalgia del vínculo primero y los casi 20
años de diferencia de edad) surgieron:

? EJES TEMÁTICOS para profundizar, para tomar postura en base a las experiencias realizadas,
como una manera de sistematizar el trabajo.
? La necesidad de escribir las experiencias de otra manera – menos informal y afectiva pero sin que
perdieran calidez y pasión – con el fin de compartirlas con colegas y así enriquecerlas.

En las sucesivas reuniones nos planteamos la necesidad de integrar a nuestro grupo de estudio otras
experiencias, no sólo las realizadas en el ámbito de Fundación Takian Cay y Música
Esperanza, sino también las realizadas en ámbitos educativos formales

Así fue que en nuestras conversaciones – y de manera informal – comentamos experiencias realizadas
en los ámbitos de los Conservatorios de Música, de escuelas especiales para
discapacitados, de coros de niños, de jardines de infantes, escuelas primarias y medias de
Córdoba capital y del interior.

Nos propusimos traer a cada reunión algún hecho realizado por nosotros o que haya abordado la
institución donde éste se ha dado para comentarlo y analizarlo, para ver en hechos casi
cotidianos las concepciones que se sustentan. Así comentamos por ejemplo: exámenes de
ingreso para niños de 7 años – criterios para evaluar un examen de instrumento, talleres
para docentes donde se trabaja sobre la reforma educativa del país.

Nos interesaba abrir nuestro campo de análisis para no tomar una postura de algún modo elitista,
convencidos de que esta línea de trabajo que nos interesa no tiene porqué estar destinada a
instituciones alternativas, a ámbitos no formales de educación musical.

Por razones prácticas, no de propósitos planteados inicialmente, parte del tiempo de trabajo de este
grupo de estudio se destinó a planificar y analizar posteriormente las actividades de
actualización y perfeccionamiento que sus integrantes tenían a cargo ya que desde
Fundación Takian Cay había una oferta a las instituciones del medio para compartir
experiencias, dictar cursos, organizar jornadas con niños, etc.

Comenzábamos a cumplir los propósitos de este nuevo espacio: SISTEMATIZAR las experiencias,
profundizar las FUNDAMENTACIONES y ORGANIZAR el material para compartirlo,
para difundirlo.

Surgió la necesidad de organizar el material bibliográfico y musical, entonces hicimos lista con lo que
cada una disponía, con lo que había sido importante para las experiencias, revisamos
fichajes de libros hechos antes de abordar algunas experiencias, nos propusimos rotarnos el
material, ver las necesidades para adquirir nuevo material, empezamos a organizar la
pequeña biblioteca institucional.

La decisión de Fundación Takian Cay de organizar el Cuarto Encuentro de la Canción Infantil
Latinoamericana y del Caribe estuvo centrada fundamentalmente en las expectativas de
formación de las integrantes de este grupo y a otros miembros de la fundación, en la
convicción de que teníamos la posibilidad de ofrecer al medio una alternativa para los
adultos y fundamentalmente para los niños.

Las tareas organizativas de esta realización absorbieron nuestro tiempo y entonces los miembros del
grupo de estudio en vez de estudiar tuvieron que aprender a hacer muchas otras tareas.

Elizabeth Burba, con el aporte de Andrea Lelli, Ana Seguí y Mariana Berrotarán

(Continuará en la próxima edición)
=========================================================================
2. LAS UTOPÍAS
(Reflexiones de Virgilio Tosco a propósito de la audición de radio SOSTENIENDO
UTOPÍAS)

La palabra Utopía está formada por dos palabras griegas ou = no y topos = lugar (tomada de
Enciclopedia Encarta). Un lugar que no existe. Concepción imaginaria de una gobierno
ideal. Sistema o plan que parece imposible de realizar. Esta palabra fue tomada de la obra
de Tomás Moro, al cual «… se le conoce sobre todo por su libro Utopía (1516), un relato
satírico sobre la vida en una isla de ficción llamada así.
En esta isla, los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como
conjunto, todos sus habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza
universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos. Estas condiciones son
comparadas con las de la sociedad inglesa, con una sustancial desventaja para esta última.
Utopía fue la precursora de una serie de obras similares».
Entonces convengamos que sostener un plan que parece imposible es una Utopía.
¿Es utopía sostener una Radio casi sin recursos económicos? Sí. ¿Es Utopía sostener una audición, de
dos horas de duración, sin anunciantes? Sí. ¿Es una utopía sostener un Micro, dentro de ese
programa, que trate de hacer conocer un tipo de música que, a veces, los profesionales no
soportan? Si.
El sostener una Utopía, como dice Karl Jasper, «…es responder al requerimiento de lo incondicional»
Acciones incondicionales, siguiendo a Jasper, «tienen lugar en el amor, en acometer
grandes empresas», y «el signo distintivo de lo incondicional es que el obrar se funda en
algo frente a lo cual la vida en su conjunto es algo condicional y no lo último».
¿Corresponde pedir disculpas cuando se sostiene una utopía? Definitivamente NO.
Por último, Tomás Moro fue decapitado por sus ideas. Por estos días se dejaron a un lado – por lo
menos en Argentina – esas costumbres bárbaras.

Virgilio Tosco

——————-
Lo que sigue es un comentario de Julio Villarroel sobre las reflexiones de Virgilio:

¿Corresponde explicar porqué se sostienen utopías o disculparse por ello? No correspondería, pero en
esta era “globalizada”, mediática y economicista, los utopistas vuelven a ser los Tomás
Moro, los Galileo Galilei, los que por sus ideas progresistas, o porque lucharon contra los
intereses mezquinos de los poderosos, fueron decapitados, quemados en hogueras, o más
recientemente arrojados al mar desde aviones, narcotizados y envueltos en cadenas. Por
esta razón creemos que cada tanto conviene refrescar las ideas, reafirmar los conceptos,
renovar la memoria, en suma, establecer parámetros de convivencia, elaborar criterios para
sentar las bases donde edificar los cimientos que soporten la estructura de una sociedad
contenedora de individuos que propugnen el esfuerzo por desarrollar un mundo mejor, etc.,
etc., etc.

=========================================================================
3. LLAMADO A LA SOLIDARIDAD: El musicólogo Julio Mendivil encarcelado en Perú

El lector Alejandro Daniel Garavano, del Certamen Internacional de Coros de Trelew y del Coro
Universitario de Puerto Madryn, nos hizo llegar la siguiente nota:

Envío este mail a diversas personas relacionadas con el mundo musical y los derechos humanos. Lo he
recibido en alemán, procedo a traducirlo someramente y comentarlo. Se autoriza su
traducción al inglés y su distribución.

El musicólogo peruano Julio Mendívil (n. 1963), que vive en Colonia (Alemania) desde 1989, ha sido
encarcelado el jueves 12 de agosto de 1999 bajo la acusación de traición a la patria, en la
frontera entre Chile y Perú. A comienzos de agosto Mendivil dio una conferencia sobre
musicología en un congreso realizado en Buenos Aires, y se hallaba en camino a Perú para
visitar a su familia. Las autoridades peruanas basan su acusación en una denuncia
efectuada por un hombre detenido en 1998 debido a su vinculación con «Sendero
Luminoso». Para aliviar su sentencia, este hombre dio varios nombres, entre ellos el de
Julio Mendívil. De acuerdo con el derecho peruano, es posible que Mendívil sea sometido
a un juicio sumario frente al tribunal militar, con castigo de entre 15 años de cárcel hasta
cadena perpetua.

Esta acusación contra Julio Mendívil es grotesca. Para empezar, Julio vive desde 1989 en Alemania
como músico (charanguista) y musicólogo (doctorado en la Universidad de Colonia),
escribe para diversas revistas (como Ila, Matices, Tranvía, etc.) Hace unos meses publicó
en España un libro, titulado irónicamente «La agonía del condenado» (ediciones edc).
Jamás ha mostrado simpatías por la violencia armada, ni -concretamente- por Sendero
Luminoso. (Personalmente, lo conozco desde 1994 y puedo confirmar esta afirmación, no
es un hombre violento en absoluto).

Un contexto que es necesario conocer es el asesinato de su hermano Jorge Luis Mendívil, en 1983. Fue
asesinado junto con siete periodistas en Uchuraccay, en el momento en que investigaba
asaltos de militares contra poblaciones indianas. Su familia se ha preocupado desde
entonces en aclarar las circunstancias de su muerte. Esto puede haber acaso contribuido a
que las autoridades militares decidieran hacer algo contra él.

Aunque la acusación sea insostenible, la situación es de todos modos preocupante, puesto que ya
existen suficientes personas inocentes (y/o no juzgadas ni condenadas oficialmente)
detenidas en las cárceles peruanas, basandose en denuncias. Por esto pedimos la inmediata
liberación de Julio Mendívil.

Ya han informado del asunto la agencia de noticias alemana epd (cable 5778 del 17.8.99) y el diario
Kölner Stadtanzeiger, al menos. Información general sobre Julio Mendívil y sus
actividades literarias y musicológicas puede hallarse en internet, por ejemplo en:
http://www.edc-es.com/aut/mendivil.html
http://www.lander.es/~barahona/julio1.html

Ya se han enviado faxes al gobierno peruano, a las embajadas en Bonn y en Lima, al ministerio de
relaciones exteriores. Amnesty y PEN han sido informados.

Pueden enviar mensajes por ejemplo a: <gonzalez@netcologne.de> quien se ocupará de hacer que
lleguen a buen puerto. O acaso mejor a ILA (Centro de Información sobre América Latina
– Informationsstelle Lateinamerika e.V.), en Bonn: ILA@LINK-K.comlink.apc.org,
Aunque lo ideal sería que -en la medida de lo posible- intenten tomar una iniciativa propia,
de acuerdo con sus contactos personales. Gracias,

Juan Solare

=========================================================================
4. MIRADA DE JUGLAR
Obras, hechos y personalidades de la música infantil vistos por El Taller de los Juglares

FRANCISCO GABILONDO SOLER (1907-1990): Paradigma del Arte Musical Infantil

Al igual que con la obra cinematográfica de su ilustre contemporáneo Charles Chaplin (1889-1977), el
aporte creativo de Francisco Gabilondo Soler admite ser apreciado desde muchos puntos
de vista. Estos van desde la actitud más analítica y academicista hasta el disfrute más
instintivo y visceral.

Llama también la atención que la obra de estos dos geniales artistas continúe siendo paradigmática en
un momento histórico en que la tecnología ha puesto cada vez más y mejores herramientas
al alcance de cineastas y compositores. Indudablemente, las razones para explicar la
vigencia y atractivo de estos aportes individuales deben ser buscadas en planos más
profundos y trascendentes. A través de los próximos párrafos espero ser capaz de revisar
brevemente, con el subjetivismo propio de alguien que creció escuchando esta música, las
características más resaltantes de la obra del irremplazable Grillito Cantor.

Llama poderosamente la atención el notable equilibrio de la obra musical de Gabilondo Soler. En un
género que ha tenido tradicionalmente un carácter miniaturista, estas canciones se destacan
por su minucioso desarrollo, tanto en el aspecto textual como en las estructuras musicales y
en los procesos tímbricos. Es indudable que Francisco Gabilondo Soler creó un idioma
expresivo elaborado (mas no complejo), capaz de contar historias y pintar escenas a través
de una maravillosa síntesis intuitiva de lo que fueron las propuestas expresivas del barroco
y del romanticismo.

El bagaje cultural de Gabilondo se hace evidente a cada paso. Como compositor logra resultados de
estupenda compatibilidad entre textos y música, manejando con destreza y excelente gusto
las formas y los recursos retóricos. Como instrumentador y orquestador siempre logra una
sonoridad cristalina, balanceada y llena de detalles tímbricos de deliciosa naturalidad y
buen gusto. Su conocimiento de los idiomas expresivos de diferentes partes del mundo (lo
que hoy denominamos un músico con sensibilidad étnica) hacen de Gabilondo un creador
tan convincente a través de un danzón cubano, como de un tango argentino o de una jota
española. Además, su condición de compositor mexicano se evidencia con absoluta
regularidad a lo largo de toda su producción.

Entre los atributos más notables de su obra está la extraordinaria sinceridad de su creador y la
inquebrantable fe que en todo momento profesó a su género musical predilecto. La voz tan
particular, la sonrisa capaz de trascender un disco de vinil o un CD, el refinamiento, la
creatividad en el uso de “cotidiáfonos” (para usar el estupendo término acuñado por la
Prof. Judith Akoschky) y el proverbial sentido de la observación, tanto en el plano textual
como en sus mecanismos compositivos, hacen de las canciones de Cri-Cri un legado
artístico de proporciones extraordinarias para la música infantil de todos los tiempos.

Al igual que las obras de los grandes maestros, el trabajo de Gabilondo Soler ha logrado su
trascendencia como consecuencia, jamás como meta. En ese sentido, su música está
permanentemente dispuesta a evolucionar con cada niño que tenga la dicha de ser expuesto
a ella durante su infancia.

Nosotros, que crecimos con ella y que hemos tenido la fortuna de volver a ella desde una perspectiva
profesional, creemos sinceramente que representa un modelo admirable de auténtico Arte
Musical Infantil.

Consideramos que todo músico contemporáneo genuinamente interesado en este género debería
experimentar la música de Cri-Cri de tantas maneras como le sea posible. Ella tiene, como
ninguna otra, los argumentos para demostrar que la música infantil puede ser un lenguaje
extraordinario e imperecedero, tan en sintonía con el “kid” de Charlot como con los niños
del nuevo milenio.

Bartolomé Díaz Sahagún
El Taller de los Juglares
Caracas, Venezuela
zilah@etheron.net

=========================================================================
5. NOTICIAS DE INTERÉS

*** El Teatro La Luna ofrece una obra para chicos con las siguientes características:

Obra: Domingo Primero (para niños)

Argumento:

Los chicos al fondo de la casa leen como si travesearan. El mundo de la lectura estimulante, inserto en
lo más profundo de la infancia como un espacio posible de juego. Los hermanos comparten
libros y juegan con los diversos mundos que se abren, chicos que valoran su capacidad de
leer y nos entusiasman con su devoción por descubrir páginas y codearse con el
conocimiento.

Actores acróbatas y malabaristas despliegan una acción intensa y atractiva. La animación de objetos
abre el juego de la imaginación y la fantasía.

Divertida y dinámica, no es una fórmula para que los chicos lean; nos deja ver que es posible el libro
sin perder la identidad de este tiempo.

Ficha Técnica de la obra:
Dramaturgia: Graciela Albarenque – Mónica Carbone.
Personajes: Luis (José Agüero)
Chuqui (Gabriela Cavallone)
Duración del espectáculo: 50 minutos
Edad del público a quien está orientada la obra: de 5 a 11 años.

Puesta en escena y dirección general Graciela Albarenque y Mónica Carbone.

Requerimientos Técnicos:

Teatro La Luna cuenta con el equipamiento necesario para presentar esta obra en su sala de Barrio
Güemes y la disponibilidad para presentarla en los espacios que la Municipalidad
programe utilizando el equipamiento existente.

TEATRO LA LUNA:
Córdoba: Pje. Escuti 915 + Barrio Güemes + (5000) + República Argentina
Cosquín: Presidente Perón 1225 + (5166) + Pvcia. de Córdoba + Tel.: 54-03541-452936
laluna@arnet.com.ar

#########

*** Adrián Klas ofrece material bibliográfico y videos sobre música. Teléfono y fax: (011) 4787 1754,
celular: 15 4099 4702. (Buenos Aires)
Correo Electrónico: klas@ciudad.com.ar

#########

*** AVANCES DEL V ENCUENTRO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y
DEL CARIBE
La gente de la Fundación Nueva Cultura de Colombia, encargada de la organización del Encuentro
citado nos hace llegar la siguiente información:

“… ya hemos constituido un pre-comité organizador del V Encuentro que ha adelantado algunas
actividades, tales como análisis de la programación y la temática tratada en los 4
encuentros anteriores y realización de contactos para la logística del Encuentro, es decir,
salones, alojamientos, escenarios, transportes, etc. Oportunamente les estaremos
informando de los avances en este terreno.

Por ahora la actividad más importante que hemos organizado con la perspectiva del V Encuentro, y
que nos gustaría que publicitaran en el boletín, es la realización del Primer Festival de la
Canción Infantil de Santafé de Bogotá, que realizaremos durante el próximo mes de
septiembre. Este evento ha sido concebido por la Fundación Nueva Cultura y la Fundación
de Títeres Libélula Dorada, entidad muy reconocida en nuestro país en su campo. El
evento busca crear un ambiente propicio entre los artistas del género infantil de la ciudad y
del público potencial, en torno a los Encuentros Latinoamericanos, de tal suerte que a
medida que nos acerquemos al momento de su realización, muchas personas relacionadas
con el tema, sepan qué es lo que se pretende con este evento y tengan mayores elementos
de análisis para participar en él.

Durante el Festival realizaremos 16 funciones artísticas, un panel y dos talleres, durante los días
miércoles, viernes, sábados y domingos del mes de septiembre. Esperamos contar con una
cobertura de aproximadamente 2500 personas entre público asistente, artistas e invitados,
dado que el sitio donde se celebrará el festival será la sala de La Libélula Dorada, la cual
cuenta con una capacidad de aproximadamente 120 personas.

Asistirán a las presentaciones como artistas invitados, algunos de los más importantes exponentes de la
canción infantil en nuestra ciudad, tales como Charito Acuña y los Cantores de Ilusiones,
Velosa y los Carrangueros, Grupo BENKOS, pre-orquestas del programa BATUTA, el
Coro Infantil de Colombia del Ministerio de Cultura, el Grupo Todos Podemos Cantar, los
grupos infantles y juveniles de Nueva Cultura, en fin, un conjunto de cultores del género
que seguramente aportarán toda su expresión al éxito no solo de este festival sino a la
preparación del II Encuentro Nacional que realizaremos el próximo año en Medellín, y
obviamente, al V Latinoamericano en el 2001, en el cual contamos de antemano con su
participación activa y entusiasta, así como la de todos los ciber-lectores de este boletín.
Esperamos estar en comunicación con ustedes con una mayor regularidad. Reciban de
nuestra parte un caluroso saludo.

#########

FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación Musical) anuncia las 3as. Jornadas de Multiplicación
Pedagógica y 1° Seminario Latinoamericano de Educación Musical, bajo el título
“MUSICALIZANDO EN LOS ‘90”, para el Sábado 6 y Domingo 7 de noviembre de 1999,
en Av. de Mayo 1400, Buenos Aires, destinado a Docentes de música de todos los niveles,
Docentes del área artística, Docentes en general, Directivos, Supervisores, Público en
General
Informes: Teléfono/ Fax: (+54 11) 4521 4040 ó (+54 11) 4702 8431 – Buenos Aires, Argentina

#########

Diego Lacunza invita a visitar la página del Madryn Canto 2000:

http://madryn.com/pm/madryncanto/

#########

CEDILIJ: Se anuncian las Jornadas Oscar Masotta, a realizarse los días 17 y 18 de setiembre del
presente año, en la ciudad de Córdoba. Para mayor información, comunicarse a Te: (0351)
421 8111/ 422 8083
yrodriguez@arnet.com.ar
lilianf@infovia.com.ar
Esperando contar con su presencia,lo saludamos cordialmente Secretaría de Admisión.
Soledad Belcasino – Lilian Ferragut

Se anuncia también un seminario de Didáctica de las prácticas del lenguaje, evento auspiciado por
Lectura y Vida.
Informes:
Marina Franco
Asistente Editorial
Lectura y Vida
Lavalle 2116, 8° B
1051 Buenos Aires / Argentina
Telefax: (54-11) 4953-3211
lecturayvida@iralyv.com.ar

=========================================================================
Si desea suscribirse gratuitamente al Boletín, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=SUSCRIBIRME

Si, por el contrario, no desea recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, haga
«click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=BORRARME.

Muchas gracias

Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este
Boletín a su dirección o le acerque la nuestra:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

=========================================================================
EN LOS PRÓXIMOS NÚMEROS:

# HACIA UNA EDUCACIÓN MUSICAL CON IDENTIDAD CULTURAL
(continuación)

# LA MÚSICA ARGENTINA DE RAÍZ FOLKLÓRICA (Serie de artículos sobre la lírica, los géneros
y la coreografía, por Cocho Pedraza)

# SITIOS DE INTERÉS (Vínculos a direcciones relacionadas al espíritu de este Boletín)

=========================================================================
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede
hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY
FÉLIX AGUILAR 1557 “A”
(5000) CÓRDOBA – ARGENTINA
TELÉFONO Y FAX (+54 351) 489 5580
CORREO ELECTRÓNICO: takiancay@arnet.com.ar

=========================================================================

uyr001.doc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *