«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 53, octubre 04 de 2003

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
«UTOPÍAS Y REALIDADES», N° 53, octubre 04 de 2003. –
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Bienvenidos a esta edición del Boletín Gratuito de FUNDACIÓN TAKIAN CAY, que usted recibe
por haberse suscrito, porque se lo ha reenviado algún conocido, por una invitación
particular o por error.
Al final de este Boletín encontrará toda la información necesaria para SUSCRIBIRSE, enviar
COLABORACIONES, CRÍTICAS o SUGERENCIAS, o CANCELAR su suscripción.
Los números ya editados están disponibles en http://takiancay.org.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Más información sobre las actividades de Fundación Takian Cay en: http://takiancay.org.ar –
https://sosteniendoutopias.com.ar. Escuche por Internet en esta página nuestros
programas de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS (Sábados de 16 a 18) y FRITURAS DE
MANDIOCA (viernes de 22 a 24) – http://ijcv.com/4encuentro Cuarto Encuentro de la
Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CÓMO CONTACTARSE CON NOSOTROS
RESUMEN: El 6º Encuentro de la CILC, los piratas y los que nos vigilan. Jornadas «Virgilio
Tosco»
PARA LOS QUE LES GUSTA ESTAR A FAVOR, por Hugo Torres
EL ÚLTIMO CARNAVAL DE DOROTEA CHORORQUI, por Carlos H. «el Tata» Herrera
ESTADOS UNIDOS ES UN PAÍS ASUSTADO. Habla Noam Chomsky, Por David Barsamian
NOS ESCRIBEN
NOTICIAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS: Convocatorias, Eventos, Material disponible
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CÓMO CONTACTARSE CON NOSOTROS
En la página de la Fundación, takiancay.org.ar, en el vínculo al formulario de contactos.
En el programa de radio SOSTENIENDO UTOPÍAS, que tiene su propia página:
https://sosteniendoutopias.com.ar, donde permanentemente actualizamos las novedades del mismo,
con vínculos a formularios de contactos y al reproductor de Windows Media mediante el
cual puede escuchar nuestras emisiones por Internet, los sábados de 16:00 a 18:00, así
como las de Frituras de Mandioca, el excelente programa sobre Rock en Argentina y
América Latina que conduce el profesor Lucio Carnicer, los viernes de 22:00 a 24:00,
hora argentina.
Invitamos también a compartir este Boletín con personas o entidades de su conocimiento,
redirigiéndolo a sus direcciones de correo, o proporcionándonos su dirección de correo
en el formulario de suscripción:
http://takiancay.org.ar/takiancay/Contenido/infodat.htm
El contenido de este documento refleja la opinión o posición de los firmantes de cada artículo,
comentario o colaboración, no haciéndose responsable la Fundación Takian Cay ni los
editores de este Boletín de tales conceptos, pudiendo, incluso, estar en desacuerdo con
ellos.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NO A LA VIOLENCIA
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
RESUMEN

Vuelve a las andadas el Tata Herrera que nos dedicara y que se está traduciendo ¡al japonés!, junto a
otros varios. Hugo Torres se pronuncia sobre el MERCOSUR, y Noam Chomsky dice
cuánto miedo tienen los habitantes de Estados Unidos de Norte América.
Especial atención pedimos a las Segundas Jornadas de Actualización y Perfeccionamiento Docente
«Virgilio F. H. Tosco», que como anticipáramos se desarrollarán entre El viernes 7 y el
domingo 9 de noviembre en Córdoba, sobre EDUCACIÓN MUSICAL E IDENTIDAD
CULTURAL. Al final del boletín se encuentra la información completa. También nos
escriben anunciando otras actividades María Elina Mayorga y Mariana Mallol.
Saludamos a los nuevos suscriptores: Kiko Herrera, Gloria Scilingo, Sara Ruiz y Mabel Fortete,
todos de Córdoba
Hasta la próxima.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PARA LOS QUE LES GUSTA ESTAR A FAVOR
Hugo Torres

Yo conozco mucha gente «a la que le gusta estar a favor» y soy uno de ellos; de los que se molestan
con los que siempre están viendo todo lo malo. Cuando se empezaba a hablar del
Mercosur yo enseguida me puse a discutir con los que estaban buscándole cinco patas al
gato. Y hoy estoy convencido de que no me equivoqué. A nosotros nos conviene el
Mercosur y también a Brasil, por supuesto. De los demás integrantes no hablo porque no
sé y que me disculpen, pero lo que más me preocupa es mi gente. Siempre se dice que la
caridad bien entendida empieza por casa En eso hay que reconocer que los Yanquis son
coherentes; a ellos no les interesa nada por encima de sus propias ganancias. Si algo se
interpone en sus negocios petroleros lo bombardean y listo, si la venta de armas anda
floja le inventan algún conflicto a dos países del tercer mundo, si algún presidente
molesta lo asesinan y se acabó (tienen el record absoluto contando solo sus 5 propios)
Claro que si nos preocuparnos por los Derechos Humanos no podemos estar de acuerdo con esas
técnicas, por eso ellos también usan la propaganda. ¿Hace falta comprar tres radios… y
dos diarios… y cuatro canales de TV? Pues se compran y listo ¿Se necesitan científicos
para decir que las semillas transgénicas son fenómenas? …¿Que los barbitúricos y
antidepresivos son la mejor solución para la vida moderna? …etc.
No hay problema, se arregla con dólares… y si no encuentran una Universidad que los respalde la
crean. Ahora, evidentemente les molesta que todos los habitantes del Mercosur (unos
cuantos millones ¿sabe?) compren entre ellos y los dejen fuera, ¿A quien le gustaría
perderse 300 millones de clientes? A los que además se les puede cobrar lo que te de la
gana. Ya bastante les molesta que los europeos hayan logrado su mercado común para
tolerar el Mercosur, que, para «colmo», invita a Venezolanos (la mayor reserva
petrolera) y otros pueblos del sur a participar.
Pobres Yanquis, deben estar realmente preocupados; los de las grandes corporaciones, digo. Encima
nuestro presidente hace una consulta a todo el pueblo… A todos no nos van a poder
matar si decimos que NO porque se van a quedar sin gente para COBRARLE LA
DEUDA. Yo quisiera estar a favor del Mercosur y también del ALCA, pero no se puede
ser hincha de Boca y de River. Mucho menos el día del clásico.
Seguiremos estando a favor: de nuestro pueblo, de nuestras empresas y de nuestros territorios. Si
podemos darle una mano a nuestros vecinos, con todo gusto, sabemos y nos enorgullece
ser solidarios.
SÍ AL MERCOSUR
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL ÚLTIMO CARNAVAL DE DOROTEA CHORORQUI
(Especial para la editorial Shinseken Ltda.) por Carlos H. «el Tata» Herrera

(*)
Nepomuceno Vaquinsay pastorea un pequeño hato de llamas, mientras su hijo Santos, más allá,
entre empinadas laderas –impracticables para las llamas- hace lo propio con un rebaño
de cabras de largo pelaje. Se arrebuja el viejo colla bajo el poncho puyo que lo cobija del
viento helado que silba herido en los filos de las rocas, trayendo de a ratos un remoto
son de quenas, de antaras… Pese el frío, las tolas y las jarillas, heraldos de la primavera,
se ornaron de áureas flores, para regocijo de los pastores, al cambiar la monotonía de
grises de La Puna.
Añora Nepomuceno los tiempos aún no lejanos en que su esposa, Dorotea Chororqui -ahora
impedida por el peso de los años- le hacía compaña. Recuerda que la conoció en el
carnaval de Purmamarca, cuando en su cortedad y hurañía de montañés, no se había
animado hablarle. Durante todo el año estuvo preparando una copla para ofrendar a la
niña de sus ojos el carnaval venidero. La remembranza, le pinta una sonrisa que fulje en
su dentadura magnífica, al sol del atardecer.
Sospecha el pastor que su amada compañera se encuentra llegando al fin de sus días, y que su alma,
alivianada, vaga en su cercanía, pues hay signos que así lo delatan: Un leve movimiento
de unas matas cuando reina una quietud absoluta, o cuando sin necesidad de acción
alguna del pastor, las llamas siguen el rumbo más propicio… Santos lo confirmó ayer
con un comentario: «Nunca i’visto padre, a las cabras tan obedientes y entendidas; ni
necesidad de guiarlas i’tenío…» Rotundos signos en los que Nepomuceno, fincado en
tradicionales creencias da por seguros. «Dios ha’i querer que su muerte sea tan mansa y
buena como su vida. Tendré que ir pensando ande darle sepultura.» En estos
pensamientos se ensimisma, cuando de pronto, siente cercano el balar de las cabras que
conduce Santos. Ha llegado la hora del regreso al lejano hogar.
Dorotea Chororqui, en la soledad de la choza de la que no sale si no de a ratitos desde hace meses,
piensa, piensa, mientras hace girar en el huso de hilar las hebras finísimas de la lana de
vicuña: «Como mi abuela, como mi madre, pensando estoy mi vida de tras pa delante, de
delante pa tras. Ansí yo tambien he de finar…» Recuerda que su abuela murió muy alto
en la montaña, con un ramo de hierbas medicinales en el regazo, y una honda paz en el
rostro.
Largamente precedidos por el balar de las cabras y el tañir de cencerros, se acercan los pastores a su
choza. Sigue Dorotea atentamente los rumores, y es tal si estuviera viendo a los suyos.
Sabe, ahora que callaron las cabras, que se encuentran sosegadas al resguardo del
aprisco, mientras las dóciles, sumisas llamas se reunieron en la hondonada vecina. Atiza
el fuego, echa tres puñados de maíz pisingallo en la ollita de fierro; pronto el maíz
florece en los albos copos del ancua. Entran los hombres muy inclinados por la puerta
escasa. Dispuestos alrededor del fuego, escupen sobre éste sendos agotados acullicos.
Cenan el ancua calentita, un cuenco de mazamorra con leche de cabra, y de postre un
trozo de patay. Apenas cruzaron algunas palabras referidas al pastoreo del día. Luego, se
hace un largo silencio. Santos, pronto duerme el sueño profundo de la juventud y el
cansancio. Dialogan ahora los ancianos:

-Viejo: Pensando estuve que nuestro Santos debe bajar pa´l carnaval.
-¿Con qué plata, irá a la fiesta? ¡Como pa´ carnaval andamos con esta pobreza!
-Nuestro Santos, marido, debe bajar pa´l carnaval…
-¿Con qué plata mujier?
-Ya le tengo preparada su ropita: calzones nuevos, blusa tejida, poncho siete colores, sombrero
ovejuno. Ya ves…
-Pero ¿con qué plata mujier?
-Mirá viejo, mirá los ovillos de lana’i vicuña que hilé. Buena platita podrá juntar vendiéndolos.
-Pero… ¿de ande te salió este apuro porque el hijo vaya pa´l carnaval?
-El hijo se lo merece. Él se queda con nosotros, pa´ no dejar solos a estos viejos. El hijo, ¡dende
cuanta que´s hombre! Viejo, el Santos, priecisa mujier.
-Dorotea, Dorotea, ¿cómo creís que me arreglaré pa´ pastoriar las cabras y las llamas yo solito?
-Diosito proveerá… «Yayaicu hamac-pachapi cac…» (Padre nuestro que estás en los cielos…) Ora
la anciana el Padre Nuestro en la lengua ancestral, tal como lo enseñaran hace siglos los
misioneros a sus antepasados, recurso con el que siempre da por terminada cualquier
disputa. Nepomuceno con gesto de resignación, se dirige al lecho de cueros ovejunos.

Dorotea labora incansable, preparando las prendas que su hijo lucirá en el carnaval. Termina de tejer
y bordar una amplia alforja, la que cómodamente guardará la ropa de fiestas y el avío
que Santos precisará llevar. Santos, por su parte, ensaya los viejos aires en la antara, los
mismos aires que a su padre escuchara desde lo matinal de la memoria, música que la
raza evoca y recrea desde antiguo. Cuando llegó el día de la partida, Dorotea se hizo
trasladar fuera de choza, presidiendo desde allí los preparativos. Santos parte con un
simple «adioshito madre, adioshito padre,» total, son sólo cuatro días entre ida y vuelta,
más una semana de carnaval.
Poco, muy poco hablaron los ancianos durante la ausencia del hijo, no sólo por la parquedad
ingénita de ambos, sino tambien porque las palabras huelgan tras extensa y armoniosa
convivencia. Lo cierto, es que Nepomuceno podía seguir los aconteceres de la fiesta
lejana, según los mudables humores de Dorotea, quien de a ratos se mostraba inquieta,
con redivivos sonrojos de mocedad.

-Mi Santos ha’i tener suerte, viejo.
-Segurito.
-Nepomuceno: Hoy es martes de carnaval. Debimos hacer nuestra fiestita.
-Na… ¿y cómo?
Rica comidita preparé… Tambien upié un poco de máiz, y alojita tenimos en el puco viejo. –
Bebieron, comieron con alborozo de cholos.
-¡Alhajita que estás contenta!
-¡Mi Santos ha conocío mujier! ¡Descolgá la caja y cantame como cuanta!
-Vaya si me sabré acordar… –Nepomuceno Vaquinsay pulsó primero la caja con chirlera quedo,
íntimo, hurgando en la memoria las coplas para cantar al amor; las mismas que entonara
antaño para Dorotea, su único amor:

«Kampaschu purinqui, viday,
«vestiduiqui overollaj,
«quillaina sumaj alegre
«Intijna sonko cansachaj.

(Cuando andas, mi vida, / con tu vestido overo, / eres linda y alegre como la luna / y el corazón me
quema como el sol.)

«Auackan mini cantamini,
«imitaj mimana suasaj,
«sonkoillapas mananockap
«gustu cabal cuasanaipaj.
(Llorando y cantando estoy, / qué otra cosa puedo hacer, / si he dado mi corazón / gusto cabal no ha
de haber.)

«Chunquitay palomitay
«ni pinta canta jinaka,
«cantajina buenataca
«macaska mucha costaka.

(Querida palomita /nadie es como vos / no hay como vos tan buena / aunque te riña me besas.)

Había embeleso en la postrera sonrisa de Dorotea Chororqui. Nepomuceno con piadosa unción le
cerró los ojos. Sintió necesidad de compartir su soledad con el cielo constelado y el
viento frío, pertinaz, de La Puna. Pensaba: Ansí se me jue: Dando alegría como me
llegó. Ansí se lo contaré a nuestro Santos. Pachamama, ahura es tuya.

(*) Glosario:
poncho puyo: Poncho corto, frisado.
ancua (quichua): pochoclo.
acullico: bolo de coca que se maja en la boca.
patay: pasta harinosa dulce de la vaina de algarroba.
como cuanta: como antaño, como hace tiempo.
Upié: (quichua) molí.
Pachamama: Madre Tierra.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ESTADOS UNIDOS ES UN PAÍS ASUSTADO
Habla Noam Chomsky, Por David Barsamian (*)

[ALAI] Noam Chomsky es profesor en el departamento de lingüística y filosofía del Massachussets
Institute of Technology (MIT). Es autor de numerosos libros, los más recientes son
Power and terror y Middle east illusions. Su libro 9-11 ha sido un best-seller
internacional.
—En los últimos años el Pentágono y, más tarde los medios de comunicación, han adoptado el
término «daños colaterales» para describir la muerte de civiles. Hábleme de la función
del lenguaje a la hora de constituir y dar forma a lo que la gente percibe de los
acontecimientos.
—Bueno, es tan antiguo como la historia. En realidad no tiene mucho que ver con el lenguaje. El
lenguaje es el modo en que interactuamos y nos comunicamos, así que, naturalmente, los
medios de comunicación y el trasfondo conceptual que hay tras el lenguaje, que es más
importante, son usados para tratar de dar forma a actitudes y opiniones e inculcar
conformismo y subordinación. No es extraño que fuera creado en las sociedades más
democráticas.
El primer ministerio de propaganda coordinado, llamado Ministerio de Información, fue creado en
Gran Bretaña durante la primera guerra mundial. Su misión era, tal como fue descripta,
controlar la mente del mundo. Lo que más les preocupaba era la mente de Estados
Unidos y, más concretamente, la de los intelectuales estadounidenses. Pensaban que si
podían convencer a los intelectuales estadounidenses de la nobleza del esfuerzo bélico
británico, los intelectuales podrían conseguir llevar a la población, básicamente pacifista
de Estados Unidos —que, con razón, nada quería tener que ver con las guerras
europeas—, a un estado de fanatismo e histeria que los llevaría a participar en la guerra.
Gran Bretaña necesitaba el respaldo de Estados Unidos, así que volcó su Ministerio de
Información principalmente hacia la opinión estadounidense y sus líderes. La
administración Wilson reaccionó constituyendo la primera agencia estatal de propaganda
en Estados Unidos, llamada Comité sobre Información Pública.
Tuvo mucho éxito, principalmente con intelectuales liberales estadounidenses, gente del círculo de
John Dewey, quienes de hecho estaban orgullosos de haber creado, por primera vez en la
historia según ellos, un fanatismo de tiempos de guerra, y no por parte de líderes
militares ni políticos sino por los miembros más responsables y serios de la comunidad,
los reflexivos intelectuales. Y organizaron una campaña de propaganda que consiguió en
pocos meses convertir a una población relativamente pacifista en fervientes fanáticos
anti-alemanes que querían destruír todo lo alemán. Se llegó a un punto en el que la
Orquesta Sinfónica de Boston no podía interpretar a Bach. El país fue llevado a la
histeria.
Los miembros de la agencia de propaganda de Wilson incluían a gente como Edward Bernays, quien
se convirtió en el gurú de la industria de relaciones públicas, y Walter Lippmann, el
principal intelectual público del siglo XX y la figura más respetada de los medios. Ellos
aprendieron mucho de aquella experiencia. Si se leen sus escritos de los años 20, decían
que habían aprendido de ella que se puede controlar a la opinión pública, que se pueden
controlar actitudes y opiniones. Aquí es donde Lippman dijo: «podemos fabricar el
consenso mediante la propaganda». Bernays afirmó: «los miembros más inteligentes de
la comunidad pueden conducir a la población a donde quieran» mediante lo que el
llamaba la «ingeniería del consenso». «Es la esencia de la democracia», dijo.
Esto también llevó al nacimiento de la industria de las relaciones públicas. Es interesante observar el
pensamiento en los años 20, cuando ésta surgió. Fue el periodo del taylorismo en la
industria, cuando los trabajadores estaban siendo entrenados para convertirse en robots,
con todos los movimientos controlados. Esto creó una industria muy eficiente, con seres
humanos convertidos en autómatas. Los bolcheviques quedaron también muy
impresionados con ello. Trataron de copiarlo. De hecho, lo intentaron por todo el
mundo. Pero los expertos del control del pensamiento se dieron cuenta de que no sólo
puedes tener lo que se llamó un control en el trabajo, sino también fuera de él. Es su
frase. Controlarlos fuera del trabajo induciéndoles una filosofía de la frivolidad,
concentrando la atención de la gente en cosas superficiales de la vida, como el consumo
de moda, para básicamente quitárnoslos de encima. Dejar que la gente que se supone
que debe llevar las riendas lo haga sin la interferencia de las masas, que no han perdido
nada en el foro público. De aquí surgen enormes industrias, desde la publicidad hasta las
universidades, todas ellas conscientemente dedicadas a la idea de que debemos controlar
actitudes y opiniones porque la gente es sencillamente demasiado peligrosa.
Es especialmente chocante que se desarrollara en las sociedades más democráticas. Intentaron
copiarlo en Alemania, la Rusia bolchevique, Sudáfrica y otros sitios. Pero fue siempre
un modelo claramente estadounidense. Hay un buen motivo detrás de todo esto. Si
puedes controlar a la gente por la fuerza no es tan importante controlar lo que piensan y
sienten. Pero si pierdes la capacidad de controlar a la gente por la fuerza, se hace más
necesario controlar actitudes y opiniones.
Esto nos lleva hasta la actualidad. Ahora la gente no está dispuesta a aceptar agencias estatales de
propaganda, así que la Oficina de Diplomacia Pública de Reagan fue declarada ilegal y
tuvo que funcionar con métodos menos directos. Lo que ocupó su lugar fueron los
despotismos privados, básicamente corporaciones, que llevan a cabo la función de
controlar la opinión y las actitudes. No reciben órdenes del gobierno pero por supuesto
están muy vinculadas a éste. Este es nuestro sistema actual. Muy seguro de sí mismo. No
hace falta que especulemos demasiado sobre lo que hacen, porque ellos son lo bastante
amables como para contárnoslo en publicaciones industriales e incluso en la literatura
académica.
Si retrocedemos, digamos a los años 30, encontramos probablemente los orígenes de buena parte de
la ciencia política moderna. En 1933, un liberal wilsoniano, Harold Lasswell, escribió un
artículo llamado «Propaganda» en la Enciclopedia de Ciencias Sociales, una importante
publicación, cuyo mensaje era literalmente: «no debemos sucumbir a los dogmatismos
democráticos que hablan de los hombres como los mejores jueces de sus propios
intereses». No lo son, lo somos nosotros. Y como la gente es demasiado estúpida e
ignorante para comprender cuáles son sus intereses, por su propio bien —ya que somos
grandes humanitarios— debemos mantenerlos al margen y controlarlos. La mejor
manera de hacerlo es la propaganda. La propaganda no tiene nada de negativo, dijo. Es
tan neutral como el asa de una cacerola. Puede ser usada para hacer el bien o el mal. Y
como somos personas nobles y maravillosas la usaremos para el bien, para asegurar que
las masas estúpidas e ignorantes se mantienen al margen, lejos de cualquier capacidad de
tomar decisiones.
Las doctrinas leninistas son aproximadamente las mismas. Existen grandes similitudes. Los nazis
también lo utilizaron. Si lee Mein kampf, observará que Hitler estaba muy impresionado
por la propaganda anglo-americana. Argumentaba, no sin razón, que eso fue lo que ganó
la primera guerra mundial y prometió que la próxima vez los alemanes también estarían
preparados y desarrollarían sus propios sistemas de propaganda basados en las
democracias. Los rusos lo intentaron, pero era demasiado tosco para ser eficaz.
Sudáfrica lo usó, otros lo siguen haciendo hoy en día. Pero la verdadera vanguardia son
los Estados Unidos, porque es la sociedad más libre y democrática y ahí es mucho más
importante controlar actitudes y opiniones.
Podemos leerlo en el New York Times. Publicaron un interesante artículo sobre Karl Rove, el
manager del presidente —básicamente su cerebro, el que le enseña lo que debe decir y
hacer—, describiendo lo que Rove está haciendo ahora. No estuvo directamente
implicado en la planificación de la guerra, pero tampoco lo estuvo Bush. Eso estuvo en
manos de otras personas. Pero su objetivo, dice, es presentar a Bush como un poderoso
líder belicista, de cara a las nuevas elecciones presidenciales, para que los republicanos
puedan sacar adelante su agenda doméstica —que es en lo que él se concentra. Esto
significa recortes fiscales —ellos dicen para la economía, queriendo decir para los
ricos— y otros programas que no se molesta ni en mencionar, pero que están diseñados
para beneficiar a un sector minúsculo de los muy adinerados y privilegiados y tendrán
un efecto nocivo para la gran masa de la población. Pero aún más significativo que eso
—aunque no se destaca en el artículo— es el intento de destruir la base institucional de
los sistemas de servicios sociales, el intento de eliminar cosas como colegios, la
seguridad social o cualquier cosa basada en la idea de que la gente se preocupe por los
demás. Esta es una idea horrible que hay que sacar de las cabezas de la gente. La idea de
tener simpatía y solidaridad, de preocuparse por que la viuda discapacitada del otro
extremo de la ciudad tenga algo que comer, es algo que hay que eliminar de las cabezas
de la gente.
—Existe una clara brecha en la guerra de Irak entre la opinión pública estadounidense y la del resto
del mundo. ¿Atribuye esto a la propaganda?
—No cabe ninguna duda sobre ello. La campaña sobre Irak comenzó el pasado setiembre. Esto es
tan obvio que incluso es discutido en publicaciones convencionales, como la United
Press International (UPI), cuyo principal analista político, Martin Sieff, escribió un
extenso artículo describiendo cómo se hizo. En setiembre, cuando casualmente daba
comienzo la campaña para el Congreso, empezaron los redobles de la propaganda de
guerra. Tuvo un par de temas constantes. Una de las grandes mentiras fue que Irak
constituía una amenaza inminente para la seguridad de los Estados Unidos. Tenemos que
detenerlos ahora o ellos nos destruirán mañana. La segunda gran mentira fue que Irak
estaba detrás del 11 de Setiembre. Nadie lo dice directamente, es de algún modo
insinuado.
Mire las encuestas. Reflejan la propaganda muy directamente. La propaganda es distribuida por los
medios de comunicación. Ellos no la inventan, simplemente la distribuyen. Se lo puede
atribuir a altos funcionarios del gobierno o a quien quiera. El hecho es que la campaña
de propaganda enseguida se reflejó en las encuestas. A partir de setiembre prácticamente
el 60% de la población, con leves oscilaciones, cree que Irak es una amenaza a nuestra
seguridad. El Congreso, si miramos la declaración de octubre —cuando autorizaron al
presidente a hacer uso de la fuerza—, dijo que Irak era una amenaza a la seguridad de
Estados Unidos. Para entonces aproximadamente la mitad de la población, quizás ahora
más, cree que Irak fue el responsable del 11 de Setiembre, que iraquíes viajaban en los
aviones, que están planeando nuevos ataques.
No hay nadie más en el mundo que crea todo esto; no hay ningún país en el que se considere a Irak
como una amenaza a su seguridad. Kuwait e Irán, que fueron ambos invadidos por Irak,
no consideran a Irak una amenaza. Irak es el país más débil de la región y como
resultado de las sanciones, que han asesinado a cientos de miles de personas —unos dos
tercios de la población están al borde de la inanición—, el país tiene la economía y la
fuerza militar más débiles de la región. Su economía y su gasto militar son
aproximadamente la tercera parte de los de Kuwait, que cuenta con el 10% de su
población, y muy por debajo de otros. Por supuesto, todo el mundo en la región sabe que
allí hay una superpotencia, la base militar estadounidense en ultramar, Israel, que posee
cientos de armas nucleares y unas fuerzas armadas robustas que dominan completamente
todo.
Pero sólo en los Estados Unidos hay miedo por cualquiera de estas creencias. Se puede atribuir el
auge de estas creencias a la propaganda. Es interesante que Estados Unidos sea tan
susceptible a ella. Hay una base, un trasfondo cultural interesante. Por los motivos que
sea, el hecho es que Estados Unidos es un país muy asustado en términos comparativos.
Aquí los niveles de miedo a casi todo —crimen, extraterrestres, cualquier cosa— son
mucho mayores de lo habitual. Se podría argumentar e investigar sobre los motivos, pero
ese trasfondo está ahí.
—¿Qué hace a Estados Unidos tan susceptible a la propaganda?
—Esa es una buena pregunta. No digo que sea más susceptible a la propaganda, es más susceptible
al miedo. Es un país asustado. Los motivos, francamente, no los comprendo pero están
ahí y se remontan muchos años en la historia de Estados Unidos. Probablemente tenga
que ver con la conquista del continente, cuando había que exterminar a la población
nativa; con la esclavitud, cuando había que controlar a una población considerada como
peligrosa, porque nunca se sabía cuándo se iba a rebelar. Quizá sea un reflejo de la
enorme seguridad de Estados Unidos. Ésta es mucho mayor que la de cualquier otro
país. Estados Unidos controla el hemisferio, controla ambos océanos y ambas orillas de
los dos océanos, nunca amenazadas. La última ocasión en que Estados Unidos estuvo
amenazado fue en la guerra de 1812. Desde entonces sólo conquista otros países. En
cierta forma esto genera una sensación de que alguien va a venir por nosotros, de manera
que el país termina estando muy asustado.
Hay un motivo por el cual Carl Rove es la persona más importante de la administración Bush. Es un
experto en relaciones públicas encargado de fabricar las imágenes. De esta manera
consigue sacar adelante la agenda doméstica, llevar a cabo la política internacional
asustando a la gente y crear la impresión de que un líder poderoso nos va a salvar de la
destrucción inminente. The Times prácticamente lo dice porque es muy difícil
mantenerlo oculto. En eso consiste.
—Una de las construcciones léxicas que me gustaría que comentara es la de «periodistas
empotrados» («embedded journalists», en inglés).
—Este es un término muy interesante. Es interesante que los periodistas estén dispuestos a
aceptarlo. A ningún periodista honesto le gustaría describirse a sí mismo como
«empotrado». Decir «soy un periodista empotrado» es como decir «soy un propagandista
del gobierno». Pero es aceptado. Y esto ayuda a implantar la concepción de que
cualquier cosa que hagamos es correcta y justa; por lo tanto, si te encuentras empotrado
en una unidad estadounidense, eres objetivo. De hecho, lo mismo ocurrió, en algunos
aspectos incluso de forma más dramática, en el caso de Peter Arnett. Peter Arnett es un
periodista experimentado y respetado, con grandes logros a su crédito. Es odiado aquí
precisamente por eso. Por el mismo motivo por el que es odiado Robert Fisk.
—…siendo Fisk británico y Arnett originario de Nueva Zelanda.
—Fisk es con diferencia el periodista de Oriente Medio más experimentado y respetado. Lleva allí
una eternidad, ha hecho un trabajo excelente, conoce bien la región y es un gran
periodista. Es despreciado aquí. Rara vez se puede leer una palabra suya. Si se lo
menciona es para denunciarlo de algún modo. La razón es que es simplemente
demasiado independiente. Nunca sería un periodista empotrado. Peter Arnett es
condenado porque ofreció una entrevista a la televisión iraquí. ¿Se condena a alguien
por conceder una entrevista a la televisión estadounidense? No, eso es maravilloso.
—El ataque a Afganistán en octubre de 2001 generó un par de estos interesantes términos, que usted
ha comentado. Uno fue la «Operación Libertad Duradera» y otro «combatiente ilegal».
Toda una innovación en la jurisprudencia internacional.
—Es una innovación desde el período de la posguerra. Después de la segunda guerra mundial se
estableció un marco legal internacional relativamente nuevo, incluyendo las
convenciones de Génova. Y éstas no aceptan ningún concepto como «combatiente
enemigo» en la manera en que es usado aquí. Se pueden tener prisioneros de guerra pero
no existe una categoría nueva. De hecho es una categoría antigua, anterior a la segunda
guerra mundial, cuando se podía hacer prácticamente todo. Pero bajo las convenciones
de Génova, que fueron establecidas para incriminar formalmente los crímenes de los
nazis, esto se cambió. Así que los prisioneros de guerra deben tener un status especial.
La administración Bush, con la ayuda de los medios de comunicación y los tribunales,
está retrocediendo al período previo a la segunda guerra mundial, cuando no existía un
marco legal internacional serio que se hiciera cargo de los crímenes de guerra y contra la
humanidad, y ha decidido no sólo llevar a cabo una guerra de agresión sino también
clasificar a las personas que bombardea y captura como una nueva categoría que no
posee derecho alguno.
Han ido mucho más allá. La administración ahora reclama el derecho de llevar allí a personas,
incluidos ciudadanos estadounidenses, para confinarlas indefinidamente sin acceso
alguno a familiares o abogados, y mantenerlas allí sin cargos hasta que el presidente
decida que ha terminado la guerra contra el terrorismo, o como lo quiera llamar. Esto no
tiene precedentes. Y ha sido, hasta cierto punto, aceptado por los tribunales. De hecho
están yendo aún más lejos que el nuevo decreto, llamado también PATRIOT ACT 2, que
aún no ha sido ratificado. Está en poder del Departamento de Justicia pero fue filtrado.
Ya hay un par de artículos de profesores de Derecho y otros sobre ello en la prensa. Es
asombroso. Reclaman el derecho de retirar la ciudadanía, un derecho fundamental, si el
fiscal general sospecha —no tiene que tener ninguna evidencia—, solamente si sospecha
que la persona está involucrada de alguna forma en hechos que puedan ser perjudiciales
para Estados Unidos. Hay que retroceder a estados totalitarios para encontrar algo
parecido a esto. Es el caso del combatiente enemigo. La forma de tratar a las personas, lo
que está ocurriendo en Guantánamo es una violación gravísima de los principios más
elementales de la legalidad humanitaria internacional desde la segunda guerra mundial,
es decir, desde que estos crímenes se tipificaron formalmente como reacción a los nazis.
—¿Qué opinión le merecen las declaraciones del primer ministro británico Tony Blair citadas en
«Nightline» el 31 de marzo en que afirmaba «esto no es una invasión»?
—Tony Blair es un buen agente propagandístico para Estados Unidos: se expresa bien, enlaza bien
unas frases con otras, al parecer a la gente le agrada su aspecto. Está siguiendo una
postura que Gran Bretaña ha adoptado, conscientemente, desde el final de la segunda
guerra mundial. Durante la guerra Gran Bretaña reconoció —hay abundantes
documentos internos sobre ello— lo que era obvio; había sido la potencia mundial
dominante y no lo iba a ser después de la segunda guerra mundial, iba a serlo Estados
Unidos. Gran Bretaña tuvo que tomar una decisión: ser simplemente un país más o ser lo
que ellos llamaban el compañero menor de Estados Unidos. Aceptó el papel de
compañero menor. Y eso es lo que ha sido desde entonces. Gran Bretaña ha sido
golpeada en la cara una y otra vez de la manera más escandalosa y lo acepta sin moverse
del sitio diciendo «de acuerdo, seremos el compañero menor, aportaremos a la llamada
coalición nuestra experiencia de siglos de brutalidad y asesinato de extranjeros, en eso
somos buenos». Ese es el papel británico. Es vergonzoso.
—A menudo, en las charlas que da, surge siempre una pregunta, la de «¿Qué puedo hacer?». Eso es
lo que se oye en el público estadounidense.
—Tiene razón, eso ocurre en el público estadounidense. Nunca se oye en el Tercer Mundo.
—¿Por qué no?
—Porque cuando viaja a Turquía, Colombia o Brasil, o a otro lugar, la gente no le pregunta «¿Qué
puedo hacer?». Le cuentan lo que están haciendo. Sólo en las culturas muy privilegiadas
la gente pregunta «¿Qué puedo hacer?». Tenemos todas las opciones abiertas ante
nosotros. No tenemos ninguno de los problemas que tienen que afrontar los intelectuales
en Turquía o los campesinos en Brasil, ni nada parecido. Podemos hacer cualquier cosa.
Pero la gente aquí está educada para creer que tenemos que hacer algo que podamos y
que sea fácil, que funcione muy rápido, para después poder volver a nuestra vida
cotidiana. Y no es así como funciona. Si queremos hacer algo debemos tener dedicación
y compromiso con lo que hagamos día tras día. Sabemos exactamente en qué consiste:
en programas educativos, en organizarse, en activismo. Así es como cambian las cosas.
¿Queremos algo que funcione como una llave mágica, que nos permita volver a ver la
televisión mañana? No existe.
—Usted fue un temprano y activo disidente en los años 60, oponiéndose a la intervención
estadounidense en Indochina. Tiene la perspectiva de lo que ocurría entonces y lo que
ocurre ahora. Describa cómo ha evolucionado la disidencia en Estados Unidos.
—De hecho, hay otro artículo en el New York Times que describe cómo los profesores son
activistas contra la guerra, pero los estudiantes no. No como era antes, cuando los
estudiantes eran los activistas. El artículo se refiere en torno al año 1970, y en efecto
hacia 1970 los estudiantes eran activos protestantes contra la guerra. Pero esto fue ya
después de ocho años de guerra de Estados Unidos contra Vietnam del Sur, que para
entonces ya se había extendido a toda Indochina, borrándola prácticamente del mapa. En
los primeros años de la guerra —fue anunciada en 1962— los aviones estadounidenses
estaban bombardeando Vietnam del Sur, el napalm fue autorizado y se hacía la guerra
química para destruir cosechas, se llevaron a cabo programas para llevar a millones de
personas a las «aldeas estratégicas», que eran esencialmente campos de concentración.
Todo de manera pública. Sin protestas. Era imposible conseguir que la gente hablara
sobre ello. Durante años, incluso en un lugar como Boston, una ciudad liberal, no podías
reunirte en público contra la guerra porque eras saboteado por estudiantes, con el apoyo
de los medios de comunicación. Habría sido necesario tener a cientos de policías
estatales alrededor para permitir a los conferenciantes como yo salir de allí ilesos. Las
protestas llegaron después de años y años de guerra. Para entonces habían sido
asesinados varios cientos de miles de personas y gran parte de Vietnam había sido
destruida. Entonces empezó a haber protestas.
Pero todo esto ha sido borrado de la historia, porque dice demasiado sobre la verdad. Hicieron falta
muchos años de trabajo duro de muchas personas, en su mayor parte jóvenes, para
acabar teniendo un movimiento de protesta. Ahora está mucho más avanzado. Pero la
periodista del New York Times no alcanza a comprenderlo. Estoy seguro de que la
periodista está siendo honesta. Está diciendo exactamente lo que creo que le enseñaron
—que hubo desde el principio un enorme movimiento contra la guerra— porque la
historia real tiene que ser borrada de las conciencias. No podemos enterarnos de que el
esfuerzo comprometido y la dedicación pueden tener como resultado cambios
significativos en la conciencia y la forma de entender las cosas. Esa es una idea
demasiado peligrosa como para permitir que la gente la tenga l

(*) David Barsamian es fundador y director de Alternative Radio. Es autor de un gran número de
libros, entre ellos Decline and fall of public broadcasting, Propaganda and public mind
(con Noam Chomsky), Confronting empire (con Eqbal Ahmad) y Culture & resistance
(con Edward Said).

Artículo tomado del boletín electrónico IDEAS, Año 2, Nº 60, set 10/2003 – Director: Rogelio
Demarchi -Revista De Cultura Socialista Córdoba, Argentina – www.revistaideas.org.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NOS ESCRIBEN:

Quiero invitarlos muy especialmente a participar del Taller de Estudio Coral bajo la dirección del
Mtro. Antonio Russo que se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre. Con gran alegría y
muchas realizaciones llegamos a este taller nº XV.
A lo largo del año ya hemos tenido dos talleres que se han desarrollado en un altísimo nivel
académico y artístico con la participación del Grupo Vocal Trebbiano-Niza (Buenos
Aires) que dirige María Laura García; y el Coro de la Universidad Católica de Córdoba
que dirige Matías Saccone.
El próximo taller tendrá como coro piloto al Coro de la Casa de Cultura de Liniers, dirigido por
Hernán Schvartzman y al Grupo Vocal Vox Animae, dirigido por Santiago Cano. Será
sin duda, nuevamente, un taller en el que tendremos garantizada nuestra oportunidad de
aprender, perfeccionar nuestros conocimientos y compartir experiencias con colegas de
todo el país y del exterior.
Con este taller cerramos el ciclo 2003 y será un placer hacerlo reencontrándonos con quienes ya han
participado y recibiendo a nuevos interesados.
Los esperamos!

Cordialmente,
María Elina Mayorga (maríaelinamayorga@uolsinectis.com.ar)
# # #
… Sale al aire un reportajito sobre el 6º Encontro da Canção Infantil Latino-americana e Caribenha.
Algo es algo, ya me contarán. Deben meterse en www.bbcmundo.com, ir abajo a la
derecha donde dice Via Libre y cliquear ese ícono. El programa dura 15 minutos y el
reportaje anda por ahí del minuto 5…

Mariana Mallol (marmall@yahoo.com)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DIRECCIONES Y NOTICIAS DE INTERÉS:

Con el tema «EDUCACIÓN MUSICAL E IDENTIDAD CULTURAL», nuestra entidad organiza las
SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DOCENTE «VIRGILIO F. H. TOSCO», a desarrollarse en Córdoba entre el viernes 7 y
el domingo 9 de noviembre próximos.
Podrán encontrar toda la información en este mensaje o en el sector «Cursos» de nuestra página:
http://takiancay.org.ar

Estas Jornadas reúnen profesionales de diferentes puntos geográficos del país, lo que posibilitará a
los asistentes enriquecer su información sobre la música y los hechos culturales que
contribuyen a reforzar nuestra identidad, y establecer criterios sobre lo que sucede con la
cultura popular en las aulas, las producciones artísticas en general y las musicales en
particular, cómo se posiciona la escuela ante manifestaciones culturales.
Consideramos que este conocimiento es imprescindible para los maestros, especialmente en este
tiempo en que los efectos de la globalización son un nuevo atentado a la identidad de
nuestra población.
Se mostrarán también experiencias realizadas con niños y adolescentes en ámbitos de la educación
formal y no formal. Se podrán apreciar producciones musicales y compartir con los
docentes criterios usados para la selección de repertorio, procesos de preparación, etc..
Profesionales convocados a desarrollar los talleres, conferencias, presentación de libros:

Miembros de Fundación Takian Cay:
Elizabeth BURBA, Lucio CARNICER, Andrea LELLI, Daniel «Cocho» PEDRAZA, Hugo
TORRES

Invitados especiales:
Nelson «Kiko» Herrera y Stella M. Watson
Ivana Alochis
Lidia Formiga de Tosco y Grupo Cuentacuentos
Pelu López
Miguel «Zurdo» Martínez (Entre Ríos)
La Tríada (Santa Fe)
Eduardo Sosa y Dúo La Chirlera (Catamarca)
Laura y Martín Vilte (Jujuy)
Karoso Zuetta y Zulma Pittau (Misiones)
Víctor Hugo Cortez (Mendoza)

Destinatarios:
Si bien las jornadas han sido pensadas fundamentalmente para docentes de nivel inicial, primario,
para maestros de música de todos los niveles, especialistas en literatura infantil,
animadores socio – culturales, titriteros, narradores orales, etc., asisten también padres,
abuelos y toda persona interesada en acercar la música y la literatura a niños,
adolescentes y adultos, transmitiendo y recreando este valioso patrimonio cultural que
tenemos.

Lugares de realización:

Conservatorio «Félix T. Garzón»- Rivera Indarte 34 – Córdoba
Museo Marqués de Sobremonte – Rosario de Santa Fe 218 – Córdoba
(Ambos lugares están en el casco céntrico de la ciudad y a tres cuadras de distancia entre sí)
Se tramita puntaje oficial en DGNyP y DEMyS

Conciertos y actuaciones a cargo de:

Miguel «Zurdo» Martínez (Entre Ríos)
La Tríada (Santa Fe)
Eduardo Sosa y Dúo La Chirlera (Catamarca)
Laura y Martín Vilte (Jujuy)
Alumnos del Conservatorio «Félix T. Garzón»,
Alumnos del Colegio Israelita General San Martín

Alojamiento y comidas: a cargo de cada asistente.
La institución organizadora tramitará albergues estudiantiles con costo aproximado de $ 3 (U$D 1),
trayendo ropa de cama y pudiendo preparar comidas ligeras en el lugar. Además se
brindará información sobre costos y lugares de comidas económicas.
Para acceder a este alojamiento con este precio se debe concretar su solicitud antes del 20 de octubre
de 2003, abonando los tres días (7 a 9 de noviembre) junto con la inscripción. Luego de
esa fecha no se asegura la disponibilidad o el precio. A la fecha hay veinte (20) lugares
disponibles.

Transporte: El transporte colectivo es deficiente, por lo cual se recomienda el uso de taxis o remises
compartidos, cuyo costo aproximado es de $ 0,50 por Km. Se brindará información
sobre líneas de ómnibus y precios actualizados a la fecha de realización.

Aranceles:
Docentes, animadores socio – culturales, escritores, compositores: PESOS TREINTA ($30)
Estudiantes y socios de la Fundación: PESOS QUINCE ($15)
Socios de la Fundación: PESOS DIEZ ($10)

La inscripción incluye las entradas a los conciertos, tanto en los lugares de las Jornadas como en la
peña La Tempranera, certificados para los docentes acreedores al Puntaje Oficial y
constancias de participación para todos los asistentes y descuentos especiales en el
material de venta

Cupo: Cuarenta (40) participantes

Forma de Inscripción:
Por fax, correo postal, correo electrónico o en línea a través de la página de inscripciones

INSCRIPCIÓN
Las inscripciones pueden realizarse a través de los siguientes medios: En la página de Internet, en el
formulario a tal efecto
Por fax, completando el Formulario adjunto y enviándolo al +54 (0) 351 489 5580
Por correo postal. Enviando el Formulario de Inscripción debidamente completado a:
Julio César Villarroel
Montevideo 2455
(X5002CAU)
Córdoba – Argentina

FORMA DE PAGO
El pago podrá realizarse: Por Depósito en Caja de Ahorro Banco Nación Nº 139285433-6, Sucursal
Barrio Alto Alberdi (9226)
Por Giro Postal o Telegráfico
Por Transferencia vía Western Union
Al llegar a Córdoba (únicamente para participantes de otros países)

Los Giros o Transferencias deben ser emitidos a nombre de:
Julio César Villarroel
DNI Nº 8.439.698
Montevideo 2455 – (X5002CAU) – Córdoba – Argentina Para mayores informes dirigirse por
Fax: +54 (0) 351 489 5580
# # #
Curso-taller: RELACIÓN ENTRE TEXTO Y MÚSICA coordinado por WALTER HEINZE
TEMARIO: Análisis de canciones infantiles, folklóricas, urbanas. Acentuación prosódica y alterada.
Creación de melodías sobre moldes poéticos estructurados, etc.
DESARROLLO: Tres encuentros de tres horas cada uno. Viernes 17/24 y 31 de octubre de 16 a
19. Viernes 7 de noviembre: audición-muestra de trabajos realizados
INFORMES E INSCRIPCIÓN Secretaría de Jubilados de AGMER, Paraná, (e. R.) Laprida 138,
Teléfono 0343 4235064 ó marthabader@ciudad.com.ar. COSTO: $ 15 / afiliados a
AGMER gratis. CUPO LIMITADO. CIERRE DE INSCRIPCIÓN 14/10.
# # #
GUÍA CULTURAL DE CÓRDOBA
Recomendamos especialmente suscribirse a la misma, para lo cual pueden hacerlo en línea a través
de la página (www.guiacultural.com) o por correo electrónico a juliocortez@tutopia.com
# # #
Recomendamos leer RED DE REDES
EL SALUDABLE BOLETÍN DE LA SALUD EN MANOS DE LA COMUNIDAD
Para recibirlo gratuitamente, correspondencia a:
– Marcela Bobatto La Pampa 705, 3380 Eldorado, Misiones, Argentina, bobatto @ceel.com.ar
Julio Monsalvo, J.M.Uriburu 341-2°-C, 3600 Formosa, Argentina, altaalegremia@ yahoo.com.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MATERIAL DISPONIBLE:

«Cartas sobre la Educación Musical» de Virgilio Tosco y Elizabeth Burba ($10)
(http://takiancay.org.ar/Contenido/cartas.htm)
«Homenaje a García Lorca» – Programa SOSTENIENDO UTOPÍAS de junio de 1999, durante el
cual Virgilio Tosco expone sus investigaciones sobre el músico Federico García Lorca
en ocasión del centenario de su nacimiento. Disco doble, valor $15
Para quienes estén interesados en adquirir este material, favor de comunicarse enviando un correo a
mailto:takiancay@ijcv.com?subject=MATERIAL
con una descripción en el cuerpo del mensaje de lo que desean y sus datos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Si conoce alguien a quien pueda interesarle algo de lo que aquí se trata, agradeceremos reenvíe este
Boletín a su dirección o le acerque la nuestra.
La distribución del Boletín se hace por suscripción en forma gratuita. La remoción de la lista de
envío no implica ningún gasto al suscriptor como tampoco su reinscripción, las cuales
pueden hacerse en cualquier momento.
Los números ya editados pueden consultarse en la página de Fundación Takian Cay,
http://takiancay.org.ar, donde encontrarán a un vínculo que los llevará a la página de
Boletines. A través de ella pueden suscribirse, enviar sugerencias, notas, colaboraciones
y (ojalá que no) cancelar la suscripción:
http://takiancay.org.ar/takiancay/Contenido/infodat.htm
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Este Boletín está editado por miembros de la Fundación Takian Cay. Cualquier comunicación puede
hacerse a:
FUNDACIÓN TAKIAN CAY – Félix Aguilar 1557 «A» – (X5000BCM) Córdoba – Argentina
TELÉFONO Y FAX: +54 (0) 351 489 5580
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *