«UTOPÍAS Y REALIDADES», Vol. I, N° 3, Octubre 04 de 1999

=========================================================================
«UTOPÍAS Y REALIDADES», Vol. I, N° 3, Octubre 04 de 1999.-
Boletín de la FUNDACIÓN TAKIAN CAY de distribución electrónica gratuita
=========================================================================

Bienvenidos a esta nueva edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY.

En él intentamos reflejar el espíritu que anima a quienes la integramos, acercándoles información sobre las actividades realizadas, en curso y programadas, así como artículos relacionados a su quehacer y de índole general.

Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción, así como acceder a números ya editados.

=========================================================================
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en:
http://ijcv.com/takiancay
http://ijcv.com/sostutop
http://ijcv.com/4encuentro
=========================================================================
En esta edición:

1. ESOS DELICIOSOS ARCAÍSMOS

2. LA MÚSICA DE ARGENTINA por Daniel «Cocho» Pedraza. Primera de una serie de entregas de Cocho sobre nuestra música

3. EL ROL DEL MUSICO, NUEVOS DESAFIOS – Conclusiones del Seminario organizado por la Comisión «Educación del Músico Profesional», ISME (International Society for Music Education), Malmö, Suecia, Julio de 1996 (María del Carmen Aguilar)

4. NOCHE DE SAN JUAN (Relato) El realismo mágico de nuestra tierra, por Yasí Yateré

5. NOTICIAS DE INTERÉS:

Han secuestrado a un pájaro. ¿Qué será de él ? ¿Qué seré de Todos?
Actividades del GRUPO TINCUNACUY
Actividades de ALAS PARA LA TIERRA
Grupo Musical Infantil TIRITITITRUAILA (sí, como lo leen)
Música de BOLIVIA

Lo aquí publicado es parte de la gran vantidad de material disponible, el cual hemos fragmentado para dar cabida a todos en la medida de nuestras posibilidades, y para no hacer un boletín «monstruo», respondiendo a criterios propios y sugerencias recibidas.

Del mismo modo invitamos a los suscriptores a manifestar de qué manera les gustaría recibir el Boletín, dentro de las siguientes opciones:

a. Como está
b. Como documento de Word adjunto
c. Como página de Internet (formato HTML)
d. Otro (indicar cuál)

Según las respuestas veremos la posibilidad de modificar el formato de presentación, y poder incluir gráficos e imágenes

Invitamos a los suscriptores a enviarnos sus comentarios, sugerencias, críticas y colaboraciones a este Boletín, haciendo «click» en el siguiente vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES,SUGERENCIAS,CRÍTICAS

Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento, redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándoles nuestra dirección de correo:

«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo, comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con ellos.
1. ESOS DELICIOSOS ARCAÍSMOS

Apelando a la memoria de amigos y colaboradores de la Fundación, reproducimos aquí una serie de vocablos que antaño eran moneda corriente en el vocabulario del vulgo y los eruditos. El tiempo tiende sobre ellos una capa de injusto olvido, que nuestros recuerdos pertinaces se empeñan en destruir.

Calificativos de personas: Farabute, Carcamán, Badulaque, Tirifilo, Petitero, Camandulero
Medios de transporte: Aeroplano, Paquebote, Vapor (el de la carrera), Voiturette (léase vuaturé, o vuaturet si es más «culto»), Cochemotor, Tránguay, (Tranway por tranvía), Bañadera, Tílbury

Se aceptan aportes de los suscriptores para seguir enriqueciendo la memoria
=========================================================================
2. LA MÚSICA DE ARGENTINA por Daniel «Cocho» Pedraza

CAPITULO Nº 1

En la introducción hicimos una reseña de la temática a tratar en las sucesivas entregas, que era el desarrollo en detalles de cada especie musical y de cada instrumento musical.

En este capítulo organizaremos la distribución de los contenidos de acuerdo a las áreas geográficas del país.

*PAMPA HÚMEDA.

Especies: milonga, cifra, estilo, malambo, huella, triunfo y ranchera.
Instrumento: guitarra.
Modalidad interpretativa: canto solista con acompañamiento de guitarra (ejecutada por el mismo intérprete).

*LITORAL.

Especies: chamarrita, rasguido doble, shotis, valseado y chamamé.
Instrumentos: acordeón, guitarra y bandoneón.
Modalidad interpretativa: el grupo instrumental está conformado por acordeón y/o bandoneón con el acompañamiento de guitarra y, en ocasiones, contrabajo. Si la especie es cantada, esta es por solista o dúo de terceras o sextas paralelas.

*CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Especies: tango, milonga y vals.
Instrumentos: bandoneón, violín, piano, guitarra y contrabajo.
Modalidad interpretativa: puede ser una orquesta conformada por 4 ó 5 bandoneones, 3 ó 4 violines, piano y contrabajo; también puede tratarse de tríos, cuartetos y quintetos con los mismos instrumentos. El canto es generalmente solista.

* CUYO.

Especies: vals, tonada, gato y cueca.
Instrumentos: guitarra.
Modalidad interpretativa: es común el canto a dúo con el acompañamiento de un conjunto de guitarras; a veces se usa requinto y guitarrón.

* NOROESTE.

Esta región involucra áreas con particularidades tales como: SANTIAGO DEL ESTERO, la Quebrada de HUMAHUACA, los Valles CALCHAQUÍES y por otro lado es la que muestra mayor diversidad.

Especies: zamba, gato, vidala, carnavalito, chacarera, cueca, baguala, vidala chayera, escondido, bailecito, malambo y toques instrumentales de erke, erkencho y flautilla.
Instrumentos: quena, charango, bombo, caja, siku, anata o tarka, guitarra, violín, erke, pincullo, chajchas y erkencho.
Modalidad interpretativa: por la complejidad que presenta, lo consignaremos cuando se traten cada una de las especies.

* GRUPOS ABORÍGENES.

a) Mapuches: Tienen instrumentos tales como: trutruka, pifilka y cultrúm; además de danzas y canciones

b) Tobas, Wichís, Chiriguanos, etc.: Los instrumentos más destacados son el sonajero de pezuñas, el birimbao o trompe, un violín monocorde y silbatos.

En los próximos capítulos ingresaremos al tratamiento de los géneros y los instrumentos folklóricos.

DANIEL «COCHO» PEDRAZA – 11/9/99
=========================================================================
3. EL ROL DEL MUSICO, NUEVOS DESAFIOS

Conclusiones del Seminario organizado por la Comisión «Educación del Músico Profesional», ISME (International Society for Music Education), Malmö, Suecia, Julio de 1996

En 1996, la Comisión «Educación del Músico Profesional», perteneciente a la ISME (International Society for Music Education), organizó un Seminario en Malmö, Suecia. Fueron los anfitriones el Malmö College of Music y su director, Håkan Lundström. El objetivo del Seminario fue discutir los nuevos roles que esperan a los estudiantes de música cuando tiene que enfrentar su vida profesional.

Por medio de trabajos escritos, presentaciones orales, respuestas y discusiones, música en vivo e intercambio social, los participantes del Seminario estudiaron los tipos de sociedad en los que trabajan y se desempeñan los músicos profesionales y discutieron sobre las implicaciones educativas de esos escenarios sociales. En estas discusiones el término «músico profesional» fue empleado para designar a los intérpretes que, por la naturaleza de su profesión, tienen una responsabilidad con respecto a la música de su propia cultura y con respecto a todos aquellos con los cuales interactúan como intérpretes y maestros.

La Comisión, presidida por María del Carmen Aguilar (Argentina), incluyó a Barbara Macrae (Australia), Giacomo Oliva (USA), Einar Solbu (Noruega), Soon-Chung Suh (Corea) y Arthur Tollefson (USA), como miembros regulares y a Graham Bartle (Australia) y Crispin Spaulding (Noruega) como asesores especiales.

El Seminario incluyó 27 participantes de 14 países de 6 continentes: intérpretes, compositores, académicos, educadores y administradores de instituciones educativas y de conciertos, especializados en una gran variedad de estilos musicales (música «clásica», jazz, pop, música tradicional africana, etc.) Los participantes expresaron una gran variedad de puntos de vista. Se ofrece a continuación un breve sumario, que aunque se ha basado en ellos, no pretende cubrirlos enteramente.

1- El mundo cambiante

1.1 Música y Cultura

1.2 Entrenamiento, Educación y Empleo

1.3 Tecnología

2. Respondiendo al mundo cambiante

2.1 Reconocer el principio básico de la diversidad cultural y musical

2.2 Reconocer la necesidad de cambio

2.3 Música y el mundo real

2.4 Enfrentando el cambio

Todos estos puntos están desarrollados, pero hemos incluido sólo sus títulos por cuestiones de espacio. El texto completo puede solicitarse enviando un correo a mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=EL_ROL_DEL_MÚSICO, o solicitarlo a

María del Carmen Aguilar: postmaster@maguil.filo.uba.ar

=========================================================================
4. NOCHE DE SAN JUAN (Primera parte)

El aserto de que «una imagen vale más que mil palabras» se hace más exacto a la hora de rememorar situaciones vividas en la infancia, y sobre todo cuando los sentidos son los mayores protagonistas de una experiencia. Pero trataré de encontrar las palabras que puedan dar al lector la mejor imagen posible de lo que me interesa contar.

Mi padre fue un fotógrafo compulsivo, a quien solía acompañar frecuentemente en sus expediciones fotográficas. Expediciones que no eran safaris propiamente dichos, pero que sí implicaban, al menos, pequeños sacrificios. Fue así que sentí la humedad y el frío de las inundaciones invernales de los barrios bajos de Posadas recorriendo sus calles en canoas, disfruté de la flora y la fauna de la selva misionera y aspiré el polvo rojo de sus caminos, patinando en el barro para empujar el auto que se empantanaba con las primeras gotas de lluvia, o pasaba horas sentado sobre la barranca esperando que pasara una jangada y así servir de primer plano difuso para la proeza del jangadero, saltando entre los troncos para acomodarlos, en su viaje río abajo por el Alto Paraná.

Las imágenes del recuerdo son esas «fotos» que la memoria vuelca al papel, no siempre exactas, pero siempre fieles a la verdad sentimental, que en definitiva es la que cuenta. Y la verdad es que así como un negativo puede degradarse con el tiempo y sus copias ser cada vez más borrosas, las imágenes de mi infancia son cada vez más nítidas.

Una de ellas tiene que ver con la costumbre popular de encender hogueras en cierta noche de Junio en honor a nunca me acuerdo qué santo. Mi alejamiento de las cuestiones litúrgicas me impiden precisar si se trata de San Pedro, San Juan o San Pablo, o alguna combinación de los mismos u otros, pero la tradición popular volcó su ayuda en la letra y el nombre de un hermoso chamamé: Noche de San Juan. Así que apoyándome en esto concluiré que la tal historia a relatar ocurrió una noche de San Juan, en Posadas, Misiones, Argentina, cierta noche de junio en la década del ’50.

Recuerdo sentir mucho frío, aún abrigado con mi ponchito recuerdo de las Sierras de Córdoba, adquirido en uno de los viajes de vacaciones, entrando atrás de mi padre a un lugar con corrales, cuya oscuridad habitual se intentaba apaciguar con focos desnudos colgados de un cable que iba de árbol en árbol y de poste a poste, tratando de acompañar los grupos de gente que estaba en el lugar. No podría decir cuántos acontecimientos ocurrían allí, ni cuánta gente había. Supongo que habría una kermese, ya que se sentía música y gritos, y se bailaría en el piso de tierra.

En uno de los corrales apareció la primera cosa que me llamó la atención: una vaca corría por todo el corral a varios muchachones que la esquivaban riendo a los gritos. Eso me parecía extraño, por lo peligrosos que podían ser los enormes cuernos que apuntaban a las partes bajas de los atrevidos toreros, hasta que la semipenumbra me permitió ver que en realidad la «vaca» tenía cuatro piernas humanas, con pies alpargatados que carecían de mayor sincronismo en las corridas, lo que hacía que el cuero de la vaca dejara al descubierto de vez en cuando los brazos y torsos de los motores del engendro.

Sus corridas y la de los toreros eran festejadas con risas y sapucáis de los espectadores, que de vez en cuando se descolgaban del cerco par lanzarse al ruedo y así continuar la fiesta.

(continuará) Yasí Yateré
=========================================================================
5. NOTICIAS DE INTERÉS

HAN SECUESTRADO A UN PÁJARO. ¿QUÉ SERÁ DE ÉL ? ¿QUÉ SERÉ DE TODOS?

En este mi Pais de corazón roto,
los pájaros no vuelan por temor a la pólvora.
Arrunchados en los nidos
se ahogan en sus propias lágrimas.
Noctámbulos se han vuelto,
a tientas… a tientas se escabullen
por los senderos de la embustera oscurana,
ya no respiran por temor a ser oídos
¿Infinito será nuestro dolor?

Mario (Colombia)

A buen entendedor…

###

Actividades del Grupo Tincunacuy

¿QUÉ ES EL GRUPO TINCUNACUY?
(Tincunacuy en lengua Quichua significa encuentro)
Organización no gubernamental (O.N.G.) sin fines de lucro, sin filiación política ni religiosa. Realiza acción solidaria en zonas carenciadas de nuestro país.

¿QUIÉNES LO INTEGRAN?

Médicos, Cardiólogos, Odontólogos, Oftalmólogos, Bibliotecólogos, Ópticos, Biólogos, Pediatras, Psicólogos, Lingüistas, Abogados, Arquitectos, Geólogos, Paleontólogos, Antropólogos, Técnicos en Apicultura y Agronomía, Comerciantes, Técnicos en potabilización de agua y saneamiento, un Conjunto Folclórico y otras muchas personas que brindan su ayuda solidaria.

¿QUÉ ACTIVIDAD HA DESARROLLADO?

Cumpliendo objetivos, el grupo Tincunacuy realiza desde el año 1992 las siguientes actividades:

– SANIDAD: Atención médica especializada con provisión de medicamentos. Instalación de cinco consultorios odontológicos en distintas poblaciones. Dentro de la atención primaria de salud ( APS) saneamiento y potabilización de agua. (Difusión)

– PROVISION DE MATERIALES: Medicamentos, alimentos, vestimenta, juguetes, materiales didácticos y otros aportados por instituciones, empresas y personas.

– ACTIVIDADES CULTURALES: Despertar y mantener el interés por la lengua Quichua, rescatar los valores históricos de cada zona, estimular actividades artesanales, concientizar acerca de las acciones adecuadas para la conservación de las especies autóctonas naturales. Rescatar leyendas, mitos y tradiciones, con mensajes éticos y preservacionistas (La leyenda del Tanicu, Madre Tierra, Alma Mula, Dios del Monte, Madre del Río y otras). Rescate del patrimonio cultural-arquitectónico regional.

¿QUÉ HACEMOS EN LA ACTUALIDAD?

Para el día del niño, 7 y 8 de agosto de 1999, se sirvieron a 600 niños, chocolate con facturas y pan dulce. Se les regalo globos y hubo una actuación de payasos dedicada a ellos.
Se entregaron bolsitas con golosinas y juguetes a cada niño. Se obsequió un futbol y material didáctico para cada escuela.
Estos actos se realizaron en las escuelas de los siguientes pueblos: Cerrillos y Los Cerrillos, El Albardón, Yacu Urmana, El Candelario, San Nicolas, Paliza y Taco Totorayoj.

¿QUÉ PROYECTOS TIENE EL GRUPO TINCUNACUY?

La quinta fiesta del Tanicu que se llevará a cabo el día 02 y 03 de octubre en la localidad de los Cerrillos y Villa Salavina, de Santiago del Estero, República Argentina. Con delegaciones y Ballet Folclórico de Santa Fe, Buenos Aires y la participación de las delegaciones de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Capital y otras provincias. Contará con la adhesión de la República Oriental del Uruguay, Bolivia, Korea, España, Italia, Etc..

AÑO 2000. El primer fin de semana del mes de junio, GRAN ENCUENTRO QUICHUISTA en Barrancas, Departamento Salavina, Santiago del Estero, República Argentina.

Se está participando a los Quichuistas, Lingüistas y público en general. Se organizará el encuentro con los actuales pobladores quichuistas con el fin de investigar el origen de la lengua Quichua santiagueña.

Los asistentes aportarán su acervo personal asi como también su capacidad para documentar los mitos, leyendas y tradiciones de la región. Todos los concurrentes obtendrán certificados de asistencia y/o participación.

Se podrán hacer grabaciones, fotografías y filmaciones para ser presentados en la posterior fiesta del Tanicu a realizarse en Los Cerrillos y Salavina, el primer domingo de octubre del año 2000. Se darán menciones especiales a los trabajos presentados.

Informes al E-mail: tincunacuy@iname.com

¿COMO APOYAR AL GRUPO?

Todos aquellos que lo desean pueden colaborar en la acción solidaria del Grupo Tincunacuy:

Asistiendo a los eventos
Difundiendo la obra
Trabajando con el grupo en sus diversas actividades
Donando medicamentos, alimentos, vestimenta, material didáctico, juguetes, otros.
Conectarse con el grupo a través de: E-mail tincunacuy@iname.com
Teléfonos: 0351- 456-2111 / 0351- 424- 2650 – Fax: 0054-351- 424-2650

###

Actividades de ALAS PARA LA TIERRA:

Nuestra actividad se desenvuelve en apoyar a las comunidades aborígenes, fundamentalmente acompañándolos en sus luchas fundamentales, que son devolución de sus tierras, cultura bilingüe y salud indigenista. esto en la generalidad, en lo detallado es muy amplio y largo de desarrollar, pero cada comunidad trata de preservar sus costumbres, su mística, su folklore, y las que los perdieron están tratando de recuperarlos a todos esos elementos para que puedan ser escuchados sus derechos. Como existen grandes líderes entre ellos, nosotros simplemente tratamos de abrirles algunos canales que en las grandes ciudades tenemos para que su voz sea escuchada.
Nuestra actividad, si se quiere, se mueve fundamentalmente a nivel de derechos humanos, puesto que contamos con el apoyo institucional del Servicio de Paz y Justicia, que en nuestra ciudad, Córdoba, cuenta con la Doctora María Elba Martínez.

Alas para la Tierra (reccord@onenet.com.ar)

###

Grupo Musical Infantil TIRITITITRUAILA

Nuestro «fuerte»es la música vocal ya que casi todos provenimos de vastas experiencias corales. Estamos muy interesados en el intercambio de espectáculos, experiencias, material, y nos gustaría que se comuniquen con nosotros (a todos los que les interese).

Pueden hacerlo por correo electrónico a Alejandra Ríos, ofimatic@concordia.com.ar, Concordia, Entre Ríos, Argentina

###

Música de BOLIVIA

La gente de Viejo Aromo <viejo_aromo@agora.com.ar>, nos ha hecho llegar direcciones de Internet donde se encuentra música de Bolivia: http://topos.geo.msu.edu/~hinojosa/

=========================================================================
AGRADECIMIENTOS:

A quienes nos felicitan y alientan a seguir sosteniendo utopías, como la del Boletín y tantas otras: la gente de Viejo Aromo, El Taller de los Juglares, Natalia Vadillo, El Caldero de los Cuenteros, el Grupo Musical Infantil Tiritititruaila, y siguen las firmas
=========================================================================
Si desea suscribirse gratuitamente al Boletín, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=SUSCRIBIRME

Si, por el contrario, no desea recibir esta publicación, o quiere cancelarla en algún momento, haga «click» aquí:
mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=BORRARME.

Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este Boletín a su dirección o le acerque la nuestra:
«UTOPÍAS Y REALIDADES» takiancay@arnet.com.ar

Su colaboración, crítica o sugerencia puede enviarlas por correo electrónico con este vínculo:

mailto:takiancay@arnet.com.ar?subject=COLABORACIONES

La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales pueden hacerse en cualquier momento.

Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay, http://ijcv.com/takiancay, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones y (ojalá que no) cancelar la suscripción.

=========================================================================
EN LOS PRÓXIMOS NÚMEROS:

# LA MÚSICA ARGENTINA Continúa la serie de artículos sobre la lírica, los géneros y la coreografía, por Cocho Pedraza
# NOCHE DE SAN JUAN (Conclusión)

=========================================================================
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY
FÉLIX AGUILAR 1557 «A»
(5000) CÓRDOBA – ARGENTINA
TELÉFONO Y FAX (+54 351) 489 5580
CORREO ELECTRÓNICO: takiancay@arnet.com.ar

=========================================================================

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *